Secciones

Puyehue y Osorno preparan planes para focalizar sus inversiones en turismo

pladetur. Mientras el municipio de la comuna lacustre ya partió con la construcción del instrumento, la capital provincial está en búsqueda de la consultora que realice el trabajo en terreno.
E-mail Compartir

veronica.salgado@australosorno.cl.

Puyehue y Osorno se convertirán en la segunda y tercera comuna de la provincia que contarán con un Plan de Desarrollo Turístico (Pladetur), instrumento que busca focalizar las inversiones en una área considerada clave para el desarrollo económico local. Esto, luego que ambos municipios estén trabajando en la elaboración de esta herramienta de planificación territorial con el cual ya cuenta la comuna de Puerto Octay, aunque ésta requiere efectuar una actualización.

Para desarrollar cada plan de turismo integral, es necesario contar con la participación activa de la ciudadanía, los operadores turísticos, autoridades, empresarios y organizaciones sociales. El objetivo final es convertir a cada territorio en un producto turístico por sí mismo, el cual genere interés tanto en Chile como el extranjero.

Puyehue

El municipio que más ha avanzado en la tarea es Puyehue, que desde el 23 de marzo trabaja con la asesoría del Centro de Estudios del Desarrollo Local y Regional (CEDER) de la Universidad de Los Lagos en diálogos con la comunidad urbana y rural en busca de antecedentes que se sumarán al Pladetur.

Así lo explicó Eduardo Valderas, director de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan) y alcalde subrogante, quien ademas detalló que trabajar el proyecto es fundamental ya que la principal fuente de desarrollo económico y productivo de la comuna es el turismo.

"Todas las acciones que desarrollemos como municipio que potencien los empresarios y la inversión pública en la comuna debe estar focalizada a difundir la comuna como atractivo y no sólo parte de ella", señaló Valderas.

Puntualizó que efectivamente Puyehue es un destino conocido por las personas como turístico, pero asociado casi exclusivamente a las termas, un hotel cinco estrellas y el parque nacional.

Precisó que la comuna tiene una oferta mucho más amplia y por eso es necesario tener un instrumento de navegación que permita trabajar en conjunto al mundo privado con el público.

Para lograr ese objetivo se están desarrollando jornadas con los ciudadanos. La primera tuvo lugar el sábado último en la sede social de la junta de vecinos del sector de Puerto Chalupa.

Otro aspecto relevante del trabajo ha sido la realización de la primera de tres campañas destinadas a caracterizar a los visitantes que prefieren la comuna de Puyehue como destino turístico, etapa concluida el día 11 de abril.

Valderas agregó que otro punto fundamental es tener una estrategia ordenada en el ámbito turístico para potenciar lo que actualmente poseen y trabajar en mejorar lo que falta.

Detalló que un punto de partida del Pladetur fue la ubicación territorial conectada con dos importantes vías como son la Ruta internacional 215, y la Ruta Interlagos, así como el papel que cumple el Parque Nacional, sumado al propio lago Puyehue.

Osorno

En el caso de la comuna de Osorno el proceso está recién comenzando, ya que próximamente se abrirá el proceso de licitación para buscar la consultora que realice el trabajo en terreno y recopile los antecedentes necesarios.

Felipe Barría, director del Departamento de Turismo, precisó que el objetivo es poder potenciar la comuna como destino turístico, pensando que durante los últimos años Osorno ha logrado destacar como un destino apetecido por los turistas, principalmente por la calidad de los servicios y ubicación territorial privilegiada para recorrer el resto de la Región.

"Es fundamental poder contar con un instrumento que ayude a diversificar la inversión turística sumado a lograr que el mundo privado fortalezca la inversión que realiza en la comuna", dijo Barría.

Precisó que para poder obtener datos reales la consultora contratada deberá realizar diferentes jornadas con todos los actores involucrados, "el contar con un Pladetur nos permite validar la oferta existente y la demanda del visitante para canalizar la inversión pública-privada de forma ordenada y direccionada", explicó el directivo.

Puerto Octay

En el caso de Puerto Octay, el alcalde Carlos Mancilla explicó que la comuna cuenta con un Pladetur desde el 2003 pero que necesita ser actualizado con urgencia.

Agregó que necesitan un instrumento de planificación turística integral pensado que el rubro del turismo es una fuente de ingreso económico fundamental de las familias de la comuna. "Tenemos la experiencia que contar con un Pladetur es fundamental, muchas de las inversiones hechas en la comuna durante los últimos años respondieron a los lineamientos entregados por el Pladetur", dijo el alcalde.

Instrumento Básico

El presidente de la Cámara de Turismo de Osorno, Johnny Flores, explicó que es muy importante que los municipios tengan claro cómo ven el rubro del turismo en sus comunas y las metas que tienen para potenciarlo.

Agregó que el Pladetur va a dejar metas definidas a corto, mediano y largo plazo que son transversales al gobierno de turno y al color político, lo que ayuda a que privados participen de forma activa.

"En el caso de Osorno se ha destacado como un destino importante en el sur, pero ahora falta capacitar al recurso humano para mejorar la experiencia del turista en la ciudad. En ese sentido el Pladetur permite recordar y focalizar en el tiempo la inversión turística de las comunas", dijo Flores.