Secciones

Controlador del Grupo Penta celebra su cumpleaños en el penal Capitán Yáber

cárcel. Lavín fue visitado por sus familiares. La prisión preventiva de los dueños del holding será revisara el miércoles.
E-mail Compartir

El controlador del grupo Penta Carlos Eugenio Lavín, quien se encuentra en prisión preventiva en el penal Capitán Yáber acusado de soborno y delitos tributarios, ayer cumplió 73 años. Hasta el lugar llegaron sus familiares con globos y una torta para celebrarlo.

Hasta el penal también llegaron familiares del otro controlador del holding, Carlos Alberto Délano y del ex subsecretario de Minería, Pablo Wagner, según consignó Cooperativa. Esto porque el domingo entre las 9.00 horas y el mediodía se habilitan las visitas de los imputados, que ayer cumplieron 42 días en el penal.

La celebración de cumpleaños de Lavín en Capitán Yáber se produce a pocos días de la audiencia en que la justicia revisará las medidas cautelares contra los controladores de Penta.

El miércoles 22 de abril a las 14.00 horas se realizará la audiencia en el Octavo Juzgado de Garantía de Santiago.

La instancia se realizará a petición de los propios imputados que se encuentran en prisión preventiva recluidos desde el sábado 7 de marzo. El juez del Octavo Juzgado de Garantía, Juan Manuel Escobar decidió acceder a la petición de los imputados, por lo que la audiencia será el miércoles.

El pasado 14 de marzo, cuando los imputados llevaban solamente una semana recluidos, Cuarta Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago rechazó los argumentos de las defensas de los formalizados en el marco del caso Penta y mantuvo la medida preventiva.

En esa instancia el tribunal revocó la prisión preventiva que había sido determinada para el ex gerente general de Penta, Hugo Bravo, y del ex gerente de contabilidad del grupo Marcos Castro.

Para ambos se ordenó arresto domiciliario total y arraigo nacional.

El viernes recién pasado se conoció que la familia de Carlos Alberto Délano decidió vender la totalidad de su participación en Andes Iron, sociedad que desarrollaba el proyecto minero Dominga.

Esto ante los cuestionamientos a la iniciativa que se generaron los hechos en los que se vieron involucrados los controladores del grupo.

A partir de ese hecho la firma inició la búsqueda de nuevos inversionistas. "Andes Iron mantiene su objetivo de seguir avanzando en los estudios de factibilidad y la obtención de los permisos ambientales que le permitan desarrollar el proyecto minero Dominga", publicaron en un comunicado.

Los accionistas, directores y principales ejecutivos de Andes Iron firmaron un protocolo la semana pasada para facilitar el ingreso de nuevos inversionistas.

Dominga considera la extracción y comercialización de concentrado de hierro y de cobre como subproducto. Con una inversión estimada en US$ 2.500 millones y una vida útil de 27 años, el yacimiento tendría una capacidad productiva anual promedio de 12 millones de toneladas de hierro y 150 mil toneladas de cobre.

Vocero por críticas oficialistas: "Tenemos vocación de mayoría y no de minoría"

la moneda. El ministro Álvaro Elizalde aseguró que dentro de la coalición de Gobierno hay "profundas coincidencias", tras la propuesta de adelantar las elecciones parlamentarias y el llamado a un cambio de gabinete de Pérez Yoma.

E-mail Compartir

En medio de las críticas y propuestas al Gobierno para enfrentar la crisis parlamentaria que han venido desde el mismo oficialismo, el ministro secretario general de Gobierno, Álvaro Elizalde, afirmó que en la coalición de Gobierno tienen "vocación de mayoría y no de minoría".

Al ser consultado por las declaraciones del ex ministro Edmundo Pérez Yoma, quien señaló a El Mercurio que es necesario un cambio de gabinete, Elizalde afirmó que "nosotros tenemos vocación de mayoría y no de minoría. Por tanto hay una diversidad interna dentro de la Nueva Mayoría que es mucho más amplia que la que pueda existir en la Alianza y por eso es difícil de entender este tipo de fenómenos".

El vocero de La Moneda hizo hincapié en que son más las coincidencias al interior de la coalición de Gobierno, justo antes de la cumbre de la nueva Mayoría que se realizaría ayer en la noche. "Hemos estado conversando los días previos y hemos tenido profundas coincidencias. Y los representantes oficiales de los partidos políticos coinciden todos en lo que es la propuesta del gobierno", dijo Elizalde en el programa Estado Nacional de TVN.

El secretario de Estado además se refirió a la posibilidad de adelantar las elecciones parlamentarias ante la crisis política, la que fue planteada primero por el ex subsecretario del Interior y secundada por varios dirigentes de la Nueva Mayoría.

Esa posibilidad fue descartada categóricamente el sábado por el ministro del Interior Rodrigo Peñailillo, quien dijo que el Congreso cuenta con la legitimidad para seguir avanzando con las reformas.

Al respecto, Elizalde sostuvo que "tenemos que actuar con mucha responsabilidad. No hay que olvidar que el actual Parlamento y el actual Gobierno tienen un mandato ciudadano claro que es enfrentar con decisión la desigualdad sobre la bases de reformas estructurales que hemos llevado adelante… Si alguien cree que el gobierno va a renunciar a su compromiso con los ciudadanos se equivoca profundamente".

Rechazo desde la Alianza

Desde la oposición el diputado de la UDI Gustavo Hasbún manifestó su rechazo a la posibilidad de adelantar las elecciones parlamentarias para enfrentar la crisis parlamentaria, idea que salió desde dirigentes de la Nueva Mayoría.

El parlamentario gremialista afirmó que "el problema es más de fondo", en entrevista con CNN Chile, y agregó que los problemas actuales de la política no se solucionarían con esa medida, argumentando que son "voladores de luces que no solucionan los problemas de fondo", por lo que hay que hacer cambios a la legislación.

El diputado de la UDI además apuntó sus críticas a la figura de la Presidenta Michelle Bachelet y la conducción política que ha realizado frente a los casos Caval, SQM y Penta.

"A este Gobierno le ha faltado el coraje para enfrentar el problema de representitividad por la falta de conducción de Michelle Bachelet", afirmó Hasbún.

El ex ministro Edmundo Pérez Yoma calificó como "absurdo" seguir postergando un cambio de gabinete. En entrevista con El Mercurio, el ex ministro del Interior del primer período de la Presidenta Michelle Bachelet señaló que "en los gobiernos, cuando uno quiere hacer un cambio de escenario político, el método preferido es un cambio de gabinete profundo, que le dé una señal al país de que aquí se ha terminado una etapa y se está iniciando otra", afirmó Pérez Yoma en la entrevista.

Carolina Collins