Secciones

Evangélicos oran por Carabineros de Chile en su 88 aniversario

E-mail Compartir

Este miércoles, a las 19 horas, está programado en Osorno el servicio de Acción de Gracias de homenaje al 88 aniversario de Carabineros de Chile, lo que tendrá lugar en la Iglesia Wesleyana de calle Ejército 670, Rahue Bajo.

Así lo dio a conocer Hardy Cárdenas Mansilla, capellán Evangélico de la Décima Zona de Carabineros de Los Lagos, al indicar que habrá un momento para orar y pedir por los funcionarios de la policía uniformada, familiares y recordar a los mártires institucionales caídos en acto de servicio.

Cárdenas dijo que será un especial momento que los funcionarios activos y en retiro de Carabineros tendrán para compartir con integrantes de las iglesias evangélicas de Osorno y también para dar espacio a la meditación y oración cuando Carabineros de Chile está próximo a festejar un nuevo aniversario de servicio a la comunidad.

Experto explica que la geotermia puede utilizarse como fuente para calefacción en la provincia

recurso. La energía también podría ser aprovechada en invernaderos y termas. La temperatura máxima del agua encontrada en la zona es de 19,4 grados Celsius.
E-mail Compartir

cronica@australosorno.cl

El estudio de recursos geotérmicos de la Región de Los Lagos realizado por el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomín) identificó 14 zonas de alto interés para el desarrollo de proyectos de generación energética.

En la investigación, la región se dividió en dos ambientes que presentan recursos geotérmicos: la depresión central del centro y la cordillera en el borde este.

En el primero de éstos se encuentra la provincia de Osorno. Allí se reconocieron recursos geotérmicos que van desde la categoría de temperatura "muy baja" a "baja", entre los 16 y los 20 grados Celsius, asociados a aguas subterráneas que se localizan hasta los 70 metros de profundidad.

El geólogo Felipe Aguilera -quien participó de la investigación- explica que en los puntos identificados como fuentes de energía geotérmica las temperaturas llegan hasta los 19,4 grados Celsius.

"En la provincia hay varios puntos donde está la posibilidad de encontrar recursos; la zona más grande está entre Purranque y Osorno, un área de gran potencial en la región", argumentó.

Entre las localidades de mayor temperatura están: en Osorno los sectores de Las Vegas y Las Quemas con 17,8°C; Chan Chan (19,4°), Casa de Lata y Buenaventura en Río Negro; además de Forrahue y La Junta, con más de 18°C en Purranque; entre otros.

usos

Según señala Aguilera, la finalidad del estudio es que el recurso geotérmico no sólo se utilice en la generación de energía eléctrica. De hecho, explica que con las temperaturas halladas en la zona se podría utilizar en la implementación de invernaderos, aguas termales y calefacción de casas.

"En el caso de los invernaderos si se hace funcionar con agua tibia o caliente las condiciones mejoran notablemente. Pero por sobre todo en la calefacción del hogar, para el cual se ocupa un sistema de bomba de calor. Este es el principal uso, lo cual es bastante bueno porque tiene un mayor impacto en la población", indicó el experto.

Según la categorización del estudio, el campo geotérmico de muy baja y baja temperatura se utiliza para necesidades domésticas, urbanas o agrícolas.

Con temperaturas desde los 10 a 40 grados es posible destinar los recursos geotérmicos a bombas de calor -similares a las bombas extractoras de agua- en termas y piscinas (hasta los 35° C), calefacción de casas y edificios, invernaderos, acuicultura y para derretir nieve.

Superando los 40°C, la utilización puede ser el cultivo de hongos, gasificación de bebidas, procesamiento de comida, trabajo en cuero y caucho sintético, secado de frutas y madera y pasteurización.

difusión

El seremi de Energía, Javier García, aclaró que por el momento no hay ningún análisis del estudio ni propuesta concreta en relación a éste, pero destacó la iniciativa del Sernageomin, que sin duda es un aporte en el desarrollo de proyectos de esta zona.

Desde el Sernageomin señalaron que ya se dio a conocer el resultado al intendente regional de Los Lagos, Nofal Abud y que durante estos días se le hará llegar también a los gobernadores provinciales.

Funcionarios de la municipalidad elegirán a sus nuevos directivos

E-mail Compartir

Este jueves, entre las 15 y 17 horas, se realizarán las elecciones para renovar a los integrantes del directorio de la Asociación de Funcionarios Municipales de Osorno, Asfumo, por lo que se presenta una lista con cinco candidatos.

El acto eleccionario se realizará en la Sala de Sesiones del municipio local, donde el proceso estará a cargo del Tribunal Calificador de Elecciones.

Eduardo Angulo Alvarado, funcionario del Segundo Juzgado de Policía Local de Osorno, es uno de los candidatos que postula a la presidencia de la organización.

Profesores normalistas se agrupan para buscar mayores beneficios

organización. Sergio Mora, ex profesor entrelaguino, encabeza el directorio.

E-mail Compartir

"Tenemos aún mucho que aportar a la sociedad desde nuestra experiencia", expresó Sergio Mora, presidente de la recién conformada agrupación de profesores normalistas de Osorno, organización cuyo objetivo es fortalecer la asociatividad y estructurar proyectos para mejorar la calidad de vida a través de la salud y esparcimiento.

Mora fue elegido por sus pares de la organización osornina, que está conformada en un 90% por profesores jubilados y los restantes que continúan activos. Todos ellos egresaron hace más de cuatro décadas de las tradicionales escuelas normalistas del país.

El profesor Mora indicó que la agrupación de maestros normalistas se reúne todos los martes de la última semana del mes, a las 16 horas en dependencias del Colegio de Profesores de calle O'Higgins, donde se analiza la situación de los docentes jubilados y desarrollan programas de información respecto a los derechos previsionales y salud.

Mora agregó que "el directorio de la organización inició un proceso de visitas protocolares a las autoridades locales y provinciales, con la finalidad de dar a conocer los objetivos y proyectos de los profesores normalistas que se transformaron en la década del '60 y '70 en un hito importante en la educación chilena y de la formación de miles de generaciones de niños y jóvenes en la educación pública y privada".

La directiva de la agrupación de profesores normalistas quedó conformada también por Gladys Agüero como tesorera; Elizabeth Aburto en el rol de secretaria y los directores Arnoldo Torrealba, María Eugenia Masciocchi y Maritza Henríquez.

Vecinos interpondrán una demanda en Tribunal Ambiental por la polución de río

acción. Residentes de Los Notros solicitarán ayuda a la Universidad de Los Lagos.
E-mail Compartir

Una demanda por daño ambiental en contra de quienes resulten responsables por la presunta contaminación de las aguas del río Damas presentarán los habitantes de la Villa Los Notros, en conjunto con integrantes de la Red Ambiental Ciudadana de Osorno, en el Tribunal Ambiental de Chile con asiento en Valdivia, con la finalidad de detener las descargas ilegales que estarían registrándose en el río.

Así se desprende de lo informado por Walter Carmona, dirigente vecinal del sector, quien dio cuenta que la acción legal será respaldada con el resultado de la toma de muestras de aguas del río que solicitarán a expertos laboratoristas de la Universidad de Los Lagos, cuyo informe acompañarán al escrito que interpondrán en el tribunal valdiviano.

Carmona comentó que la acción legal está orientada a que el tribunal experto en medio ambiente decrete una orden de investigar para que sea ejecutada por una unidad especializada de la Policía de Investigaciones (PDI), para establecer el grado de contaminación y los responsables de la acción en el Damas.

Añadió que la toma de muestras se realizará cuando ocurra un nuevo episodio critico en las aguas del Damas. Esto, luego que a fines del mes de marzo se detectara una mancha blanca que causó indignación entre los habitantes de Villa Los Notros, como también de los vecinos de las poblaciones Eleuterio Ramírez, Antillanca y Kolbe, entre otros.

Walter Carmona anunció también que un grupo de vecinos se entrevistará con el gobernador Gustavo Salvo para que intervenga en buscar apoyo en las gestiones para la descontaminación del Damas y se sancione a quienes atentan en contra del cauce de origen pluvial.