Secciones

EE.UU. mató por error a dos rehenes occidentales

Terrorismo. Un italiano y un estadounidense murieron en un ataque contra Al Qaeda en la frontera entre Afganistán y Pakistán.
E-mail Compartir

mgonzalezt@mediosregionales.cl

El Gobierno de EE.UU. informó ayer que dos rehenes "inocentes", uno estadounidense y otro italiano, murieron en enero durante una operación antiterrorista contra Al Qaeda en una región fronteriza entre Afganistán y Pakistán.

En un comunicado, el vocero de la Casa Blanca, Josh Earnest, identificó a los rehenes fallecidos como Warren Weinstein, un estadounidense que estaba cautivo desde 2011, y Giovanni Lo Porto, de nacionalidad italiana y en manos de Al Qaeda desde 2012.

Según Earnest, ambos murieron "accidentalmente" en enero pasado en una operación antiterrorista de EE.UU. que estaba dirigida contra un complejo de Al Qaeda localizado en una región fronteriza entre Afganistán y Pakistán.

Además, el portavoz de Obama detalló en el comunicado que el Gobierno cree que "otros dos estadounidenses" vinculados a Al Qaeda "fueron asesinados recientemente" en la misma región fronteriza.

EE.UU. estima que Ahmed Farouq, un estadounidense que fue líder de Al Qaeda, murió en la misma operación en la que fallecieron los dos rehenes, mientras que Adam Gadahn, también estadounidense y "destacado miembro" de la red terrorista, perdió la vida en enero en otro operativo.

Posteriormente, en una breve declaración a la prensa, el Presidente Barack Obama dijo asumir "toda la responsabilidad" por la operación antiterrorista y lamentó "profundamente" lo ocurrido.

"Como Presidente y comandante en jefe, me responsabilizo totalmente de todas nuestras operaciones antiterroristas, incluida la que involuntariamente se cobró la vida de Warren y Giovanni", afirmó Obama, serio y con rostro apesadumbrado.

"Creíamos que era un complejo de Al Qaeda, que no había civiles presentes y que capturar a esos terroristas no era posible", explicó el Mandatario al indicar que ordenó desclasificar y divulgar públicamente lo ocurrido porque las familias de los dos rehenes fallecidos "merecen saber la verdad".

Según el Presidente norteamericano, ese operativo fue "totalmente coherente" con los principios que guían las operaciones antiterroristas de EE.UU.

"Una de las cosas" que hacen de EE.UU. un país "excepcional" es "nuestra disposición a enfrentar de lleno nuestras imperfecciones y aprender de nuestros errores. He ordenado una revisión completa de lo ocurrido. Vamos a identificar las lecciones que se pueden aprender de esta tragedia", prometió Obama.

Asimismo, aseguró que EE.UU. hará "todo lo posible" para evitar "la pérdida de vidas inocentes" en sus operaciones antiterroristas.

Líderes de la UE triplican fondos para vigilancia en el Mediterráneo

E-mail Compartir

Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) decidieron ayer triplicar el presupuesto actual de la operación de vigilancia marítima "Tritón", que actualmente es de 2,9 millones de euros al mes, para reforzar el rescate de inmigrantes irregulares en el mar.

El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, informó al término de una cumbre extraordinaria en Bruselas por la crisis migratoria, que "los líderes de la UE han decidido triplicar los recursos disponibles para Tritón, la operación en el Mediterráneo central". Agregó que los países "ya se han comprometido a (enviar) más buques, más expertos, más aviones y más fondos".

Tusk subrayó que los países debatieron sobre "la situación dramática que se vive en el Mediterráneo", donde en las últimas semanas han fallecido más de mil personas que intentaban llegar a territorio europeo desde la costa de Libia.

"Que quede claro que salvar la vida de personas inocentes es la prioridad número uno de la UE, (pero) salvar no solo es rescatar de alta mar, también es parar a los contrabandistas y luchar contra el tráfico de personas", subrayó el ex primer ministro polaco. "Hay que desalentar también a los inmigrantes, lo que significa mayor cooperación", agregó Tusk.

Subrayó que "Europa no ha causado esta crisis, pero llega ya el verano (boreal) y hay que actuar", en referencia a que con la llegada del buen tiempo aumentan los flujos migratorios hacia la frontera sur de la UE.

Los líderes, agregó, pidieron a la alta representante de la UE para Política Exterior, Federica Mogherini, que "prepare acciones para capturar y destruir los buques de los traficantes para que no se puedan utilizar".

La canciller de Alemania, Angela Merkel, indicó que "si el dinero no es suficiente, lo aumentaremos" y confirmó que su país ofrecerá dos barcos para contribuir a las tareas de rescate.

El fin de semana pasado, un barco que viajaba desde Libia naufragó en el Canal de Sicilia con alrededor de 800 personas a bordo.