Cineasta chilena gana mejor documental en Málaga
La periodista y cineasta chilena Carolina Astudillo se llevó el premio al Mejor Documental en el Festival de Cine de Málaga por su trabajo "El gran vuelo". La creadora se hizo así acreedora de la "Biznaga de Plata" y 8.000 euros, al recibir la designación de parte de los jueces María Cañas, Josetxo Cerdán y Ana Pérez de la Fuente. El reconocimiento, que significa una de las principales menciones del festival, se suma al premio "Feroz Puerta Oscura", que el viernes le fue entregado por parte de los críticos que se acreditaron en el certamen, quienes también consideraron a "El gran vuelo" como el mejor documental de esta edición.
La cinta con la que se hizo acreedora de los premios cuenta un relato sobre Clara Pueyo, una figura del comunismo español en los años 30 y 40. En función de ella, la realización explora el rol de la mujer durante esas décadas.
Astudillo vive hace años en Barcelona (España) y ya había participado en el certamen malagueño.
La también periodista ha trabajado en investigación histórica, creación documental y escritura, con las mujeres y la memoria histórica como referentes temáticos.
Sus documentales "De monstruos y faldas" (2008), "Lo indecible" (2012), "El deseo de la civilización: Notas para El gran vuelo" (2014) y "El gran vuelo" (2014) se han exhibido en diversos festivales de España y otros países.
En la sección Territorio Latinoamericano, el jurado otorgó el máximo premio al largometraje mexicano "El comienzo del tiempo", de Bernardo Arellano, quien relató la historia de una pareja de ancianos que, al serles retirada su pensión, deben subsistir vendiendo sus pertenencias e incluso robando.
En la sección oficial del festival se impuso "A cambio de nada", del español Daniel Guzmán, elegido también como mejor director.