Secciones

Construirán cinco jardines infantiles para reducir listas de espera que llegan a 300 niños

párvulos. Los nuevos establecimientos preescolares se construirán dentro del plan de universalización de jardines que pretende dar cobertura al total de la población infantil del país, además de generar mayores fuentes laborales.
E-mail Compartir

projasme@australosorno.cl

Con el objetivo de alcanzar una de las metas presidenciales del actual gobierno, la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) y la Fundación Integra pretenden a lo largo del país terminar con la desigualdad y proyectar una política de universalización en los jardines infantiles, para ello en la comuna de Osorno se contempla la construcción de tres establecimientos que pretenden reducir las listas de espera que llegan a 300 niños.

Los recintos que dependerán de la Junji, se proyectan en los sectores de la Villa Atlántico, Población Schilling, además de un jardín infantil inserto en el campus de la Universidad de Los Lagos, que buscan ampliar el acceso a los establecimientos preescolares a todos los niños y niñas independiente de su condición socioeconómica, y así entregar la oportunidad para que todos puedan asistir.

Situación local

Según datos del Ministerio de Desarrollo Social, en la comuna de Osorno actualmente la cantidad de niños entre cero a cuatro años es de 8.951 de los cuales sólo 2.200 asisten a jardines infantiles, ya sean de la Junji, particulares empadronados por esta entidad, o establecimientos de la Fundación Integra.

La brecha se define como la cantidad de niños que los establecimientos no alcanzan a cubrir y que en la actualidad las políticas tanto de Junji como Integra, es lograr que sus jardines alcancen una universalidad de tal forma que el ingreso a los establecimientos sea independiente de la situación socioeconómica de la familia y todos puedan asistir indistintamente a los recintos.

La brecha aún es muy alta ya que del total de preescolares de la comuna, 3.288 son lactantes, es decir niños de meses a dos años, y de ellos sólo 611 asisten a una sala cuna.

Situación que se replica para los niños del nivel medio (2 a 4 años) que de un total de 5.663, sólo van a los jardines infantiles 1.589.

Y en la comuna en total existen alrededor de 50 recintos de educación preescolar, número insuficiente para la cantidad de niños y la demanda que existe, pues en la Junji estiman que hay más de 300 infantes en lista de espera para ingresar.

Nuevas Políticas

El director regional de la Junji, Sergio Uribe, informó ayer durante su visita a Osorno que la entidad se encuentra pesquisando en la Región los lugares en donde hay mayor demanda o alta concentración de párvulos y en función a la demanda se busca un terreno cercano para construir un establecimiento de última generación, donde además se entregue educación preescolar de excelencia.

Para que se pueda construir un jardín, aparte de la demanda debe haber un terreno cercano cedido, así lo comentó el director regional. "En el caso de Osorno el municipio nos cedió los terrenos y la universidad también para poder construir. Todo depende de si hay o no terrenos", explicó Uribe.

Otra de las metas en cuanto a los jardines es lograr tener la menor cantidad de niños por sala y por adulto a su cargo, por lo que también construir es una necesidad imperiosa.

En nombre de fundación Integra, la directora regional subrogante, Claudia Pérez, expresó que integra ya está trabajando con el concepto de universalización, ya que en la ficha de matrícula que utilizan aún priman los antecedentes socioeconómico, pero asegura que la institución se acerca a cumplir con este objetivo.

"La brecha en Chile y en Osorno en particular aún no la tenemos cubierta, por eso es necesario seguir construyendo más jardines infantiles y más salas cunas. Estamos creciendo pero sólo un 5% todavía", dijo la directora (s) de la Fundación Integra Claudia Pérez.

Realizan la primera misa en rechazo al obispo de la diócesis de Osorno

Iglesia. La eucaristía será presidida por el sacerdote Peter Kliegel.
E-mail Compartir

Hoy a las 20 horas en la Parroquia Sagrado Corazón de Osorno, se llevará a cabo la primera misa en rechazo al obispo de la provincia, monseñor Juan Barros Madrid, quien asumió su cargo en marzo pasado en medio de fuertes criticas por su cercanía con el ex sacerdote de El Bosque acusado por abusos a menores, Fernando Karadima.

Así lo confirmó Mario Vargas, vocero del Movimiento Laico de la ciudad, quien dijo que se trata del "primer gesto que tiene un sacerdote para con el movimiento", aludiendo a la participación del padre Peter Kliegel, quien presidirá la liturgia.

La invitación se hizo extensiva a todos los sacerdotes y diáconos adherentes a la carta enviada al Nuncio, donde se pedía la renuncia del religioso en febrero pasado.

"Somos parte de la Iglesia, pero no deseamos un pastor como el obispo Barros que tiene una carga moral que no le permite estar en el cargo. Como movimiento estamos al lado de las víctimas", dijo el vocero respecto a las vinculaciones de monseñor Barros con el ex párroco Fernando Karadima.

Consultado sobre eventuales reprimendas a Kliegel, el vocero advirtió que "el padre Peter no tiene ningún miedo de que haya represalias (desde el alto mando eclesiástico), porque esto ya no es un movimiento exclusivo de la Iglesia Católica, es transversal, es un problema de la ciudad, de todos. Por eso vamos a convocar a un cabildo abierto a toda la comunidad y fuerzas sociales dentro de los próximos días", agregó Vargas.