Secciones

Aplazan postulaciones a fondos por erupción

ayuda. La medida busca garantizar que las personas mayores puedan postular.
E-mail Compartir

El Gobierno decidió aplazar las postulaciones al Fondo Nacional del Adulto Mayor con el objetivo de asegurar y garantizar que las organizaciones de personas mayores puedan postular a los recursos disponibles.

La medida se adoptó debido a la emergencia producida por la erupción del volcán Calbuco. La extensión de los plazos para las postulaciones se aplicará en las regiones de Los Lagos, Los Ríos y La Araucanía donde el plazo final de postulación será el 8 de mayo.

La medida rige para la línea Autogestionados, que cuenta con un fondo superior a 500 millones de pesos a repartir en estas tres regiones del país. Por lo mismo, se aplazaron las postulaciones ya que en muchas comunas la ceniza ha dejado cortados caminos e impide el correcto desplazamiento de las personas.

A la medida se han sumado otros organismos públicos, por lo que el llamado de las autoridades es a verificar en las páginas web institucionales las fechas de cierre de los fondos concursables par las zonas afectadas.

Gremio de camioneros negocia alza de los fletes con sus clientes tras cierre del paso Cardenal Samoré

frontera. Luego que la ceniza caída en la cordillera impidiera el paso de vehículos por la aduana de Puyehue, los transportistas deberán utilizar Los Libertadores. En paralelo, algunos arriendan bodegas para dejar productos no perecibles.

E-mail Compartir

Además de afectar a los vecinos desplazados de sus hogares, la erupción volcánica también golpeó al rubro de los camioneros, luego que a raíz de la presencia de ceniza se decidiera cerrar el paso fronterizo Cardenal Antonio Samoré en la comuna de Puyehue. Ello impide el tránsito hacia el otro lado de la cordillera para llevar y traer productos, ya sea desde localidades argentinas como de ciudades chilenas ubicadas en las regiones de Aysén y Magallanes.

Ante ello, y augurando un mayor costo en el transporte, ya que el único paso habilitado para cruzar al vecino país corresponde a Los Libertadores (Región de Valparaíso), los transportistas comenzaron a negociar el alza de los fletes con sus clientes.

A contar de las 8 de la mañana de ayer el paso fronterizo Cardenal Samoré fue cerrado debido a la abundante precipitación de cenizas y escasa visibilidad en la zona.

Además, significa un riesgo para la salud de los funcionarios que trabajan en los complejos aduaneros de Chile y Argentina. La medida fue adoptada luego de la sorpresiva erupción del Calbuco, ubicado en la provincia de Llanquihue, ocurrida el miércoles pasada las 18 horas.

panorama

Durante el resto de la jornada de ayer se sumó el cierre de los pasos fronterizos de Icalma, Pino Hachado, Mamuil Malal y Liucura, todos ubicados en La Araucanía, además de Carirriñe en la Región de Los Ríos.

Para el cruce de vehículos menores hacia territorio argentino se debe utilizar el paso Pehuenche, ubicado en Talca, o derechamente llegar hasta el paso Los Libertadores, precisamente la ruta habilitada para los camioneros.

La normalización de los pasos fronterizos es monitoreada por las autoridades diariamente para definir cuándo podrán ser reabiertos al uso público.

Alza de tarifas

Patricio Wunderlich, presidente de la Asociación de Dueños de Camiones de Osorno, señaló que la situación los tomó por sorpresa, pero que dada la contingencia los transportistas están negociando con sus clientes.

"Esta emergencia se ve mucho menos agresiva que la ocurrida en 2011 con El Caulle; por lo mismo, estamos buscando soluciones en conjunto para llegar con la carga a destino", explicó el dirigente.

Precisó que la situación todavía no es compleja, ya que aún se mantienen pasos abiertos, aunque el costo de los traslados aumenta principalmente por el mayor uso de combustible.

Dada la emergencia y la poca certeza de una pronta reapertura de Samoré, muchos empresarios que contratan el servicio de transporte han preferido arrendar bodegas para dejar sus productos no perecibles. De acuerdo al dirigente camionero, ello busca evitar asumir el costo de la espera, traslado y pagos de honorarios a choferes.

"Es una medida que se está aplicando tanto en territorio argentino como chileno", aseguró Wunderlich.

Marco Almonacid, coordinador del Complejo Fronterizo Cardenal Samoré , explicó que durante la jornada de ayer fueron alrededor 10 camiones los que llegaron hasta la aduana, los cuales debiendo retornar por la Ruta 215.

Indicó que tanto en la ruta como en el recinto del complejo aduanero existe una capa de ceniza de unos 10 centímetros de altura, además de material en suspensión en el aire.

"No sabemos cuándo se habilitará, ya que tenemos que hacer limpieza de la zona antes de abrirla al uso público", explicó Almonacid.

En tanto, en territorio argentino, al menos 10 camiones quedaron ubicados en zonas complejas que le impiden avanzar a territorio chileno o volver a su origen.

"La situación de ese grupo de transportistas está siendo evaluada por Cancillería y estamos a la espera de entregarles alguna solución a la brevedad", explicó el coordinador.

Camiones diariamente por Samoré circulan alrededor de 80 a 100 camiones según cifras entregadas por la administración.