Secciones

Decretan alerta sanitaria en Osorno por mala calidad del aire a raíz del material particulado fino

contaminación. Pese a que la seremi de Salud no relacionó la aplicación del decreto a la presencia de ceniza volcánica, confirmó que el índice promedio de las últimas 24 horas llegó a los 115 ug/m3, lo que indica Preemergencia.

E-mail Compartir

Durante esta mañana se definirán las medidas a aplicar en Osorno durante la primera alerta sanitaria en lo que va del año, debido a la alta presencia de Material Particulado fino (MP2,5) en el aire. Y si bien la seremi de Salud, Eugenia Schnake, no quiso relacionar la aplicación de este decreto con la presencia de ceniza volcánica en el ambiente, confirmó que el índice promedio en las 24 horas analizadas llegó a los 115 ug/m3, lo que se define como nivel de Preemergencia.

La medición, según explicó la autoridad de Salud, comenzó a las 18 horas del miércoles, oportunidad en que la concentración de Material Particulado fino (MP 2,5) estaba en un rango normal (24,7 ug/m3); no obstante, una hora más tarde ya se encontraba en calidad de Preemergencia -índice que va desde los 110 a 169 ug/m3- luego que la estación de monitoreo entregara una concentración de 114 ug/m3.

La calidad del aire en Osorno -según el Sistema de Información Nacional de Calidad del Aire (Sinca)- mantuvo su condición de Preemergencia desde la medianoche de ayer, cuando su calidad llegó a 112 ug/m3 de material particulado fino, que es una unidad contaminante microscópica y sumamente dañina para el ser humano, ya que puede ingresar al torrente sanguíneo.

medidas

De acuerdo a la titular de Salud en Los Lagos, durante esta mañana se informarán las medidas que se aplicarán de acuerdo al periodo de Preemergencia, aunque detalló que serán similares a las del año pasado.

En 2014 se determinó -entre varias indicaciones- la prohibición de realizar cualquier tipo de quemas dentro del radio urbano. Tampoco se permitió el encendido de chimeneas de hogar abierto, además de la restricción de las fuentes fijas industriales que usen leña o carbón entre las 18 y 24 horas. Lo mismo se le exigió a las fuentes fijas comerciales y edificios comunitarios que usen leña entre el mismo rango horario. Esta última se implementó sólo dentro de un perímetro definido. Además de estas restricciones también se agrega que para los casos de Emergencia y Preemergencia se deben suspender las actividades de educación física.

Alerta

Eugenia Schnake además aclaró que aún no se ha establecido una relación entre el alza en la medición de los índices de material particulado de ayer con las partículas en suspensión que actualmente emanan del volcán Calbuco.

"Mañana (hoy) vamos a firmar la resolución de esta alerta sanitaria para disminuir el Material Particulado fino MP2,5. Esto se debe al alto promedio que arrojaron las mediciones de las últimas 24 horas. Las medidas serán muy similares a las del año pasado, según los sectores acordados (perímetros) que serían siete".

Coincidentemente con la aplicación de alerta sanitaria en la comuna de Osorno, la provincia de Llanquihue y la comuna de Puerto Octay también se encuentran bajo esta medida luego que la ministra de Salud Carmen Castillo firmara el decreto, aunque en dicha zona debido a la erupción del Calbuco. La diferencia está en que la alerta sanitaria adoptada por la erupción tiene un carácter de facilitar la labor de las redes asistenciales, para que actúen con mayor cantidad de personal, además de hacer más expeditas las adquisiciones y así satisfacer las necesidades de la población afectada.

Suspenden clases en cinco escuelas rurales de la comuna de Puyehue

medida. La decisión se tomó a raíz de la presencia de ceniza. Se suman a los 23 recintos de Puerto Octay.
E-mail Compartir

Un total de 28 establecimientos de la provincia de Osorno se encuentran con las clases suspendidas, a raíz de la emergencia generada tras la erupción volcánica, específicamente por la presencia de ceniza.

La directora provincial de Educación, Eliana Theil, sostuvo que la decisión se tomó en los 23 recintos que pertenecen a la comuna de Puerto Octay, no importando si son municipales, subvencionados o particulares.

A ello se sumaron cinco recintos de Puyehue, específicamente las escuelas Termas de Puyehue, Futacuín, El Encanto, Santa Elvira y la escuela fronteriza Pajaritos, debido a que como se encuentran en la precordillera de los Andes, se vieron afectadas por la caída de ceniza.

La extensión de esta medida dependerá de cómo evoluciona la emergencia producida por el volcán. Para ello el Comité de Emergencia que opera en la Región monitorea el estado de los recintos, para informar rápidamente su reapertura.

"Estamos comunicando cuáles son los establecimientos que suspenden sus actividades, pero el resto continúa con sus clases normales", dijo Theil.

Debido a la emergencia, además debió ser evacuado el Hogar Santa Elvira, según informó el jefe del Departamento de Administración de Educación municipal de la comuna de Puyehue, Víctor Román.

El director del Daem indicó además que en la localidad de Entre Lagos las clases continúan en forma normal, pero que se evalúa una posible suspensión de actividades en el liceo Las Américas, establecimiento que podría ser utilizado como albergue.

Según informó el alcalde (s) de Puyehue, Patricio Rivera, en la zona urbana de la comuna se observó una baja en la asistencia en los establecimientos.

"La concurrencia a los colegios ha sido bastante baja. Nosotros suspendimos la locomoción de los niños de los sectores precordilleranos hacia nuestras escuelas urbanas para evitar accidentes", detalló Rivera.

campaña de agua

En paralelo, la jefa de Educación en la provincia llamó a colaborar en una campaña para reunir agua envasada llamada "Osorno ayuda a su provincia".

Las donaciones se deben hacer llegar a la Dirección Provincial de Educación en calle Ramírez 559, en horarios de oficina.