Secciones

Curso de manipulación de alimentos fue el más solicitado en feria de capacitación

trabajo. El programa liderado por el Sence ofrece 47 oficios, entre los cuales destacan los ligados a la gastronomía tanto para jóvenes y mujeres. Ayer se llevó a cabo la jornada de inscripción.

E-mail Compartir

Más de 800 personas llegaron ayer hasta la Casa del Folclor para inscribirse en el programa de formación laboral "+ Capaz", oportunidad en la que se realizó una feria de postulación organizada por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) en conjunto con la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (Omil) de Osorno.

El programa contempla la participación de 12 organismos técnicos de capacitación, los cuales ofrecen 47 variados cursos que van desde garzón, servicio de guardia de seguridad privado hasta manejo de cultivos en invernaderos, entre otros, que se impartirán en la provincia de Osorno a partir de mayo con una capacidad para 1.125 personas.

La iniciativa va enfocada a jóvenes de entre 18 y 29 años; personas con discapacidad desde los 18 a 40 años; y mujeres de 30 a 64 años, que pertenecen al sector más vulnerable de la comunidad.

subsidios

El encargado provincial del Sence, Nelson Hernández, explicó que el programa "+ Capaz" incluye además una serie de subsidios para facilitar el acceso y participación de dicho segmento en el mundo laboral.

"El programa comprende subsidio de movilización y alimentación, servicio de guardería para menores de seis años y seguro de accidentes, además de la práctica e inserción laboral", remarcó.

Gracias a ello, Hernández señaló que "estamos aportando en servicios a la Red de Protección Social. Nuestro público son aquellas personas que pertenecen al 60% más vulnerable de la población. En este sentido, para la Región de Los Lagos el programa cuenta con un presupuesto inicial sobre los $5 mil millones", indicó.

Por otro lado, el encargado provincial destacó que otro componente importante del programa es la inclusión a personas con capacidades diferentes, dado que los cursos también van enfocados a ellos.

Entre los requisitos para postular al programa "+Capaz" se cuenta cumplir con el rango de edad antes mencionado; encontrarse dentro del 60% más vulnerable de la población, con una Ficha de Protección Social inferior a los 13.484 puntos; tener la cédula de identidad vigente; presentar el certificado de estudios alcanzados.

En el caso de las personas con capacidades especiales, éstas deben estar inscritas en el Registro Nacional de la Discapacidad, que se tramita en los centros de salud cercanos al domicilio.

gastronomía

Gloria Galaz es madre de cuatro niños y vive en el sector de Francke. Comenta que la opción de contar con una guardería para dejar a los pequeños la motivó a inscribirse. Entre sus preferencias se cuentan los oficios de manipulador de alimentos y pastelería, principalmente por la extensión de los cursos y el beneficio de cuidado de los hijos.

"Cuando uno no tiene estudios cuesta mucho encontrar trabajo. El beneficio de guardería me ayuda mucho porque tengo dos hijos pequeños de 5 y 3 años. Eso es muy importante, porque así no me preocupo cómo hacerlo con ellos y puedo asistir tranquila", sostuvo.

Así como Gloria, cientos de mujeres llegaron ayer a la feria en busca de los cursos ligados al rubro de la gastronomía, donde precisamente el de manipuladora de alimentos lideró las preferencias, junto a los de pastelería, operaciones básicas de panadería, garzón y barman.

oportunidades

Karina Ruiz, quien posee capacidades especiales, llegó a inscribirse a la feria por recomendación de las monitoras del Servicio de Salud Mental.

A sus 23 años comenta que no ha sido fácil encontrar trabajo, pues su grado de discapacidad la limita y en muchas partes es discriminada. "Quiero inscribirme en el curso de pastelería porque me gusta cocinar y quiero perfeccionarme. Con esto espero tener una oportunidad de trabajar y ser autovalente, porque me ha costado mucho encontrar trabajo", comentó.

Entre los jóvenes varones el curso de barman fue el más consultado. Jeremy Aguilar, de 19 años, busca a través de este oficio la oportunidad de trabajar. "Como barman veo una buena forma de aprender, desarrollarme y partir en lo laboral, porque casi siempre piden 2 ó 3 años de experiencia", agregó.

Respecto a sus motivaciones, explicó que el oficio de barman le llama la atención, aunque también postuló a pastelería: "quiero estudiar gastronomía y esto quizás me ayude", remarcó el joven.

En el resto de comunas de la provincia de Osorno se impartirán entre dos a tres cursos ligados a turismo, construcción y cultivos.

Inscripción Para aquellos que no pudieron asistir a la feria, está la opción de inscribirse en www.sence.cl

Inicio cursos La selección y entrevista en Osorno será la próxima semana y los cursos parten en mayo.