Secciones

Ex dirigenta será agregada de cultura en Suecia

DECISIÓN. La ex candidata al Congreso Mireya García fue la elegida.
E-mail Compartir

En estos días debía concretarse un importante cambio en la embajada de Chile en Suecia, país donde residen más de 40 mil connacionales: la ex candidata al Congreso Mireya García, ex dirigenta de organizaciones de derechos humanos, asume como nueva agregada cultural en esa nación europea.

El nombramiento fue confirmado a Emol por fuentes de la Cancillería. En tanto, cercanos a la ex secretaria general de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD) corroboraron su viaje a su nuevo destino diplomático, el que se concretaría este fin de semana. García postuló a la Cámara de Diputados en 2001 en las filas del Partido Socialista en Estación Central.

Entonces perdió por estrecho margen frente al DC Cristián Pareto y quedó fuera debido al sistema electoral binominal imperante entonces.

CONFIANZA

La designación, para la que ya fue emitido el correspondiente decreto de nombramiento, corresponde a un cargo de confianza de la Presidenta de la República.

El cambio en la agregaduría cultural en Suecia se produjo semanas después de la abrupta y polémica salida de quien se desempeñaba como agregado de prensa y deportivo en España, Carlos Caszely.

El caso del ex futbolista, quien se refirió en una entrevista a la situación interna hispana, puso en relieve la existencia de la normativa que impone a los funcionarios diplomáticos la prohibición de pronunciarse sobre la política interna de los países en los que se encuentran comisionados.

Presidente de RN propone expulsar a quienes "atenten contra la probidad"

Sanción. En el consejo nacional del partido de la estrella, Cristián Monckeberg solicitó agregar esta iniciativa a los estatutos.

E-mail Compartir

Durante el consejo nacional que se efectuó ayer, el presidente de RN, Cristián Monckeberg, solicitó incorporar a los estatutos del partido la suspensión o expulsión de los militantes que se vean involucrados en delitos graves o faltas a la probidad.

"Le hemos pedido a la comisión, que está recién iniciando un proceso de revisión de los estatutos y que va a ser muy participativa, que estudien la posibilidad de incorporar una norma para que las personas militantes del partido que cometan delitos graves o delitos que atenten contra la probidad y que sean formalizadas suspendan su militancia y que el estatuto lo diga", señaló el timonel de oposición citado por radio Cooperativa.

El diputado sugirió que quienes sean "condenados por los tribunales por los mismos delitos graves o por falta a la probidad estén en causal de expulsión del partido".

Respecto de las medidas solicitadas por Monckeberg, el senador Alberto Espina sostuvo que "sin duda, la reacción de todo el sistema político es tarde".

"Era algo evidente que toda la cantidad de publicidades que hay en la calle, es una cosa horrorosa y al final todos sabían que eso se estaba transformando más bien en la venta de un producto que en la elección de una autoridad", añadió el legislador.

Espina hizo un llamado a que "las cosas hay que hacerlas y ya se produjo este fenómeno y hay que hacerlo".

respuesta a piñera

El secretario general de RN, Mario Desbordes, respondió los dichos del ex Presidente Sebastián Piñera, quien reconoció que a través de sus empresas ha financiado campañas políticas de la Alianza, incluida la de la ex candidata Evelyn Matthei.

"No hay nada todavía, así que prefiero no especular", aseguró Desbordes, y agregó que "lo que ha sucedido en los últimos meses es que en algunos momentos, no habiendo nada, hay personas que han salido ante los medios como culpables de todo y se produce un daño muy grande".

"Lo hemos sufrido aquí en Renovación Nacional, cuando medios de comunicación han puesto una empresa que tiene todo en orden y que ha está excluida de cualquier denuncia porque está perfectamente en regla, que las que sí están siendo investigadas", manifestó.

La bancada de diputados de RN lanzó ayer un video institucional con críticas a la gestión de las autoridades. "El Gobierno de la Presidenta Bachelet y la Nueva Mayoría se dedica a dar explicaciones por las permanentes irregularidades que conocemos diariamente por los medios de comunicación, y se han olvidado de la agenda pública" expresó el jefe de la bancada, Alejandro Santana, en el video disponible en YouTube.