Secciones

Conadi realiza catastro de comunidades afectadas

E-mail Compartir

La directora regional de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), Claudia Pailalef realiza el catastro de las comunidades huilliches de Puyehue, Puerto Octay y Llanquihue afectadas tras la erupción del volcán Calbuco el pasado miércoles 22.

Pailalef señaló que según el primer reporte preliminar, en la provincia de Osorno hay ocho comunidades de la comuna de Puyehue que necesitan ayuda en forraje y agua para sus animales.

Cada comunidad indígena cuenta con al menos quince familias y durante la jornada de hoy personal de la Conadi recorrerá los sectores de Las Gaviotas, El Poncho y La Picada, entre otros, en la comuna de Puerto Octay.

Ministerio entregará forraje a 1.468 agricultores de Puyehue y Octay por caída de ceniza en sus praderas

emergencia. De acuerdo al catastro del Comité de Emergencia Agrícola, en la Región hay 2.062 productores afectados. Requieren ayuda en concentrado, pellet, avena, fertilizantes, agua y nylon.

E-mail Compartir

Abelardo Huaiquil, del sector Puerto Rico, en la comuna de Puerto Octay, es uno de los 1.468 agricultores afectados en la provincia de Osorno con la erupción del volcán Calbuco.

En su predio tiene cerca de 80 animales, entre bovinos, ovinos y caprinos, de los cuales ya piensa vender el 15% por la escasez de alimento que le provocará la caída de cenizas en las praderas.

"La caída de arena y ceniza sobrepasa los tres centímetros, lo cual está provoca grandes pérdidas de las praderas que ya estaban afectadas con la sequía. Por ello pienso vender vacunos para comprar forraje", dijo.

Abelardo Huaiquil cuenta que personal del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) de Osorno fue a visitarlo ayer, donde constataron el daño provocado por la ceniza. Por ahora solicita ayuda en sacos de concentrado.

"Las praderas que tenía de reserva para alimentar a mis animales están tapadas de arena. Desde Indap quedaron de llegar con ayuda dentro de los próximos quince días", sostuvo el agricultor, quien espera que los aportes lleguen cuanto antes.

Así como el productor octayino, los agricultores de Puyehue también solicitan ayuda para mantener a sus rebaños, quienes temen se repita el episodio de 2011 con la erupción del cordón El Caulle.

Carlos Paisil, del sector El Encanto, quien en su parcela de 32 hectáreas tiene 40 bovinos y cuatro caballos, pide ayuda en sacos de concentrado para alimentar al ganado que ya está consumiendo el forraje guardado para los meses de invierno.

Debido a ello, durante la jornada de ayer el Comité de Emergencia Agrícola de la Región recorrió junto a la presidenta Michelle Bachelet y el ministro de Agricultura, Carlos Furche, algunos sectores rurales de la provincia de Llanquihue dentro del radio afectado por la erupción del Calbuco.

La seremi de Agricultura, Pamela Bertín, señaló que ya se realizó un catastro de las familias que requieren ayuda en alimento e insumos para el ganado tanto de la provincia de Llanquihue como de Osorno.

Según el reporte preliminar, son 2.062 agricultores, mientras que el número de animales alcanza los 45.400 entre bovinos, ovinos, equinos, aves, mascotas y especies nativas.

Sólo en la provincia de Osorno serán apoyados 1.468 agricultores de las comunas de Puerto Octay y Puyehue, con más de 31 mil animales.

Bertín explicó que tanto por la comitiva presidencial en Llanquihue como por las distintas entidades agrícolas en Osorno, "desde muy temprano estamos trabajando en terreno con los equipos de Indap, SAG, Conaf e Inia, viendo cuáles son las necesidades de los agricultores y de qué forma vamos a sacar animales en caso que sea necesario", dijo.

Agregó que se destinará ayuda en forraje para los animales, que consiste en sacos de concentrado, vitaminas, sales minerales y antiparasitarios.

También para el cuidado de las mascotas se realiza una campaña de reparto de alimentos e inyecciones de vitaminas y antiparasitarios.

Por otra parte, la autoridad indicó que el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (Inia) realiza estudios de suelo y agua de vertientes y bebederos, donde analiza el contenido de flúor y minerales pesados.

En cuanto al posible efecto en la producción lechera, el presidente de la Asociación de Productores de Leche (Aproleche) de Osorno, Dieter Konow señaló que "esperamos que las condiciones climáticas generen que los vientos lleven las cenizas hacia la cordillera y no al valle central, donde están ubicadas las mayores explotaciones lecheras".

recomendaciones

Por su parte, el Inia entregó una serie de recomendaciones para enfrentar los efectos adversos en praderas y animales producto de la erupción del volcán.

Entre ellas se cuentan evitar consumir forraje y agua contaminada con material piroclástico, lo cual provoca osteofluorosis; antes de pastorear una pradera con cenizas, pasar una rastra de sacos o ramas para desplazar el material hacia el suelo.

También se debe evitar que los animales realicen esfuerzos adicionales, ya que incentiva el consumo de alimento y podría aumentar la aspiración de cenizas volcánicas.

En el caso de un pequeño lote de animales se debe cosechar, sacudir y lavar las quilas u otros arbustos de ramoneo para disminuir el consumo de cenizas.

Si la caída de cenizas se hace más intensa y se opta por la venta de animales, Inia recomienda dejar los vientres como vacas y ovejas con mejor condición.

En los equinos es importante limpiar el lomo con un cepillo antes de ensillarlo para evitar heridas, también las cenizas podrían provocar irritación de la piel en los caballos o cualquier otra especie animal.

1.468

agricultores son los afectados con la erupción del Calbuco en la provincia de Osorno.

31.264

animales entre bovinos, ovinos, equinos, aves y mascotas hay en los sectores afectados de Puyehue y Puerto Octay.

Vuelos de empresa LAN al sur operan normalmente tras la erupción

E-mail Compartir

La compañía aérea LAN informó que sus vuelos desde y hacia el sur de Chile se encuentran operando con normalidad, debido a una mejora en las condiciones climáticas producto del desplazamiento y disminución de las cenizas emanadas desde ayer por el volcán Calbuco, ubicado en la provincia de Llanquihue.

En todo caso, la empresa aérea señaló que se encuentra monitoreando constantemente la evolución del volcán para volver a informar en las próximas horas acerca del estado actualizado de la operación.

A pesar de esto, llamaron a los pasajeros a chequear la situación a través de la página web www.lan.com, debido a los posibles cambios en las condiciones, los que obligarían a eventuales suspensiones de los vuelos.