Secciones

Autoridades decretan nueva evacuación por lahares en el río Correntoso

Región. La medida afectó transitoriamente a dos mil personas de Chamiza, Lago Chapo y Correntoso, que por la noche ya podían volver a sus casas. Antes se había permitido a los habitantes de la zona de exclusión regresar a sus casas por unas horas.

E-mail Compartir

La presencia de lahares en el río Correntoso, en la Región de Los Lagos, obligó ayer a las autoridades a decretar una nueva evacuación en la zona de la erupción del volcán Calbuco.

La orden de evacuación, anunciada a las 14.30, afectó a los habitantes de las localidades de Chamiza, Lago Chapo y Correntoso, según informó la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi).

El organismo explicó que los lahares -o flujos de sedimento y agua- se desplazaban ayer desde las laderas del volcán Calbuco al río Correntoso, conllevando a un inminente riesgo de desbordes e inundaciones de sectores poblados.

En total eran cerca de dos mil personas las que debían ser evacuadas en un plazo de dos horas con la ayuda de vehículos del Ejército y 22 buses, tanto municipales como privados. Personal de la Armada también se desplazó a la zona para facilitar los traslados.

"Se ha dispuesto la evacuación completa de toda la cuenca del río Chamiza, comenzando en la parte alta, Correntoso, hasta la desembocadura misma del río, y también el sector de Lago Chapo", señaló el intendente de Los Lagos, Nofal Abud.

La evacuación provocó el corte de la ruta que une la localidad de Chamiza con Puerto Montt. Producto de esta interrupción, las comunas de Hualaihué y Cochamó se encontraban ayer aisladas, según consignó radio Cooperativa.

La medida preventiva se tomó un par de horas después de que las autoridades permitieran a los habitantes de la zona de exclusión a regresar a sus casas por un tiempo acotado para revisar el estado de sus viviendas y animales.

Pasadas las 21 horas, tras la reunión del Comité Operativo de Emergencia en Puerto Montt, el general Jorge Gebauer informó que se terminaba la evacuación del sector sur del volcán Calbuco y los evacuados por la tarde desde Chamiza, Lago Chapo y Correntoso ya podían volver a sus hogares. Se mantuvo, en todo caso, el radio de exclusión de 20 kilómetros.

AUTORIZACIÓN

La autorización había sido otorgada entre las 11.00 y 16.00. Parte de los evacuados ayer fueron habitantes que habían regresado a sus hogares gracias a este permiso.

La mayoría de los beneficiados con esta autorización fueron habitantes de la localidad de Ensenada, una de las más afectadas por la caída de cenizas y que se ubica dentro de la zona de exclusión de 20 kilómetros decretada tras la reactivación del macizo. Carabineros hizo un catastro de la gente que ingresó al área.

Las personas evacuadas ayer se suman a las más de cuatro mil que siguieron la misma medida el miércoles pasado, cuando se registró la primera erupción del volcán sureño en los últimos 54 años.

En un informe emitido a las 13.30 de ayer, el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) alertó que el volcán Calbuco está en una fase inestable y que podría arrojar lava.

"La zona de mayor afectación se concentra en el entorno de los centros de emisión y los valles afectados previamente por flujos piroclásticos y lahares. Cantidades menores de ceniza fina podrían precipitar en los sectores situados sobre el eje de dispersión. Debido a su evolución y de acuerdo con las condiciones actuales, se sugiere continuar con un radio de restricción de 20 km", detalló el servicio.

El nuevo incremento de la actividad volcánica comenzó el jueves a las 23.30, según indicó la Onemi. A esa hora se observó una columna de material particulado con una altura aproximada de dos kilómetros. "Dicho proceso ha estado acompañado por una señal sísmica continua tipo tremor", detalló la oficina.

Producto de la reactivación del macizo, el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, comunicó que "por órdenes de la Presidenta" viajará hoy a la región para evaluar posibles medidas adicionales.

El jefe de gabinete informó que se mantiene la zona de exclusión en 20 kilómetros en torno al cráter del Calbuco y llamó a las personas "a que la respeten".

Lo anterior, dijo, llevó al Sernageomin a mantener su nivel de alerta técnica volcánica en nivel rojo, y a la Onemi a continuar con la alerta roja para la Región de Los Lagos.

El secretario de Estado advirtió que debido a que los lahares pueden continuar su recorrido más abajo de los 20 kilómetros, "se deben considerar franjas de 200 metros a cada lado de éstos como zonas de alto peligro".

"Le pedimos a todas las personas no sólo respetar los 20 kilómetros en torno al volcán por el riesgo que existe, sino que además los cauces de los ríos, ya que el aumento del caudal puede generar situaciones muy complejas", aseguró.

Hasta ayer la Onemi contabilizaba un total de 6.514 evacuados en la Región de Los Lagos, la mayoría de ellos habitantes de los sectores de Ensenada y Chamiza. Los albergados, en tanto, llegaban a 302.

La Seremi de Educación mantuvo ayer la suspensión de clases en las comunas de Cochamó, Puerto Octay, Frutillar, Llanquihue, Hualaihué, Puerto Varas, Puyehue y Puerto Montt. Los colegios fuera del área de exclusión volverán a clases el lunes.

La Onemi informó también del desborde del río Blanco, lo que afectó a un puente y viviendas aledañas.

Respecto de los daños a la agricultura de la zona, se reportó un total de 300 productores afectados en las zonas de Río Blanco, Lago Chapo y Correntoso, quienes mantienen dos mil bovinos, dos mil ovinos y 350 animales menores.

Mientras, las aerolíneas Lan y Sky Airline volvieron el jueves por la tarde a operar con normalidad hacia y desde el sur del país, luego que sus vuelos fueran interrumpidos debido a la emergencia.

"La operación al sur de Chile no debería variar en la medida que el volcán Calbuco no presente actividad peligrosa", informó Sky Airline.

La dirección del viento hizo que las cenizas emanadas por el Calbuco llegaran ayer a Buenos Aires e incluso a Uruguay, según reportaron los medios argentinos. Debido a la espesa nube de cenizas, varias compañías aéreas estadounidenses cancelaron vuelos procedentes de Nueva York, Dallas y Miami hacia Argentina. Aerolíneas Argentinas también suspendió un vuelo que tenía como destino la ciudad de Bahía Blanca y otro que estaba previsto hacia Bariloche.

"Pedimos respetar zona de exclusión y cauces de los ríos, ya que el aumento del caudal puede generar situaciones complejas".

"Teníamos el 95% de avance (de las obras) y se cayó el gimnasio y podemos decir que el daño es total".

2.000

personas debieron evacuar ayer en las localidades de Chamiza, Lago Chapo y Correntoso.

5

horas para volver a sus casas habían dado las autoridades a los habitantes de la zona de exclusión antes de la evacuación.