Secciones

Agricultora pierde $2 millones en un incendio en San Juan de la Costa

E-mail Compartir

Pérdidas que superan los dos millones de pesos sufrió una pequeña agricultora de la comuna de San Juan de costa, tras un incendio que consumió una bodega donde secaba carne y tenía un motor generador de energía eléctrica, alfalfa, paja y materiales de construcción.

La afectada, Ana María Huiniguir Antilef, de 37 años, domiciliada en Cumuimo, señaló que el fuerte viento en la zona hizo que brasas saltaran a los fardos de pasto, lo cual generó el siniestro que terminó por destruir el galpón de ocho metros de largo por seis de ancho. El hecho no reportó heridos.

Dos internos resultan heridos tras riña en la cárcel de Valdivia

E-mail Compartir

Detectives de la Brigada de Homicidios Valdivia y peritos del Laboratorio de Criminalística regional de la PDI, concurrieron ayer hasta el Centro de Detención Penal de dicha ciudad por una riña ocurrida al interior del recinto, en la que resultaron heridos de gravedad dos internos.

Según indica la investigación, la pelea comenzó producto de enfrentamientos entre dos bandas rivales, donde resultaron heridos dos sujetos de 23 y 31 años. El primero de ellos permanece internado con riesgo vital en el Hospital Base de Valdivia, debido a una herida de tórax profunda.

Ladrones intentan sustraer caja fuerte de un servicentro

río negro. Siete personas que viajaban en un jeep encargado por robo instalaron cables en puentes y "miguelitos".
E-mail Compartir

Con las manos vacías escaparon siete delincuentes que la madrugada de ayer intentaron apoderarse de la caja fuerte del servicentro Copec de Río Negro, que según la policía mantenía cerca de tres millones de pesos.

Los individuos, que viajaban en un jeep encargado por robo, llegaron hasta avenida Buschmann esquina Balmaceda y al ver que solo había un funcionario en la estación, irrumpieron violentamente en las instalaciones.

Según comentó el mayor jefe de la Segunda Comisaría de Río Negro, Marcelo Saravia, los ladrones rompieron los cristales y con cables de acero intentaron llevarse la caja fuerte.

"La caja fuerte estaba bien reforzada, por lo que los sujetos no pudieron sacarla. Escaparon hacia la Ruta 5", dijo.

El robo frustrado fue informado al Ministerio Público de Río Negro, quien dispuso que personal de la Sección de Investigación Policial se aboque a la investigación.

CABLES y "miguelitos"

Previo al llamado de alerta por el robo al servicentro, Carabineros recibió el comunicado de automovilistas que informaban que en los accesos a los puentes Buschmann y Pedro Montt habían cables tensados de acero amarrados en los extremo de los viaductos.

Además, también se encontraron "miguelitos" en la calle, lo que generó que dos carros policiales quedaran con daños en sus neumáticos.

Nofal Abud confirma cuenta pública ante consejeros en medio de críticas

región. El intendente califica de "artificial" polémica por cita del sábado y asegura que está preparando su exposición ante el cuerpo colegiado, en lo que será una sesión extraordinaria del Consejo Regional.

E-mail Compartir

Fue o no legal la cuenta pública que rindió el sábado el intendente Nofal Abud; o si le fue comunicada a los distintos sectores. Esas son algunas de las interrogantes que circulan por estos días en el ambiente político de la Región.

Dudas que el intendente se encargó de aclarar, junto con calificar de "artificial" la polémica generada, producto de la cuenta pública que rindió el sábado en el Liceo de Hombres Manuel Montt.

Además, destacó el esfuerzo desplegado para la realización de su cuenta regional, que tuvo lugar en el marco de la Ley de Participación Ciudadana (20.500).

Explica que "efectivamente existen dos leyes que mandatan al intendente a realizar cuentas públicas".

Una de cara a la ciudadanía y otra (19.175), que es de Gobierno Regionales, que indica que el intendente también una vez al año debe entregar el balance al Consejo Regional.

Si bien los objetivos son distintos, los momentos también, de manera de poder entrar en un diálogo franco y abierto con los cores, dice. Por lo mismo, confirma que se realizará una sesión extraordinaria durante los próximos días con el Core, con la finalidad de discutir en torno a la orientación dada a la inversión pública regional durante 2014.

INVITADOS

Desde los partidos, admiten que fueron invitados a la cita del sábado.

Es así como el presidente regional de la Democracia Cristiana, Claudio Martínez, reconoce que fue invitado a la cita, pero que por encontrarse fuera de la ciudad no pudo asistir, lo que fue puesto en conocimiento de las autoridades regionales.

Pero más allá de la polémica en torno a que si fue legal o no este acto, lo importante es que todo lo que diga el intendente se traduzca en obras. Así lo estima el diputado y presidente regional de Renovación Nacional, Alejandro Santana.

Por sus compromisos en Chiloé (representa el distrito 58), se excusó de asistir a la cuenta pública de Abud.

Sin embargo, deja en claro que sí fue considerado dentro de las invitaciones.

Para Santana, en todo caso, esto último no es lo importante, por cuanto lo relevante es que se muestre lo que hizo y se dejó de hacer durante más de un año, en la gestión de Nofal Abud como jefe regional.

Algo parecido sucedió con el presidente regional de la UDI, Emilio González, quien es también alcalde de Los Muermos.

Según dice, el intendente se contactó con él de forma personal para invitarlo a su cuenta pública, a la que respondió de manera positiva. "Fui uno de los pocos que llegó", apunta.

Sobre los cuestionamientos realizados al intendente, González dice que se tienen que diferenciar dos aspectos.

Uno tiene que ver con la legalidad, que se tiene que cumplir con una exposición de parte del jefe regional al Core.

Y lo otro -según González- tiene que ver con el contenido de la cuenta ciudadana, que fue escaso, por cuanto el relato de Abud responde a un proceso que venía de antes en la región.

También, cuestionó la participación del público, ya que, según acusa, si se "sacan a todos los funcionarios, no había más de 150 personas".

Abud señala que los asistentes entregaron sus opiniones y requerimientos en torno a los ejes de la gestión de la región, como el potenciar a Los Lagos desde el punto de vista alimentario y turístico; y el garantizar derechos básicos, como agua potable, electricidad, alcantarillado, entre otros, "lo que es compartido por la gente de forma amplia".

Rescatistas vuelven tras una semana en Chañaral

apoyo. Ayudaron en rastreo de la zona.
E-mail Compartir

Entre aplausos brindados por sus familiares y autoridades bomberiles, llegaron el domingo, cerca de las 21 horas, los 25 rescatistas del Grupo Usar de Bomberos de Osorno, quienes prestaron apoyo en la zona de la catástrofe en Chañaral, tras el aluvión ocurrido el 25 de marzo.

Durante una semana los voluntarios recorrieron las orillas de los afluentes que se formaron tras la emergencia, en busca de cuerpos de personas desaparecidas, según comentó Mauricio Nannig, encargado del grupo osornino.

Los voluntarios exhibieron una bandera chilena en la cual diversas autoridades que llegaron al campamento donde estaba el puesto de comando, estamparon su firma. Entre ellos estaba la ministra de Desarrollo Social, Fernanda Villegas, quien dejó además un mensaje de agradecimiento al equipo sureño.

"Felicito a Usar por la labor desarrollada", dice el mensaje de la personera.

Roban caja fuerte con $6 millones desde bencinera en Mariquina

E-mail Compartir

Al menos seis delincuentes protagonizaron la madrugada de ayer un asalto a una bencinera, ubicada en el sector de Pon Pon, en Mariquina, en la Región de Los Ríos.

Los delincuentes sustrajeron una caja fuerte que contenía seis millones de pesos, para lo cual utilizaron un cable de acero y una camioneta que se encontraba encargada por robo en Pitrufquén.

Una vez consumado el robo, los delincuentes huyeron del lugar sin que hasta el momento se logre dar con su paradero. El delito fue informado al Ministerio Público de esa localidad de Los Ríos.