Secciones

Diferencia entre Ministerio de Transportes y Serviu pone en peligro fondos para recambio de semáforos

recursos. Los 2.768 millones de pesos para reponer 60 aparatos en la ciudad se encuentran "congelados" en el Ministerio, ya que el Servicio de Vivienda y Urbanismo declaró desierta la licitación. Los recursos podrían ser reasignados al norte.
E-mail Compartir

veronica.salgado@australosorno.cl

El recambio de 60 semáforos en la ciudad debía comenzar a realizarse la primera semana de enero de 2015, sin embargo una diferencia entre el Ministerio de Transportes y el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) ha generado que hoy los 2.768 millones de pesos asignados al proyecto estén a punto de ser reasignados a otra región.

El problema se generó cuando el Serviu declaró desierta la licitación del proyecto por considerar que las empresas interesadas no se ajustaban a las bases solicitadas.

No obstante, una de las firmas presentó un recurso en la Contraloría, el cual fue acogido y hoy el proceso está siendo revisado, lo cual retrasa en más de tres meses la adjudicación e inicio de la reposición de los antiguos semáforos.

El proyecto contempla que los semáforos que serán instalados en el radio céntrico tengan tecnología de punta tanto en la presentación como en los niveles de seguridad que se manejan. Se utilizarán equipos con tecnología LED en los monitores de luces, lo que permitirá una mejor definición de colores y lectura más rápida para los usuarios.

Interpretación

El punto de diferencia entre ambos organismos públicos apunta a un artículo contenido en las bases, que precisa que el ingeniero residente a cargo de las obras debe contar con diez años de experiencia.

Pero según los abogados del Serviu, el profesional encargado de la firma sólo acreditaba 9 años, ya que en su condición de extranjero su experiencia laboral fue asociada a los años que lleva su título validado en Chile, y por lo mismo, declaró desierto el proceso.

Si bien las bases fueron formuladas en conjunto por el Ministerio de Transportes (que entrega los recursos) y el Serviu (que ejecuta el proyecto), ambas entidades no coinciden en el criterio aplicado durante el proceso licitatorio.

Un mes

El seremi de Transportes, Enrique Cárdenas, señaló que efectivamente el proceso está detenido y actualmente es necesario concensuar criterios con el Serviu y evitar así que los fondos sean reasignados.

Cárdenas precisó que la licitación debe estar totalmente apegada a la legislación vigente, "estamos trabajando para que la licitación actual llegue a buen término y podamos adjudicar. De hecho, eso debe ser a más tardar en un mes, sino los recursos probablemente serán asignados a alguna comuna del norte dada la emergencia", dijo Cárdenas.

En tanto, Iván Leonhart señaló que la licitación fue declarada desierta debido a que dos empresas excedían su oferta en el presupuesto asignado.

Indicó, además, que si el proceso actual no llega a buen término y se reafirma que las obras no son adjudicadas, se debe iniciar un nuevo proceso de evaluación, cuyo proyecto demorará más de un año.

"Se debe precisar que si los fondos que actualmente tenemos son reasignados existe un compromiso del Ministerio por concretar la esperada iniciativa en Osorno", dijo.

Además, una tercera firma no cumplía con lo establecido en las bases administrativas y por lo mismo la licitación fue declarada desierta. "La Contraloría, en atención al reclamo de una empresa, solicitó la rectificación de unos aspectos formales, los cuales ya fueron subsanados", dijo el director.

A cargo del municipio

El alcalde Jaime Bertín lamentó que no se haya llegado a un acuerdo para dar solución a un tema tan importante para Osorno.

Precisó que la comunidad está siempre preocupada por la calidad de los semáforos, además, la ciudad está en un proceso de cambio de veredas, trabajos en las calles y es la oportunidad, también, de ejecutar tales obras.

Señaló que ha conversado con todos los actores involucrados e incluso con el intendente Nofal Abud, "de hecho, conversé con el director del Serviu y le dije que si existen dificultades entre ellos, nosotros no tenemos ningún problema en ser la unidad técnica y desarrollar el proceso de licitación", señaló Bertín.

De hecho, el lunes comenzará el proceso de solicitud formal para desarrollar el proyecto y aprovechar los recursos que están asignados y disponibles para la comuna.

"El Estado entrega los recursos para hacer obras y no para que estén guardadas, por eso no podemos seguir esperando más, hay que tomar una decisión porque lo que aquí está pasando es una cosa de voluntad política", manifestó el alcalde Bertín.