Secciones

Tensión marca a Puerto Montt en primeras horas

Puerto Montt. Después de que se vislumbrara la columna de humo en la capital regional, las principales calles colapsaron, había locura por tomar locomoción colectiva, los supermercados se repletaron y los servicentros no daban abasto.
E-mail Compartir

cronica@diariollanquihue.cl

Con sorpresa y bastante preocupación, los puertomontinos miraban hacia el este de la ciudad, donde un enorme hongo de humo, provocado por la erupción del volcán Calbuco, causó consternación en gran parte de los habitantes.

Tensión era el principal sentimiento en las calles de la capital regional, puesto que la mayoría de las personas dejaba sus trabajos e intentaba tomar la locomoción colectiva ante calles que, en su mayoría, estaban colapsadas.

En la Plaza, las pocas personas que quedaban intentaban tomar imágenes con sus teléfonos, comentando además que no había agua en los supermercados y que los servicentros estaban colapsados.

Gloria Astengo, habitante alercina buscaba desesperadamente un colectivo que la llevara a su casa en Alerce. Contó que "es impresionante lo que se ve, y nadie me sabe decir qué va a pasar con Alerce, y están mis hijos allá y no sé qué hacer". Horas después, con una zona céntrica ya casi vacía, donde el Estado de Excepción se hizo sentir fuerte con el cierre del comercio, los mayores problemas se produjeron en los servicentros con largas filas de vehículos -lo que incluso provocó peleas entre algunos usuarios- y en aquellos locales provistos de cajeros automáticos, donde todos querían obtener efectivo.

Todo el mundo puso sus ojos sobre el Calbuco y sus consecuencias

E-mail Compartir

"Otra vez un volcán". Así partía su nota informativa de la emergencia del Calbuco el sitio electrónico del Diario El Clarín de Argentina, en directa alusión a las tragedias del Chaitén (2008), del cordón El Caulle (2011) y el Hudson (2011).

Es que si bien todos las emergencias pretéritas tuvieron origen en territorio chileno, el impacto directo de la caída de cenizas fue en los sectores fronterizos con Argentina.

La preocupación del mundo durante las primeras horas estuvo en el macizo de la Región de Los Lagos.

Por ejemplo, la versión inglesa de la BBC informaba, a una hora de la actividad eruptiva "Thousands evacuated after volcano eruption in Chile" (Miles evacuados después de la erupción del volcán en Chile). En el interior, citaban al director regional de Onemi, Alejandro Vergés, quien indicaba que la erupción tomaba por "sorpresa" a la comunidad.

En el sitio del diario peruano El Comercio, daban cuenta de una entrevista que dio el alcalde de Puerto Montt a un canal nacional. "Las líneas telefónicas están colapsando. Los tacos (el tráfico) son infernales. Llamamos a la gente a evitar el uso de vehículos", indicaba.

trending topic

Vecinos de Alerce piden más información y mascarillas

Inquietud. " Íbamos por la calle y de pronto vimos una enorme nube", dijeron los residentes.
E-mail Compartir

No salían de su asombro, ayer los vecinos de Alerce tras la erupción del volcán Calbuco, porque justamente la semana pasada sostuvieron una reunión con las autoridades y expertos del Sernageomin, donde se indicó que el riesgo de un hecho como éste era menor. Anoche, los habitantes de Alerce preguntaban en forma insistente en la Delegación Municipal por mascarillas y a la vez se quejaban por la falta de información.

"Esto nos tomó muy por sorpresa, se supone que en la reunión nos dijeron que no iba a pasar nada. Producto de ello estamos pidiendo más información, en caso que esto empeore. Nosotros estábamos en la casa cuando sentimos un fuerte ruido y comenzó a salir la ceniza", relató muy preocupada Paulina Sandoval.

Su vecina Yoana Asencio dijo que necesitan mascarillas, "porque si esto cambia nuestro deber es proteger a los hijos".

Gladys Espinoza, presidenta de la junta de vecinos de Villa Lahuén en Alerce Sur, dijo que la erupción la encontró en la vía pública. "Íbamos por la calle y de repente vimos una enorme nube. Estaba todo normal y comenzó la erupción, sin alerta amarilla, ni nada; se repite que para una situación de emergencia no hay respuesta inmediata", indicó.