Secciones

Cuatro puentes colapsan tras la emergencia

Monitoreo. Tres están en comuna de Puerto Montt y uno en Puerto Varas.
E-mail Compartir

Cuatro puentes en el entorno al volcán Calbuco, que entró en erupción el miércoles en la tarde, están colapsados, de acuerdo al informe entregado por el Ministerio de Obras Públicas (MOP). Se trata del puente de madera Zapatero, ubicado en el kilómetro 7,9 de la Ruta que conecta a Río Pescado con Colonia Río Sur en Puerto Varas. A esta estructura se suman los puentes de hormigón que también resultaron colapsados en Correntoso, en el río Blanco, y en el puente Tronador en Puerto Montt.

El ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, explicó que cuadrillas de emergencia de la Dirección de Vialidad "supervisan por tierra el estado de toda la red vial, incluyendo la Ruta Internacional 225 en el tramo entre Ensenada y Puerto Varas, la Ruta V 69 que conecta a Ensenada con Ralún y7 la Ruta V 65 entre Chamiza y Correntoso", anotó.

Otro antecedente relevante dado a conocer por las autoridades del MOP da cuenta del cierre de 61 sistemas de Agua Potable Rural (APR) entre las regiones de Los Lagos, Los Ríos, La Araucanía y el Bío Bío.

"Se trata de 107 APR de los cuales 46 permanecen operativos y 61 están cerradas con presencia de cenizas o con el suministro suspendido", se indicó en el MOP.

En la zona de la Cuenca del Lago Llanquihue, la situación era de normalidad. "Sabemos que en Puerto Varas y Puerto Octay la situación es distinta, pero hasta el momento las comunas de Llanquihue y Frutillar están en condición de normalidad y colaborando en lo que son las medidas dispuestas por la Onemi y la Presidenta Michelle Bachelet", indicó el presidente de la Asociación de Municipios de la Provincia de Llanquihue, Ramón Espinoza.

Ayer, en varias oportunidades intentamos conocer la versión de los geólogos y volcanólogos del Servicio Nacional de Minería (Sernageomín), situación que fue imposible en el nivel regional y también nacional.

Se informó además que el Aeropuerto El Tepual de Puerto Montt se encuentra operativo, pero las aerolíneas decidieron no realizar vuelos. En Osorno y Castro la situación es de normalidad.

Neuquén: regulan precios de agua y mascarillas tras caída de cenizas

Argentina. La situación afecta a Villa La Angostura, Bariloche, San Martín de los Andes y se presume puede llegar hasta Buenos Aires.
E-mail Compartir

veronica.salgado@australosorno.cl

Con preocupación observan los empresarios del rubro turístico del sur de Argentina la presencia de ceniza en su territorio producto de la erupción del volcán Calbuco el miércoles pasado. La compleja situación afecta principalmente a Villa La Angostura, Bariloche, San Martín de los Andes y se presume que incluso el efecto puede llegar hasta Buenos Aires.

Las autoridades del vecino país han tomado medidas para evitar que el problema afecte la salud de las personas. Por lo mismo, en la provincia de Neuquén regularon el valor del agua, las mascarillas y otros artículos protectores de los efectos de la erupción.

La medida fue tomada por la Dirección General de Comercio Interior, Lealtad Comercial y Defensa del Consumidor de la provincia de Neuquén. Para validar la regulación se emitió una disposición -Nº 021/2015- que busca mantener los precios de diversos productos como agua envasada, mascarillas, protectores oculares y otros elementos de seguridad.

El valor referencial debe ser el indicado el 10 de abril pasado, previo a la emergencia suscitada por la erupción del Calbuco y hasta que la situación se encuentre controlada.

Preocupación

La situación en Villa La Angostura, la localidad argentina ubicada más cerca de Osorno (a 150 kilómetros) comenzó la mañana de ayer cuando la ciudad amaneció cubierta de una densa capa de ceniza.

El hecho provocó una gran preocupación, sobre todo entre los empresarios del área turística, quienes temen vivir nuevamente lo ocurrido el año 2011 con la erupción de El Caulle, donde fueron meses los que vieron afectadas sus ganancias.

María Isabel Oliva, asistente de la Cámara de Comercio Turismo, Industria y Producción de Villa La Angostura, explicó que la mayor preocupación es cómo enfrentarán el tema comercial y turístico de la zona si la presencia de la ceniza se mantiene mucho tiempo.

"Con El Caulle el tema fue distinto, en esa oportunidad se pudo optar a fondos provenientes del gobierno central para disminuir el daño. Con lo ocurrido ahora en el Calbuco las autoridades de la cámara están analizando qué pasará", explicó Oliva.

Medidas

Las clases en las localidades trasandinas de Villa La Angostura, Isla Victoria, Cuyín Manzano, Villa Traful, Meliquina, San Martín de los Andes, Junín de los Andes, Paraje Pil Pil, Quila Quina, Costa del Malleo y Aluminé están suspendidas desde ayer.

Lo mismo ocurre en los recintos educacionales de la provincia de Neuquén.

Se prevé que las cenizas incluso lleguen a la capital del vecino país, Buenos Aires.