Secciones

Aduana integrada y encuentro vecinal son los ejes de trabajo con Argentina

vinculación. Los acuerdos fueron tomados en un seminario realizado en Osorno. El objetivo es mejorar los flujos económicos y turísticos entre la provincia y las vecinas ciudades argentinas.

E-mail Compartir

Una aduana integrada que permita realizar un tránsito más rápido desde y hacia Argentina, así como un encuentro entre vecinos de Chile y el país trasandino son parte de los ejes de trabajo que ha coordinado el Ministerio de Relaciones Exteriores (RR.EE.) para la provincia de Osorno y Argentina durante este año.

Y es que, entre otros objetivos, tanto el Consulado en Bariloche, en Argentina, como la Dirección Nacional de Fronteras y Límites del Estado (Difrol) de Chile, buscan mejorar la convivencia y potenciar los flujos económico y turístico de ambas localidades.

Así lo dieron a conocer los representantes de cada organismo en el marco del Seminario de difusión internacional, organizado recientemente por el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Gobernación Provincial, en el Hotel Sonesta de Osorno.

En la ocasión participaron además el intendente de la región Nofal Abud, el gobernador Gustavo Salvo, el alcalde de Osorno Jaime Bertín, el director de Coordinación Regional, Embajador Francisco Gormaz, el subdirector de Planificación Estratégica del Ministerio de RR.EE, Iván Favereau, entre otros representantes de Ministerio y de las cámaras de comercio de Bariloche y Osorno.

Todos, con la idea de acercar la Cancillería hacía las regiones y la comunidad.

reunión vecinal

Uno de los ejes que se mencionaron en el marco del seminario y que fue ratificado por el cónsul en Bariloche, Ricardo Ortiz, es el encuentro vecinal que se realizará en Osorno a través del programa de Integración Vecinal Fronteriza del Ministerio de Relaciones Exteriores.

"El objetivo de este encuentro es potenciar una buena convivencia entre ambas localidades y conversar de las posibilidades de comercio, turismo e incluso capacitación que se pueden generar entre ambas naciones", detalló el cónsul Ortiz.

Para ello, en conjunto con las Gobernación Provincial están organizando este encuentro que, según estima Ortiz, podría desarrollarse durante el mes de junio.

"Este sería el segundo encuentro que efectuamos en la zona, ya que en el año 2013 realizamos la primera sesión y fue todo un éxito. De alguna forma hemos estrechado lazos y esa es la idea de los encuentros binacionales", explicó el cónsul en Bariloche.

trÁnsito de camiones

En el próximo encuentro se pretende abordar el tema de la construcción de la circunvalación (o bypass) que desviará en seis kilómetros la ruta, para evitar el paso de camiones con carga peligrosa por la reserva de la biosfera de Villa La Angostura, en Argentina, obra que está postergada desde el año 2006 y que el año pasado estuvo a punto de generar la prohibición del paso de los vehículos de carga por el Paso Fronterizo Cardenal Antonio Samoré, en la comuna de Puyehue.

Gracias a un acuerdo establecido en la Cumbre Binacional de Gobernadores Argentina -Chile en septiembre del año pasado, la prohibición que comenzaría a regir en octubre no se concretó y de parte de Argentina nació el compromiso de construir en un plazo de dos años una vía alternativa.

Paso Integrado

Otro tema pendiente y que marcará la pauta en el trabajo que realizará el Ministerio de Relaciones Exteriores con los trasandinos este año, es la instauración de un Paso Fronterizo Integrado o de doble cabecera en Samoré, que permitiría agilizar el paso de vehículos particulares, de pasajeros y de carga, entre Chile y Argentina.

Según la Dirección Nacional de Fronteras y Límites del Estado, del proceso "falta el levantamiento de los requerimientos técnicos de infraestructura y de conectividad que se necesitarán para la operación de los servicios de frontera de ambos países".

Encuentro Vecinal permitirá la vinculación en el ámbito económico, turístico y de relaciones entre ambas localidades.

Paso integrado permitirá agilizar el proceso por la aduana, haciendo que los pasajeros solo deban presentar los documentos en una parada.

2006

es el año en que el gobierno trasandino comprometió la construcción de un bypass en Villa la Angostura.

2°

encuentro vecinal, organizado por el Consulado en Bariloche, se realizará en el mes de junio en Osorno.