Secciones

Calles céntricas estarán seis horas sin electricidad

faena. Cuadrilla de trabajadores de Saesa realizará el cambio de las líneas.
E-mail Compartir

La suspensión del sistema de semáforos, ascensores, servicio domiciliario y el cierre de locales comerciales serán parte de los efectos que ocasionará mañana el corte de electricidad que se registrará en las calles de la zona centro durante seis horas.

La suspensión de energía se concretará entre las 9 y 15 horas del domingo, debido a trabajos que ejecutará personal de la empresa eléctrica Saesa para modificar las líneas de distribución, cambio de conductores, recambio de equipos de maniobrabilidad y roce de árboles en el área, con un costo del orden de los 50 millones de pesos.

La información fue proporcionada por Ricardo Zamora, gerente zonal de la empresa eléctrica, al indicar que las cuadrillas estarán conformadas por 50 funcionarios, entre profesionales, técnicos y personal de servicio, quienes trabajarán en calle O'Higgins desde avenida Rodríguez hasta av. Mackenna; en calle Bulnes desde Bilbao a calle García Hurtado por el sur; calle Inés de Suárez desde la plazuela Fermín Vivaceta hasta el paso nivel ferroviario de Ovejería; y en avenida Portales desde Bilbao hasta plazuela Fermín Vivaceta.

Carabineros de la Primera Comisaría llamó a los conductores a manejar con precaución para evitar accidentes durante la suspensión.

Ex presos políticos cumplen 24 horas sin alimentarse en huelga de hambre

E-mail Compartir

Los cuatro ex presos y torturados políticos osorninos recibieron un correo electrónico de apoyo en sus reivindicaciones económicas de parte de un grupo de parlamentarios alemanes, en el segundo día de huelga de hambre.

Se trata de Oscar Pérez Valdebenito, presidente provincia de la Unión de Ex presos políticos; Víctor Valderas Angulo, vicepresidente de la agrupación de beneficarios Prais; Arsenio Martínez Vásquez, director del grupo beneficiarios Prais, y Mario González Cea, secretario nacional y presidente provincial de beneficiarios Prais, quienes protestan en las oficinas del Programa de Reparación de Atención Integral de Salud, Prais, en calle Bilbao esquina Prat.

"Hemos recibido la adhesión y apoyo de distintas organizaciones, entre ellas de un grupo de parlamentarios alemanes que respaldan nuestra lucha por incrementar los $152 mil de pensión que recibimos e igualarlas a lo que perciben los usuarios de los programas Valech y Rettig", dijo González.

Inician estudios arqueológicos en plaza de Armas de Castro

Chiloé. Del resultado del informe de mecánica de suelo dependerá la concreción del proyecto de aparcamiento subterráneo.

E-mail Compartir

Ayer se iniciaron los trabajos de caracterización de suelo de la plaza de Armas de Castro, en Chiloé, encargados por la empresa ECM Ingeniería, dueña de la concesión del servicio de estacionamientos de las calles céntricas de la capital provincial.

De acuerdo a lo señalado por Renato Sepúlveda, arqueólogo a cargo de las faenas, "estos trabajos son necesarios, pues la firma quiere hacer un servicio de estacionamientos subterráneos en la plaza, por lo que se necesitan estudios de impacto ambiental previos donde está involucrada la parte arqueológica".

Para tales efectos, el equipo compuesto por 11 arqueólogos y 10 asistentes se mantendrá en el principal centro cívico de la ciudad durante, a lo menos, seis días, trabajando en 30 excavaciones de uno por uno que llegarán hasta los dos metros de profundidad.

"La idea de esto es identificar sectores con hallazgos o sitios arqueológicos históricos para que en una segunda etapa entreguemos el informe al Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), entidad que determina cuáles son los pasos a seguir", esgrimió el profesional.

La fuente confirmó además que de encontrar restos arqueológicos, serán informados de inmediato al organismo nacional.

"Estamos bajo la tutela de esta institución, así que de encontrar algo debemos informarlo de inmediato, también contamos con el apoyo de la Municipalidad de Castro, que nos autorizó a realizar estos estudios a través del concejo", dijo Sepúlveda.

Sumó que "de encontrar un hallazgo debemos registrarlo, para ello contamos con conservadores, más un equipo de antropólogos físicos y arqueólogos expertos en períodos coloniales, que estarán a cargo de realizar el análisis específico de los materiales que se encuentren".

La fuente afirmó también que una vez finalizada la toma de muestra, el resultado de los estudios de suelo "podrían estar listos en un mes".

"El informe ejecutivo puede demorarse un mes en que puedan estar los primeros resultados, el análisis final y el estudio final debería estar listo dentro de tres a cuatro meses más, que es más detallado, pues hay que hacer análisis de la materialidad, fragmentos cerámicos, vidrios, loza y cuerpos humanos en el caso que se encontraran", indicó.

dom

Al respecto, el alcalde de Castro, Nelson Águila (DC), confirmó que los trabajos fueron autorizados por la Dirección de Obras Municipales (DOM) y por el mismo CMN.

"Este tema lo revisamos en el primer concejo municipal de abril, la directora de Obras nos hizo llegar un informe de una autorización que ella iba a otorgar para que se hicieran 30 excavaciones en la plaza, producto de la exigencia de Monumentos Nacionales a la empresa de parquímetros que construirá el futuro estacionamiento subterráneo", subrayó la autoridad comunal.

Asimismo, expuso el político que este organismo requiere de este informe arqueológico. "Esto es parte de las exigencias que tiene el proyecto, no es que esta iniciativa se va a empezar a construir ahora, todo esto es parte del estudio arqueológico".

"Los resultados de los estudios que arrojen estas calicatas o fosas que se están haciendo deberán ser informadas a este organismo estatal", manifestó la autoridad.

En tanto, desde el CMN se confirmó que en diciembre pasado se autorizaron las excavaciones de pozos de sondeo arqueológicos a ECM Ingeniería, llamadas calicatas, que tienen que ver con la mecánica de suelo, para la creación de un informe previo para la evaluación de impacto ambiental.

Organizan show solidario para ayudar a trabajador que padece leucemia

apoyo. Amigos y colegas invitan a la comunidad para el viernes 24, a las 17 horas, al evento en la Casa del Folclor.
E-mail Compartir

Un grupo de amigos y colegas decidió organizar un show solidario para ayudar a Gabriel Pérez Soto, quien lucha contra una leucemia meloide que lo mantiene internado desde enero a la fecha en el Hospital Regional de Valdivia, en la Región de Los Ríos.

El espectáculo se realizará el viernes 24 de abril, a partir de las 17 horas, en la Casa del Folclor (al costado de plaza Fermín Vivaceta), donde actuará una decena de artistas locales, como Carlos Peña, el doble de Ricky Martin; Javier González, el doble de Marco Antonio Solís; y la Banda Revolución.

Pérez, de 28 años, trabaja en una empresa de aseo del Mall Portal Osorno, donde no ha podido integrarse a sus labores por estar afectado por esta enfermedad que le fue detectada a fines de 2014.

Olga Muñoz, supervisora de la mencionada empresa, comentó que su colega requiere ayuda para financiar pasajes y gastos personales que no cubre su licencia.