Secciones

Rahuina representará a Chile en expo Milán gracias a un relato de La Costa

certamen. Paola Andrade fue galardonada el martes en el concurso Historias de nuestra tierra con el cuento "La Ñona" , inspirado en vivencias del sector Loma de la Piedra.
E-mail Compartir

"Se suponía que el premio al primer lugar sería 300 mil pesos, más la traducción de los textos a los idiomas inglés e italiano, pero luego me comunicaron que fui elegida para representar a Chile en la Expo Milán 2015 (en Italia) y ya no podía del asombro y felicidad".

Así contó el buen momento que vive actualmente la escritora rahuina Paola Andrade (43 años), quien ya es reconocida por su trabajo literario, donde aborda en cada narración historias con identidad local.

Andrade presentó el año pasado un cuento al concurso nacional "Historias de nuestra tierra", que organiza el Departamento de Comunicaciones y Capacitación del Ministerio de Agricultura, donde obtuvo el primer lugar de su categoría y logró resaltar entre 3 mil participantes.

La escritora ganó el premio nacional de la categoría "mujer rural" con el cuento titulado "La Ñona", que tiene que ver con relatos de los campos a lo largo del país.

"Mi cuento nace de un trabajo literario mayor que estoy realizando, con relatos históricos del sector rural Loma de la Piedra (sector sur de San Juan de la Costa), que es el lugar donde vivieron mis ancestros, principalmente mi bisabuela, abuela y mamá. De sus relatos surgió el cuento", contó Paola Andrade.

partera rural

"La Ñona" es la historia de una partera del campo que además de ser la que ayudaba a dar a luz a las madres del sector Loma de la Piedra, tenía unos rituales "muy especiales", comenta la escritora rahuina.

"Era como una especie de bruja buena y en el cuento describo los ritos que hacía desde que llegaba acompañada siempre de su yegua de toda la vida. Después ayudaba en el parto y el niño nacía. Ella además le miraba las manos y proyectaba qué iba a pasar con él, gracias a la mirada mística que tenía", relató la autora.

En la narración, Andrade se explaya con la historia donde la partera ayuda a nacer a una niña llamada Bernardita, que logra nacer pero inmediatamente fallece, tras lo cual desencadena el relato del dolor materno y la escena del velorio de la bebé fallecida, que en aquella época llamaban "el angelito".

La escritora rinde un homenaje a todas las mujeres rurales y en especial a su ascendencia femenina, que fue traspasando las historias rurales de antaño.

Según Andrade, todo partió con la historia de su bisabuela que era una mujer de nacionalidad Suiza y se casó con un chileno. Ellos tenían un campo en la localidad de Victoria, cuyos terrenos vendieron a principios del siglo XX para venirse a vivir al sector de Loma de la Piedra.

"La historia es muy bonita, porque ellos fueron colonos acá, incluso un auto que trajo mi abuelo fue el primer vehículo que se vio en el sector", comentó la autora.

Reconocimiento

La artista señaló que este tipo de concursos literarios cumplen con el fin, precisamente, de sacar a la luz las vivencias de la gente del campo y con este tipo de iniciativas son reconocidas sus historias y esfuerzos, incluso a nivel internacional.

"Estoy feliz de la vida. Es un premio inesperado porque participé humildemente y gané. Para mí era más que suficiente, luego me comunicaron lo del viaje a Milán y ahí ya no podía creerlo", indicó.

Paola Andrade fue elegida por el Ministerio de Agricultura para viajar a la Expo Milán, tras su participación en el concurso donde además destacó por su personalidad y amor a las historias de la tierra.

La escritora viajará a Milán en julio (en una fecha a definir) para ser parte de una de la ferias internacional más grande, que tendrá como temática este año la alimentación.

"Claramente el agro de Chile tiene mucho que decir al respecto. Por mi parte, procuraré representar de la mejor forma a los escritores nacionales y por supuesto a Osorno", sentenció Andrade.

La escritora de Rahue estará hoy y mañana presente con su obra "Rahue Imaginario Sur", en la Feria del Libro que se realiza en el Arena de Puerto Montt, evento que se extiende hasta el domingo, de 11 a 20 horas, y es abierto de forma gratuita a la comunidad.

$300 mil fue el premio que obtuvo Andrade por el primer lugar de la categoría "Mujer Rural", además de la traducción del texto a los idiomas inglés e italiano.