Secciones

Cuatro ex presos políticos inician huelga de hambre para solicitar mejores pensiones

protesta. Manifestantes forman parte del programa Prais, los cuales pidieron nivelar sus remuneraciones con programas Valech y Rettig. Manifestantes adhieren a protesta nacional que iniciaron dirigentes en Rancagua, San Felipe y Santiago.
E-mail Compartir

dmunoz@australosorno.cl

Exactamente a las 10.30 horas de ayer, cuatro ex presos políticos, de un total de 600 en la provincia de Osorno, iniciaron una huelga de hambre en las oficinas del Programa de Reparación y Atención Integral de Salud (Prais), ubicado en calle Prat esquina Bilbao, para reclamar al gobierno una nivelación de sus pensiones, devolución de pensiones a los exonerados e indemnizaciones del Estado por daños.

Los manifestantes, que ayer estaban acompañados por una veintena de beneficiarios Prais, aseguraron que están dispuestos a llegar hasta las últimas consecuencias para que las autoridades gubernamentales respondan a los compromisos acordados para la reparación económica suscrita después de varias negociaciones entre dirigentes nacionales de los ex presos políticos y torturados de Chile y el Ministerio del Interior.

Carlos González Cea, presidente provincial de la Unión de Ex Presos y Torturados Políticos, indicó que la medida de presión que se inició ayer en Osorno tiene carácter de indefinida y se adhiere a la protesta que se replica en las ciudades de Rancagua, San Felipe y en el área Metropolitana.

mejores pensiones

"Ya no podemos seguir esperando más. Nos cansamos de lograr una solución a la reparación de nuestros derechos y solicitamos la nivelación de nuestras pensiones que promedian los 152 mil pesos, en comparación a 600 mil pesos que reciben los beneficiarios de los programas Valech y Rettig", expresó González, al tiempo que acompañaba a las cuatro personas que iniciaron la huelga de hambre en las céntricas oficinas del Prais en la ciudad.

Agregó que "nuestros huelguista no se moverán de aquí hasta tener una respuesta definitiva. Ya no podemos esperar y han sido muchos años de sufrimiento, debido a que los usuarios del Prais tenemos pensiones menores, cuyos dineros principalmente son invertidos en medicamentos y el resto para el presupuesto familiar".

El dirigente reveló que su molestia también pasa porque no han tenido respuesta del proyecto de ley presentado en el Congreso y cuyo texto pretende mejorar las reparaciones de las víctimas de prisión política y tortura.

"A la fecha no tenemos resultados concretos, por lo que emplazamos a los parlamentarios de la zona para que nos ayuden a conseguir hacer realidad nuestro petitorio", agregó.

El dirigente local no descartó que en las próximas horas se sumen más beneficiarios del Prais a la huelga de hambre.

"Estamos a la espera del resultado de las negociaciones que realizan nuestros dirigentes nacionales en Santiago con las autoridades de Gobierno, pero de fracasar los acuerdos continuaremos el movimiento hasta lograr el cumplimiento de la nivelación de las pensiones y pago de indemnizaciones", remarcó.

En el ingreso de las oficinas del Prais se instalaron dos banderas chilenas y un cartel que da cuenta de la huelga de hambre iniciada la jornada de ayer por la agrupación.

Damas de Verde llaman a cooperar en colecta contra el cáncer

hoy. Voluntarios recorrerán las calles durante esta mañana.

E-mail Compartir

Hoy entre las 9 y 13 horas se realizará la colecta de las Damas de Verde integrantes de la Corporación Nacional Contra el Cáncer, filial Osorno, cuyos dineros serán destinados a trabajar en favor de los pacientes que padecen dicha enfermedad en la ciudad.

Erna Obando y Magaly Hernández, con 12 y 18 años de trabajo en la organización contra el cáncer, formarán parte de las 40 voluntarias que solicitarán los aportes de los transeúntes. A ellas se sumarán alumnos de liceos.

Ambas voluntarias solicitaron la generosidad de los osorninos en esta cruzada económica para los enfermos.