Secciones

Cinta sobre Allende será parte de una sección de Cannes

cine. "Allende, mi abuelo Allende", de Marcia Tambutti, se presentará en la Quincena de los Realizadores del Festival.

E-mail Compartir

La semana pasada el Festival Internacional de Cannes presentó su selección oficial. Pero el certamen que comenzará el próximo 13 de mayo, tiene más secciones paralelas. Y es en una de ellas que se presentará una película chilena.

Se trata del documental "Allende, mi abuelo Allende", de la chilena Marcia Tambutti, que será exhibida en la Quincena de los Realizadores del festival.

La cinta, que fue realizada por la nieta del ex Mandatario, es un retrato íntimo del ex Presidente, centrado en su parte más humana.

El largometraje formaba parte de la sección oficial del pasado Festival de Guadalajara, pero no pudo estar listo a tiempo y su participación fue cancelada. Es por esto que el paso de la película por Cannes será su debut en la pantalla grande.

El director artístico de la Quincena, Edouard Waintrop, dijo en la rueda de prensa de presentación de la sección que consideró "sorprendente" el trabajo de la chilena, y más teniendo en cuenta que se trata de su primer largometraje.

La madre de Tambutti, la senadora socialista -e hija del ex Presidente- Isabel Allende, publicó en su cuenta de Twitter: "Tremendo orgullo selección documental de mi hija a la quincena de realizadores de Cannes. Es reconocimiento a un gran trabajo. Así lo creo".

La sección del prestigioso certamen tendrá lugar del 14 al 24 de mayo y además tendrá representando a Latinoamérica entre sus destacados al colombiano Ciro Guerra por su película "El abrazo de la serpiente".

Para Guerra, será su segunda presencia en el prestigioso festival francés, pues presentó su anterior trabajo, "Los viajes del viento", en la sección Un certain regard en 2009.

Waintrop afirmó que ya conocía bien la obra de Guerra y que el comité de selección vio pronto que era una película que debía figurar en la selección por su calidad.

Además de estas dos películas que serán mostradas en Cannes, también participarán en la Quincena de Realizadores el español Fernando León de Aranoa, con "A perfect day", y el portugués Miguel Gomes, autor de "As mil e uma noites", que se proyectará dividida en tres partes.

Don Francisco: "Nunca hice programas para ofender a nadie"

tv. El animador respondió a una columna que acusó a "Sábado Gigante" de racista.

E-mail Compartir

Medios de comunicación y personas de distintos lugares del mundo reaccionaron el viernes pasado cuando se supo que "Sábado gigante", el programa más longevo de la historia, no seguiría más al aire a contar de septiembre.

Sin embargo, no todos lo lamentaron. Ese fue el caso de la columnista Aura Bogado del diario británico The Guardian, quien criticó a Mario Kreutzberger, "Don Francisco" y su programa, al que acusó de misógino y racista, acusaciones que fueron rechazas por el animador, quien dijo que nunca quiso "ofender a nadie".

"Junto con un cierto silencio sobre temas problemáticos, ilustra misoginia y el racismo que se perpetúa en los EE.UU. Sábado Gigante y Don Francisco son representativos de algunas de las peores formas de la cultura latina, y ambos deberían haber sido sacados del aire hace mucho tiempo", escribió Bogado sobre el programa.

"Sábado Gigante simboliza una forma anticuada de ver a los latinos y un tipo de comedia que se basa en ridiculizar a la gente por ganar ratings (...) El programa unió a los latinos a través de continentes y generaciones, pero su misoginia y racismo se transformaron en su sello", agregó.

Pese a que dijo no haber leído el texto, Don Francisco rechazó las críticas. "¿Cómo puede haber sido racista? La verdad es que no sé cómo podía ser racista el programa si estaba dedicado a un grupo que ha sufrido mucho racismo", dijo en entrevista con Teletrece radio.

"Yo nunca hice programas para ofender a nadie. Pero de pronto yo pude tocar teclas que no eran las correctas", continuó el animador.

El fin y un comienzo

Con respecto al fin de "Sábado Gigante" después de 53 años al aire, Kreutzberger contó que en 2012 acordó con Univisión preparar nuevas figuras que continuaran el programa a contar de este año. "Fuimos preparando nuevas figuras pero al mismo tiempo la televisión fue cambiando", explicó sobre el cambio de planes.

El animador explicó que la decisión de finalizar el show se tomó "a pesar de que estamos con los primeros rating de los Estados Unidos". "Yo ya había dicho que a final de este año yo terminaba", dijo, y agregó que "queríamos terminar con honor".

Sobre su futuro en televisión, Don Francisco afirmó que "todavía estoy con ganas de trabajar", y confirmó que llevará a cabo un programa de entrevistas en Canal 13. "Es lo que más me acomoda en este momento", sostuvo.

Pero un programa de entrevistas no es el único proyecto que encabezará Mario Kreutzberger en Canal 13 una vez que "Sábado gigante" llegue a su fin. El animador contó que volverá a viajar cámara en mano dando a conocer destinos, tal como lo hacía en el espacio "La cámara viajera", pero por distintos lugares dentro del país. "Estoy haciendo otro programa que es de viaje", afirmó y adelantó que el espacio estará basado en otro segmento de viajes que formó parte de "Sábado gigante" hace 30 años que se llamaba "Usted no conoce Chile". El programa que emitía Univisión llegará a su fin el 19 de septiembre tras cumplir 54 años al aire.

53

años lleva al aire "Sábado gigante", que cuando salga de pantalla habrá cumplico 54.

2

proyectos tiene contemplados en su futuro Don Francisco. Uno de entrevistas y uno de viajes.

La serie "Tres por tres" regresará tras 20 años de su término

E-mail Compartir

Netflix confirmó que relanzará en 2016 la comedia de los 80 y 90 "Full house" ("Tres por tres), con parte del reparto original, y bajo el título de "Fuller House". En un comunicado, Netflix dio luz verde a una temporada de 13 capítulos del show que estará centrada en la vida de las hermanas D.J. y Stephanie Tanner, que tras su adolescencia vuelven a vivir juntas. Tras perder a su esposo, D.J., veterinaria que está embarazada y es madre de dos niños, se instala en San Francisco con Stephanie Tanner (Jodie Sweetin), una aspirante a músico, y su mejor amiga de la infancia, Kimmy Gibbler (Andrea Barber), y la hija de ésta, Ramona. El actor John Stamos será productor y retomará esporádicamente su papel de tío Jesse. Netflix indicó que se está negociando con otros miembros del elenco para que se sumen. "Full House" se emitió durante ocho temporadas entre 1987 y 1995 en la cadena ABC y retrataba las experiencias de tres hombres que criaban a tres niñas en San Francisco.

Presidenta Michelle Bachelet recibe a Joan Manuel Serrat en La Moneda

E-mail Compartir

Previo al concierto que realizará hoy en Santiago, el cantautor español Joan Manuel Serrat fue recibido por la Presidenta Michelle Bachelet en el Palacio de La Moneda. Según reveló el mismo artista, el encuentro fue con la finalidad de conversar y saber "cómo estaba". El cantante de éxitos como "Mediterráneo" confesó que la Mandataria es su "amiga de muchos años". "Hablamos de cosas muy personales. Yo soy amigo de la Presidenta desde hace muchos años, y realmente mi interés fundamental era por ver cómo estaba, cómo se encontraba", dijo Serrat. Al ser consultado por el difícil momento que vive Bachelet al mando del Gobierno, Serrat respondio que "es una mujer inteligente. Es una mujer con gran capacidad de resolver las cosas, lleva muchos años resolviendo las cosas y no tengo la menor duda de que lo hará (para salir de la crisis de confianza), para la satisfacción de la mayoría de los chilenos", en declaraciones citadas por ADN. El catalán ya se había reunido con Bachelet anteriormente, cuando vino en 2006. Con respecto al concierto que dará esta noche, y con el que celebra sus 50 años de trayectoria musical, el español comentó que "va a ser un concierto muy simpático, va a ser una fiesta colectiva, la gente va a cantar".