Secciones

Colegios organizan ferias para festejar el Día del Libro

E-mail Compartir

ybarriac@australosorno.cl

Con el propósito de rendir un homenaje a los grandes literatos que fallecieron un 23 de abril -William Shakespeare y Miguel de Cervantes-, la Unesco decretó conmemorar todos los años en esta fecha el Día Internacional del Libro. Y precisamente para sumarse a estos festejos, al menos tres establecimientos educacionales de Osorno llevarán a cabo ferias en las que se busca incentivar la lectura.

Los recintos en los cuales los alumnos y la comunidad podrán hojear los textos y sentir cómo corren las palabras por sus dedos son los colegios Santa Cecilia, Blas Pascal, además de la Escuela Canadá.

Los festejos parten hoy a las 14 horas en el establecimiento artístico con una feria del libro usado denominada "Sembremos lecturas, cosechemos lectores".

La profesora de Lenguaje del Santa Cecilia, Adriana Pinol, señaló que la de hoy es la séptima versión de la feria, la cual por tratarse de un colegio artístico integra a estudiantes de prekinder a cuarto medio.

Los alumnos, además de ofrecer libros, interpretarán personajes de narraciones literarias e incluirá declamaciones poéticas en el lugar.

"Los precios fluctuarán desde los $100 a $2 mil, por lo que será una gran alternativa para adquirir excelentes textos narrativos y revistas", destacó la docente, quien invitó a toda la comunidad a asistir a la multicancha ubicada frente al colegio en calle Ramírez, de la población Kolbe.

El viernes, en tanto, el Blas Pascal abrirá las puertas del recinto para acoger a la comunidad en la "XIº Feria del Libro, del Centro de Osorno", que ofrecerá una treintena de stands de estudiantes y librerías locales, con textos escolares, grandes clásicos y estrenos literarios a precios bajos.

La jornada comenzará a las 14.30 horas en dependencias del gimnasio del plantel, ubicado en Manuel Rodríguez. Según la organización, además se realizarán concursos e intervenciones artísticas y musicales que se extenderán hasta el cierre de la muestra.

Por su parte la Escuela Canadá también conmemorará el Día del Libro con una actividad que se iniciará este viernes a las 10 de la mañana, en dependencias del establecimiento.

Poeta solicitará eliminar impuesto a los libros

cultura. El literato José Marín González presentará la propuesta en el Congreso.

E-mail Compartir

Con un pendón en el que solicita que se libere del impuesto a los libros, el poeta y escritor radicado en San Pablo, José Marín González, se presentará esta jornada en el Congreso para entregar un compilado de firmas donde -según señaló el artista-, miles de personas estamparon su rúbrica para manifestar su rechazo al cobro excesivo de los libros debido al impuesto.

Según contó el poeta, en agosto del año pasado fue invitado por la Federación de Estudiantes de la Universidad de Los Lagos a ser parte de un encuentro con todas las federaciones universitarias del país, donde se generó la idea de recopilar el mayor número de firmas para luego solicitar la eliminación del impuesto a los libros y así finalizar con su alto costo.

De ahí a la fecha, la campaña se ha llevado adelante por José Marín, quien precisamente en conmemoración al día del libro, se presentará en esta jornada en el Congreso Nacional donde además de entregar las firmas, lleva consigo una propuesta de proyecto con siete puntos que buscan dar un nuevo impulso a la literatura, según indicó.

"Yo continuaré mi lucha para que la gente pueda adquirir libros a precios más económicos y, para ello, luego de hablar con diputados y senadores, visitaré varias medios de comunicación para llamar a unirse en la campaña que busca erradicar el impuesto a los libros", sentenció Marín.