Secciones

Los celulares perdidos se podrán localizar a través de una búsqueda en Google

E-mail Compartir

Google decidió integrar su herramienta de administración de dispositivos Android en su motor de búsqueda, lo que permitirá localizar teléfonos móviles directamente en el buscador.

La compañía tecnológica anunció en su red social Google+ la habilitación de un comando en Google.com que, al ser introducido, muestra un mapa con la ubicación del equipo.

Para utilizarlo, sólo hay que escribir "find my phone" en Google.com. El requisito es que el usuario haya iniciado sesión en Google (o un servicio de la compañía, como Gmail) para que el sistema pueda acceder a su lista de equipos registrados y mostrar dónde están.

La nueva función entrega, además, la opción de emitir un sonido en el teléfono, por lo que también puede ser usada para encontrar el dispositivo en una ubicación más específica que la que muestra el GPS.

De esta forma, el servicio no sólo podrá ser usado en caso de robo, sino que también, por ejemplo, cuando el dispositivo se "pierde" dentro de la casa.

"A todos nos ha pasado. Has buscado debajo del asiento del auto, movido los cojines del sofá y todavía no puedes encontrar tu teléfono. Si sabes dónde está tu computador, ahora puedes pedirle a Google que encuentre tu teléfono Android desde tu escritorio. Si el problemático teléfono está escondido cerca, Google puede llamarte o puedes revisar en el mapa si, digamos, lo dejaste olvidado en el bar. ¡Sólo asegúrate de tener la última versión de la aplicación de Google!", reza la presentación de la herramienta.

Lamentablemente, por ahora la herramienta sólo funciona en inglés, aunque no es necesario hacer cambios en la cuenta, sino que sólo elegir usar el servicio en ese idioma.

Otra limitación es que sólo está disponible para dispositivos Android, sean teléfonos o tablets.

Explican por qué las madres son más sensibles al llanto de las guaguas

Ciencia. La responsable de esta habilidad sería la oxitocina, una hormona que se genera después del parto y que altera las señales auditivas en el cerebro.
E-mail Compartir

Para las madres, el sonido del llanto de un bebé es casi imposible de ignorar, sin importar qué tan cansada se sienta. Ahora, unos científicos estadounidenses descubrieron ciertas pistas que podrían ayudar a explicar por qué las mamás son tan sensibles al sonido del llanto.

El elemento clave sería la hormona llamada oxitocina, conocida a veces como la "hormona del amor", otras como la "hormona de la felicidad" o también como la "hormona del abrazo".

En un experimento realizado con ratones, un equipo de la Universidad de Nueva York encontró que esta sustancia, segregada después del parto, cambia la forma en que las señales auditivas son procesadas por el cerebro de las ratas, de manera que amplifica el llanto de las crías en los cerebros de las madres.

"Encontramos que la oxitocina aumenta el volumen de la información social procesada en el cerebro", explicó el autor principal del hallazgo, Robert Froemke, citado por The Guardian.

Cuando a un grupo de ratas vírgenes se le suministró oxitocina artificialmente, también empezaron a escuchar el sonido de los llantos de manera diferente e incluso comenzaron a responder a las crías de la forma en que una madre lo haría: yendo a buscarlas, tomándolas por el cuello y devolviéndolas al nido.

"Pareciera que transforma el cerebro de ratas vírgenes en uno de madres más experimentadas", sostuvo Froemke.

Estudios anteriores habían mostrado que la oxitocina es producida durante el amamantamiento y que, en general, ayuda a promover la proximidad entre la madre y el hijo, pero se desconoce cómo funciona específicamente.

El estudio de Froemke y sus colegas, publicado en la revista Nature, muestra que esta hormona cambia la forma en que el cerebro de las ratas procesa las señales sensoriales.

Otros experimentos revelaron que la oxitocina se adhiere a las células receptoras ubicadas en el lado izquierdo de la corteza cerebral, que procesa la información social y auditiva.