Secciones

Cineasta chilena gana mejor documental en Málaga

E-mail Compartir

La periodista y cineasta chilena Carolina Astudillo se llevó el premio al Mejor Documental en el Festival de Cine de Málaga por su trabajo "El gran vuelo". La creadora se hizo así acreedora de la "Biznaga de Plata" y 8.000 euros, al recibir la designación de parte de los jueces María Cañas, Josetxo Cerdán y Ana Pérez de la Fuente. El reconocimiento, que significa una de las principales menciones del festival, se suma al premio "Feroz Puerta Oscura", que el viernes le fue entregado por parte de los críticos que se acreditaron en el certamen, quienes también consideraron a "El gran vuelo" como el mejor documental de esta edición.

La cinta con la que se hizo acreedora de los premios cuenta un relato sobre Clara Pueyo, una figura del comunismo español en los años 30 y 40. En función de ella, la realización explora el rol de la mujer durante esas décadas.

Astudillo vive hace años en Barcelona (España) y ya había participado en el certamen malagueño.

La también periodista ha trabajado en investigación histórica, creación documental y escritura, con las mujeres y la memoria histórica como referentes temáticos.

Sus documentales "De monstruos y faldas" (2008), "Lo indecible" (2012), "El deseo de la civilización: Notas para El gran vuelo" (2014) y "El gran vuelo" (2014) se han exhibido en diversos festivales de España y otros países.

En la sección Territorio Latinoamericano, el jurado otorgó el máximo premio al largometraje mexicano "El comienzo del tiempo", de Bernardo Arellano, quien relató la historia de una pareja de ancianos que, al serles retirada su pensión, deben subsistir vendiendo sus pertenencias e incluso robando.

En la sección oficial del festival se impuso "A cambio de nada", del español Daniel Guzmán, elegido también como mejor director.

Vidas llevadas a la pantalla grande: las biopics que darán que hablar en 2015

relatos. Historias de Jesús, Steve Jobs, Pablo Picasso y Brian Wilson son algunas de las que acaparan este formato.
E-mail Compartir

redaccion@mediosregionales.cl

Desde sus inicios, el cine se ha apropiado del retrato biográfico para concitar el interés de las audiencias. Este año no es la excepción y los filmes de este estilo se extienden en un amplio registro: desde el retrato de Jesús que hace Rodrigo García, hijo del escritor colombiano Gabriel García Márquez, al Steve Jobs que Danny Boyle intentó con Michael Fassbender.

Algunas producciones han ido detrás de un trío de artistas: Pablo Picasso bajo la mano de su compatriota Carlos Saura, Peter Greenaway delineando al escultor rumano Constantino Brancusi y el músico Brian Wilson -integrante de los Beach Boys- interpretado por Paul Dano.

Otro director que vuelve al género biopic es uno de los que más gusta de él: Oliver Stone, siempre oliendo la conspiración, puso el ojo en el caso del espía cibernético Edward Snowden.

PODER Y GENIO

De las casi 30 películas que Oliver Stone ha hecho a la fecha, 10 de ellas son biográficas y muestran un claro interés por el tema del poder. La primera fue "Nacido el 4 de julio" (1989), basada en la vida de Ron Kovic, un veterano de Vietnam. A ellas siguieron el retrato de Jim Morrison, de John Kennedy, Richard Nixon, dos veces recurrió a Fidel Castro, Alejandro Magno, George Bush y recientemente un documental sobre Hugo Chávez.

Actualmente, Stone permanece en Washington fiilmando "Snowden" que estelarizan Joseph Gordon-Levitt y Shailene Woodley como Edward Snowden y su novia Lindsey Mills.

jesús en el desierto

"Last days in the desert" de seguro levantará polémica, pues traeuna ficción inspirada en el episodio bíblico de los 40 días que pasó Jesús en el desierto orando, ayunando y negándose a las tentaciones de Satanás. Jesús y el Demonio son encarnados por Ewan McGregor, bajo la dirección del colombiano Rodrigo García, hijo de Gabriel García Márquez, quien ha oficiado mayormente como productor de televisión.

Y aunque recién el 2013 tuvimos a Ashton Kutcher como Steve Jobs, creador de la compañía Apple, este año el cineasta inglés Danny Boyle decidió jugársela con su versión de la vida y obra de este genio de la era digital, tras la partida del director David Fincher.

Protagonizada por Michael Fassbender como Steve Jobs, Seth Rogen como el cofundador de Apple Steve Wozniak y Kate Winslet como la ejecutiva de Macintosh Joanna Hoffman, el filme está basado en la biografía autorizada escrita por Aaron Sorkin y se espera llegue a los cines en octubre próximo.

Otro que tendrá su pasada por la pantalla grande es Pablo Picasso, de quien ya en 1996 James Ivory entregó su versión bajo la piel de Anthony Hopkins. Este nuevo intento de llegar al carácter del temperamental pintor malagueño quedó en manos de su paisano Antonio Banderas, quien se ha puesto bajo la dirección del también español Carlos Saura en el filme "33 días", centrado en el periodo en el cual pintó el famoso mural de Guernica.

El inglés Peter Greenaway no puede ocultar sus raíces de artista plástico acomete "Walking to Paris", centrado en los 18 meses que pasó caminando el escultor Brancusi, cuando tenía 27 años, a través de Rumania, Hungría, Austria, Alemania, Suiza y Francia entre los años 1903 y 1904.

El músico Brian Wilson tendrá su biopic revisitando desde sus brillantes trabajos con los Beach Boys hasta su fulminante colapso nervioso.