Secciones

los niños más pequeños ya saben utilizar los dispositivos electrónicos

pediatría. Un estudio advierte que los infantes de seis meses a cuatro años pueden pasar más de una hora frente a la pantalla de una tablet o teléfono.

E-mail Compartir

Gracias al crecimiento de la tecnología durante los últimos años, los juguetes de antaño para los niños pequeños ahora son los dispositivos móviles como teléfonos y tablets.

Así lo confirma un estudio presentado por la Academia Americana de Pediatría (AAP), entidad que desaconseja el uso de estos medios electrónicos en los niños menores de dos años.

La encuesta realizada por los especialistas indica que la mayoría de los niños de dos años no solo utilizan los dispositivos móviles, sino que también pueden pasar más de una hora al día frente a la pantalla.

Un tercio de los bebés analizados en el estudio aprovechan las aplicaciones y beneficios de estos aparatos incluso antes de aprender a caminar o hablar.

Los resultados de esta investigación, al igual que los otros hallazgos, fueron presentados ayer en las Sociedades de Academias Pediátricas (PAS, en inglés), una reunión anual realizada en San Diego, Estados Unidos.

"No esperábamos que los niños estuvieran utilizando los dispositivos desde los seis meses. Algunos niños estuvieron frente a la pantalla hasta más de 30 minutos", indicó Hilda Kabali, perteneciente al Einstein Healthcare Network y autora principal del estudio.

detalles de la encuesta

Los investigadores desarrollaron una encuesta de 20 ítems a analizar para averiguar el grado de exposición de los niños más pequeños a los dispositivos móviles, además de indagar cómo los utilizan.

El equipo médico reclutó a los padres de niños de seis meses a cuatro años de edad, quienes se encontraban en una clínica pediatra en un hospital pediátrico.

Los autores consultaron a los 370 participantes acerca de qué tipos de aparatos electrónicos tienen en su hogar, la edad de los niños en la exposición inicial a los medios de comunicación móviles, su frecuencia de uso, los tipos de actividades que realizan y si alguna vez discutieron el empleo de estos dispositivos con un pediatra.

Las estadísticas del estudio muestran que el 74% de los entrevistados son afroamericanos, el 14% son latinos y el 13% tenía una educación inferior a la escuela secundaria.

El 97% de los encuestados tiene televisores, mientras que el 83% poseen una tablet. El 77% tiene un smartphone y el 59% tiene acceso a internet.

Los resultados del sondeo arrojaron que los niños menores a un año están expuestos a estos dispositivos en cantidades "sorprendentes", según los autores del estudio.

El 52% de los infantes ve programas de televisión, mientras que el 36% tiene contacto con una pantalla touch. El 24% ya sabía llamar a una persona, mientras que el 15% ya utiliza aplicaciones y el 12% disfruta de videojuegos.

En resumen, a los dos años de edad la mayoría de los niños y niñas ya están utilizando dispositivos móviles.

Las respuestas también mostraron que un 73% de los padres deja que sus hijos pequeños jueguen con los dispositivos móviles mientras realizan las tareas del hogar.

En tanto, el 60% lo permite para realizar otras cosas pendientes. Incluso el 65% admite que utiliza estos dispositivos para calmar a los niños y el 29% los emplea para que ellos puedan dormir.

El tiempo que se gasta para manipular estos dispositivos aumenta con la edad. El 26% de los niños de dos años y el 38% de los de cuatro años usan estos aparatos al menos una hora al día.

Por último, las cifras indican que solo el 30% de los padres discutió este problema con el pediatra.

La AAP presentó un estudio que alerta sobre una tendencia en los papás fanáticos de la tecnología: su distracción puede ser perjudicial en ocasiones como los paseos a la plaza. La investigación, encabezada por la especialista Ruth Milanaik, indicó que más de 200 mil niños ingresan a los hospitales debido a accidentes provocados por el descuido de sus tutores. "El aumento de la conciencia de limitar las distracciones electrónicas que puedan interferir con la supervisión debe ser considerado", subrayó la autora.

36%

los padres encuestados admiten que los niños ya tuvieron contacto con una pantalla touch, presente en tablets y smartphones.

370

personas fueron parte de la encuesta encabezada por la pediatra Hilda Kabali, del Einstein Healthcare Network.

startup chilena es elegida el emprendimiento más innovador en la región

E-mail Compartir

La empresa Algramo fue elegida la compañía más innovadora de América Latina según el ranking de este año elaborado por la revista Fast Company,

La publicación destacó la solución de esta compañía, cuyas máquinas expendedoras distribuyen alimentos básicos a granel como detergentes, arroz y lentejas.

La revista comentó que el concepto detrás de la firma es "llenar las máquinas expendedoras e instalarlas de forma gratuita en las pequeñas tiendas de barrio".

Algramo, que es la firma representante de Chile en la iniciativa "Chivas The Venture", ya llega a más de 15 mil personas gracias a sus 200 dispensadoras de alimentos en puntos de ventas repartidos en las comunas del sector norte de Santiago: Huechuraba, Recoleta, Independencia y Conchalí. Pronto se ampliarán a Renca, Providencia y Santiago Centro.

"Llegaremos a regiones el próximo semestre. Las primeras regiones que estaremos son la quinta, específicamente en Valparaiso, y estamos evaluando llegar a Antofagasta", dijo José Manuel Moller, gerente general de Algramo.

El ejecutivo dijo que entre los objetivos para este año están alcanzar 1.000 puntos de ventas en Chile y comenzar la expansión a América Latina, "comenzando con la validación en Colombia, además de implementar la venta de líquidos químicos y de alimentos para mascotas".

Respecto de la nominación de la revista, Moller dijo que fueron galardonados "básicamente por la nueva forma de hacer negocios. Este modelo pretende cambiar paradigma empresarial, entendiendo que ya no basta con maximizar los recursos, si no con contribuir a problemas reales".

"Chile y Latinoamérica deben enfocarse en crear negocios y soluciones que vayan en directo auxilio de las comunidades y los problemas que les impiden crecer y desarrollarse. Un proyecto social que permita mejorar su calidad de vida y el acceso a mejores servicios básicos", explicó.

Logros

Genera un ahorro de hasta 40% por la venta de productos a granel mediante máquinas dispensadoras instaladas de forma gratuita en tiendas de barrio.

Competencia

La empresa pretende llegar este año a 1.000 puntos de venta en Chile y comenzar a abarcar distintos países de América Latina.