Secciones

Hasta 50 centímetros tiene la capa de ceniza en ruta Ensenada-Las Cascadas

tránsito. El Austral tuvo acceso a la inspección vial que constató la caída del material volcánico en la vía. Treinta y seis vecinos ingresaron a la zona afectada para ver sus animales y viviendas.
E-mail Compartir

ssilvav@australosorno.cl

Una gruesa capa de ceniza volcánica cubre la Ruta U-99 que une los sectores turísticos de Las Cascadas y Ensenada, tras la caída de material luego de la erupción del volcán Calbuco.

Un equipo de El Austral, junto a funcionarios policiales y de la empresa de conservación vial, accedieron por la provincia de Osorno hasta el sector de Ensenada para ver la magnitud de los daños ocasionados tras la emergencia que comenzó pasadas las 18 horas del miércoles.

En un vehículo 4x4, y tras salir del límite provincial, ya era posible apreciar una gran cantidad de ceniza que cubría la turística vía que rodea el lago Llanquihue.

Según uno de los funcionarios policiales que le tocó trabajar durante la erupción del cordón El Caulle, en esta ocasión la ceniza tiene una textura arenosa -"como ripio", dijo-, mientras que durante la emergencia de 2011 era como un fino polvillo.

Durante el trayecto fue posible apreciar algunos perros que deambulaban por la vía, aumentando la sensación de soledad en el sector. Las mascotas no tienen qué comer y sólo buscan a alguien que les dé alimento.

A medida que avanzaba la comitiva, crecía la densidad de la capa. Incluso, pese a contar con tracción en las cuatro ruedas, el vehículo zigzagueó a raíz de la ceniza.

El verde de la naturaleza del Parque Nacional Vicente Pérez Rosales se perdió entre el gris del polvo que cubre la vegetación, la que se mezcla con las pocas casas a orillas de la carretera, cuyos techos se encuentran cubiertos del material expulsado por el macizo.

CRUCE

La inspección vial por el lado de Las Cascadas sólo comprende hasta la zona del cruce Ensenada-Petrohué, en la provincia de Llanquihue. Varios de los residentes de dicho sector evacuaron por la Ruta U-99 y recorrieron los aproximadamente 22 kilómetros que separan Ensenada y el balneario de la provincia de Osorno.

En el cruce de Ensenada sólo hay funcionarios policiales que se mantienen en su cuartel atentos a la contingencia. Ellos controlan y autorizan el paso a equipos de emergencias y maquinaria.

El entorno es desolador y los daños son evidentes en las viviendas, sobre todo en las más antiguas, donde los techos de tejuelas cedieron ante el peso del material.

Otra estructura que colapsó fue el estacionamiento de Carabineros del sector, cuyo techo metálico cayó sobre uno de los furgones policiales.

MAQUINARIAS

Cuando el tránsito es expedito, el trayecto entre Las Cascadas y Ensenada se realiza en aproximadamente 15 minutos; sin embargo, ayer el equipo que revisó la vía demoró el doble de tiempo a raíz de las condiciones del camino. Y es que en algunos tramos la capa que cubre la vía tiene un espesor que llega hasta los 50 centímetros.

Por ello ayer, pasadas las 14 horas y hasta que la luz día lo permitió, se inició la primera jornada de limpieza de los 15 kilómetros que quedaron cubiertos.

Las autoridades dispusieron de una motoniveladora y un cargador frontal. En la labor trabajaron cerca de ocho funcionarios, quienes en dos camiones retiraron la ceniza.

Las faenas se retomarían en las primeras horas de esta jornada, dependiendo la evaluación que se realice durante la mañana.

ACCESO A SUS CASAs

Estos trabajos de despeje permitirán dar mayor seguridad a las familias que dejaron sus casas tras la evacuación por la erupción volcánica.

Y es que ayer cerca de 40 personas se mantenían expectantes en las afueras del cuartel de Carabineros en Las Cascadas para conseguir la autorización de ir a Ensenada.

Cerca de las 13 horas un grupo de 36 personas fue autorizado. Se trata de personas cuyas casas estaban entre la villa y el puente Ensenada, cuyo tramo, si bien presentaba material en la vía, no tenía mayores riesgos para transitar.

La autorización se extendió hasta las 19 horas, periodo en el cual debieron regresar tras darle alimentos a sus animales, y verificar las condiciones de sus inmuebles.

Hasta el cuartel policial de Las Cascadas llegó Néstor Holzapfel, empresario hotelero, quien pasó la noche refugiado en casa de una amiga en la misma villa tras salir desde Ensenada donde tiene su hogar.

"Nos falta apreciar las consecuencias físicas de este proceso. Es un futuro incierto el que se forma después de una erupción volcánica", expresó el vecino de Ensenada, quien se mostró optimista en volver a salir adelante.

"Dada la experiencia que tenemos de las erupciones, Ensenada se ha recuperado de estas emergencias. La historia nos enseñará a recuperarnos", manifestó Holzapfel, quien evacuó junto a su familia.

Personal del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) realizó ayer en el cuartel de Carabineros de Las Cascadas un catastro de los animales que tiene cada grupo familiar que se encuentra albergado en Puerto Octay. El propósito consiste en canalizar la ayuda, como por ejemplo forraje.