Secciones

Asume nuevo líder de la Unión de Pastores de Osorno

elección. El nuevo directorio está encabezado por Fernando Estuardo.

E-mail Compartir

Mantener la unidad del pueblo evangélico, rechazo al aborto, la unión de parejas del mismo sexo y hasta la protección del medio ambiente forma parte del proyecto de trabajo de Fernando Estuardo Nicovani, quien asumió como presidente de la Unión de Pastores Evangélicos de Osorno.

Estuardo, casado con Marisol Ferrada, padre de tres hijos y una nieta, hace 12 años inició su trabajo como pastor en la Iglesia Metodista Pentecostal de Chile, filial Osorno, cuyo templo está ubicado en calle Vicente Reyes, donde mantiene su misterio con la ayuda de la comunidad evangélica del sector sur oriente de la ciudad.

"El Señor Jesucristo me impuso una gran responsabilidad y desafío para fortalecer el trabajo de nuestra organización de pastores", declaró el pastor Fernando Estuardo, quien reemplazó en el cargo a su colega Carlos Martínez González, quien ejerció dichas responsabilidad por más de 10 años.

El nuevo líder de los pastores evangélicos locales agradeció su nombramiento y respaldo entregado por los restantes pastores de más de una treintena de iglesias evangélicas de Osorno, la mañana de ayer al encabezar el primer desayuno de trabajo en el templo de Los Amigos de la Biblia en calle Baquedano.

VISITA PROTOCALAR

En tanto, el nuevo presidente de los pastores locales informó que su primera labor será realizar visitas protocolares a las autoridades civiles, militares y policiales, como también en lo posible visitar las comunidades evangélicas para compartir la Palabra de Dios con cada uno de los feligreses.

Comentó además que junto al resto de los pastores estructurarán el plan de trabajo que se desarrollará el pueblo evangélico durante este año y el próximo 2016 en Osorno, con la finalidad de lograr la unidad y mantener el trabajo en función al entusiasmo y alegría que significa caminar junto a Dios.

El resto del directorio quedo conformado por los pastores Juan Miranda, vicepresidente; Yerson Candia, secretario; Andrés Ovando, tesorero y directores Oscar Martínez y Joel Yefe, todos reunidos ayer en la ciudad.

Entregan bastones a niñas con dificultad visual

aportes. La iniciativa impulsada por Asociación de Ciegos de Osorno pretende otorgar una herramienta práctica para mejorar la movilidad de las escolares.

E-mail Compartir

Una tarde llena de emociones vivieron ayer las escolares osorninas Tamara Cuevas y Belén Soto de 7 y 8 años respectivamente, puesto que las niñas se incorporaron como parte del grupo pionero en la región al proyecto de la Asociación de Ciegos de Osorno, "Mi derecho a ver", que pretende entregar bastones a niños con dificultad visual y así permitir una mejoría en su movilidad y desplazamiento por la ciudad.

De esta forma, Tamara y Belén fueron las primeras en recibir sus bastones de color verde dispuesto para personas con dificultad visual, a diferencia del blanco que está destinado para personas no videntes y así toda la comunidad pueda identificar el tipo de dificultad que ellas tienen.

Ahora las menores que presentan una baja visión y con probabilidades de recuperarse podrán lograr un mejor desplazamiento, que les permitirá orientarse sin mayores problemas en sus casas, centros de estudios y vía pública, para así de a poco alcanzar una vida independiente y laboral futura.

la ceremonia

La actividad realizada ayer en la iglesia Presbiteriana de calle Amthauer, donde funciona la sede de la organización liderada por Cecilia Kramm, contó con la presencia de beneficiados junto a sus padres.

Las niñas que estudian en el colegio Mission College y Labrador, respectivamente, forman parte del proyecto pionero en la región de la Asociación de Ciegos que busca facilitar el desplazamiento de los menores y adultos discapacitados visuales en la ciudad y en otras parte de la zona.

En la oportunidad, también fue beneficiada Guisella de 7 años, alumna de primero básico del Mission College, quien recibió un bastón blanco destinado a las personas no videntes.

Los tres implementos de apoyo fueron adquiridos con recursos propios de la institución local y en el futuro pretende beneficiar a otras personas con dificultad visual.

más independencia

"Quiero ser profesora y estudiar mucho. Me estoy acostumbrado con mi bastón y me sirve mucho en mis desplazamientos".

Fueron las palabras con las que Belén Soto, alumna de tercero B del Colegio Labrador, describió la importancia del bastón en su vida cotidiana.

Mientras Tamara Cuevas, alumna de primero C del Mission College estaba feliz por las primeras clases que le permitieron aprender a usar el bastón, señalando que "uno tiene que desarrollarse y tener más independencia ".

La estudiante se mostró alegre y agradecida de participar en el proyecto pionero del uso de bastones diferenciados, pues según su madre es una gran oportunidad que se complementa con el aprendizaje en el desarrollo de lectura y escritura con el sistema Braille.

"Con el bastón mi hija ya no va a chocar con las cosas y podrá caminar más segura. Este implemento se transforma en una gran ayuda", comentó Sonia Proboste, madre de Tamara Cuevas.

Hasta el viernes 8 de mayo se realizará la Campaña del Sobre de la Asociación de Ciegos de Osorno, para recaudar recursos económicos de manera de ser utilizados en el trabajo administrativo y capacitación para los asociados e integrantes de la entidad. Se informó que fueron repartidos un total de 150 sobres en empresas, comercio y amigos de la entidad, de acuerdo con lo señalado por la presidenta de la organización, Cecilia Kramm. Además, la dirigente dijo que el lunes 27 de abril, comenzará un curso de cinco meses de computación para los no videntes de Osorno. La jornada se realizará en la Iglesia Presbiteriana en calle Amthauer.

Invitan a diálogo sobre alertas sanitarias

hoy. Encuentro se realizará en Inacap.
E-mail Compartir

Informar acerca de las alertas sanitarias ambientales por material particulado fino que comenzarán a regir durante la temporada otoño e invierno en Osorno, es el tema principal que se abordará en el Diálogo Ciudadano de Calidad del Aire convocado para hoy, a las 15 horas, en la sala de reuniones de Inacap en avenida René Soriano en la ciudad.

El evento forma parte del trabajo de difusión que realiza la Seremi de Salud y el Consejo Asesor de la misma entidad, con el propósito de analizar con los diversos actores de la comuna el tema referente al medio ambiente y las alertas sanitarias ambientales por la presencia de alta concentración de material particulado en el aire, producido por la combustión de leña en las viviendas de la ciudad.

Al respecto, Eugenia Schnake, seremi de Salud de la Región de Los Lagos, invitó a toda la comunidad a participar en esta actividad de acercamiento a la ciudadanía y abierta a todo el público.

"A través del diálogo se pretende conocer y buscar los puntos de vista de los vecinos frente al tema de la contaminación del aire y las medidas más adecuadas para la aplicación de la alerta ambiental".

Finalmente dijo que "descontaminar la ciudad es una tarea transversal donde todos tienen responsabilidad y los actores sociales deben estar presentes y participes".

Invitan a evento para aumentar el autoestima y mejor el estrés

E-mail Compartir

Hoy a las 16 horas, está programado el taller para aumentar la autoestima y bajar el estés. Con técnicas de yoga con el estilo tibetano en una sala de la Gobernación Provincial ubicado frente a plaza de Armas.

El evento forma parte del trabajo que realiza la Asociación Gnóstica de Estudios Antropológicos y Culturales de América Confederada, dirigido por Marco Merino, quien invitó a personas de mayores de 12 años hasta la tercera edad a participar en forma gratuita en esta actividad de relajación y de ayuda al autoestima.

La actividad es para toda la familia.

Nueve voluntarias fueron nominadas como monitoras del adulto mayor

E-mail Compartir

Nueve voluntarias del Centro de Salud Familiar, Cesfam, de Bahía Mansa, recibieron la certificación como monitoras en el Programa de Estimulación Cognitiva de Adultos Mayores en una ceremonia realizada en dicha caleta.

El programa fue financiado con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, (FNDR) y ejecutado por profesionales del Servicio de Salud Osorno y del Centro de Salud Familiar de La Costa.

El proyecto fue coordinado por la nutricionista Ingrid Bustamante, quien está a cargo del programa de Adulto Mayor del Cesfam.