Secciones

Ministerio distribuirá 1.500 terneros machos a pequeños productores

agro. La iniciativa piloto se aplicará este año en la Región de Los Lagos con animales de la raza Jersey provenientes de grandes lecherías. Los interesados podrán postular y recibirán un subsidio.

E-mail Compartir

Este mes comenzará a ser aplicado el programa piloto denominado Desarrollo de Negocio Asociativo Ganadero en la Agricultura Familiar Campesina, el cual contempla la entrega de 1.500 terneros machos de lechería a pequeños productores de la Región de Los Lagos.

El objetivo del programa, impulsado por la Secretaría Regional Ministerial de Agricultura, en colaboración con el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (Inia), el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), es desarrollar modelos de producción de carne a partir de estos animales, rentabilizar la crianza y engorda de terneros, así como también evitar el sacrificio de estos bovinos en algunos planteles lecheros.

La iniciativa ministerial beneficiará a 150 agricultores, a quienes se le entregarán 10 terneros machos de las razas Jersey y Holstein.

La seremi de Agricultura Pamela Bertín explicó que el proyecto ya se aprobó y que por el momento sólo esperan el traspaso de los montos para iniciar la convocatoria.

"Para desarrollar el plan, que durará dos años, se destinarán 130 millones de pesos. Dentro de las próximas semanas deberíamos empezar a implementarlo, en una primera etapa con 200 animales, y en primavera sumarle 1.300 animales más", indicó.

La iniciativa será financiada con recursos provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr).

La autoridad destacó que la distribución de los terneros no es para todos los agricultores, sino que quienes deseen postular deben cumplir una serie de requisitos.

"El proyecto está enfocado en los pequeños agricultores, pero que cuenten con las condiciones necesarias para criar los terneros, de tal manera de hacer rentable el negocio. Por lo mismo, hemos efectuado reuniones con las diferentes municipalidades de la Región. Partimos en la provincia de Osorno, seguimos con Llanquihue, y nos falta Chiloé", señaló Pamela Bertín.

Además, el proyecto considera el pago de un incentivo económico a los beneficiados, con la condición de que se cumplan metas estipuladas en cada modelo productivo -cría, recría y engorda-, que va desde 1,5 hasta 2,25 UTM por ternero como producto terminado, es decir, entre 65 mil pesos y 100 mil pesos.

Como una forma de asegurar que los agricultores que recibirán el ganado cuenten con las capacidades técnicas y productivas para la crianza de los animales, el Ministerio de Agricultura ha gestionado capacitaciones en conjunto con Inia.

Entonces, a partir de la experiencia obtenida durante los dos años del programa, señala Bertín, "si obtenemos buenos resultados de los agricultores, junto con el subsidio y la asesoría técnica, podríamos ampliar este proyecto a mayor escala".

Y agrega: "si resulta, ciertamente estaríamos contribuyendo a producir carne de esta zona de mejor calidad y a través de nuestros propios agricultores".

requisitos

Los agricultores interesados en postular a este programa deben cumplir una serie de requisitos, tales como contar con la infraestructura básica para un mínimo de diez terneros; tener agua para beber en forma permanente; contar con praderas de uso exclusivo para los terneros; y tener asesoría técnica.

Asimismo, es fundamental la disposición de los pequeños productores de recibir las indicaciones técnicas a través de capacitaciones con la finalidad de cumplir las metas productivas exigidas por el programa, puesto que éstas son condición para el pago de los incentivos.

El programa considera la capacitación en el paquete tecnológico, jornadas técnicas y talleres de evaluación económica tanto para los productores como los técnicos y profesionales que participarán de él.

El programa dura dos años y se iniciará durante el otoño con un pequeño número de terneros (150-200) y de forma masiva a inicios de la primavera (agosto o septiembre) con alrededor de 1.300 terneros.

empresa Manuka

La iniciativa nace tras la denuncia en contra de la firma lechera Manuka (cuyo principal predio se ubica en la comuna de Puerto Octay), donde se difundió en 2014 que algunos funcionarios eliminaban a miles de terneros machos cada temporada, a los cuales incluso golpeaban con martillos.

El gerente de Recursos Humanos de la firma Manuka, Kilian Fuentes, señala que como empresa están muy satisfechos de haber participado del inédito plan piloto, "lo cual nos permite enfrentar una problemática transversal de la industria y, más importante aún, incluir a la agricultura familiar campesina en la cadena de valor de la leche. Hemos hablado con los beneficiarios y están muy contentos".

También destaca la iniciativa, ya que señala que en un año difícil por la sequía, la sobrevivencia de los alrededor de 3 mil animales que se pusieron a disposición de los pequeños agricultores superó el 80%; y por otro lado, el 80% de la participación en aquella ocasión fue de mujeres agricultoras.

"Por lo mismo este año nos vamos a sumar a esta iniciativa del Gobierno y aportaremos terneros, de acuerdo al requerimiento que ellos manifiesten. En esta temporada de pariciones, a diferencia del año pasado, no entregaremos terneros a las municipalidades de forma directa, ya que lo haremos únicamente a través de esta iniciativa regional", indicó Fuentes.

Si bien la matanza de terneros machos salió a la luz pública por lo ocurrido al interior de Manuka, la seremi de Agricultura aclara que el programa es un incentivo del Ministerio para evitar que ocurran estos hechos en otros planteles lecheros de la Región de Los Lagos.

"Vimos un nicho importante y una necesidad de los pequeños agricultores que indicaron que ellos tienen la capacidad para criar terneros machos de lechería", dijo Pamela Bertín, quien agregó que los terneros con que se trabajará serán otorgados de forma gratuita por todas las lecherías de la región.

Del total, 150 pertenecen a Manuka y el resto a otras lecherías de la zona.

150 terneros jersey donados por la empresa Manuka formarán parte de la primera entrega a productores en otoño de 2015.

1.300 terneros Holstein serán entregados por diferentes lecherías de la Región en una segunda etapa del programa en agosto.

130 millones

de pesos serán destinados al Programa Piloto de Desarrollo de Negocio Asociativo Ganadero en la agricultura familiar campesina, que se implementará por dos años en la Región.

1.500 terneros

serán entregados a 150 pequeños agricultores de la Región que postulen al programa que incentiva la crianza de bovinos machos de lecherías con el objetivo de frenar la matanza.

2,25 UTM

es el monto máximo del subsidio a entregar a los pequeños productores beneficiados con la entrega de terneros machos, otorgados por las grandes lecheras de la Región de Los Lagos.