Secciones

Pescadores furtivos masacran más de una tonelada de grandes salmones migratorios

Región. En amplio operativo, fiscalizadores detectaron captura ilegal de chinooks del río Hueñu Hueñu. Pedirán calificar el hecho como delito ambiental.

E-mail Compartir

Más de una tonelada de salmones Chinook capturados de manera ilegal en el río Hueñu Hueñu, se decomisó la tarde del martes en un operativo conjunto realizado por efectivos de Carabineros, fiscalizadores de Sernapesca, un inspector municipal de Puerto Varas y un voluntario de la Asociación de Pesca Recreativa de Los Lagos.

La actividad de fiscalización se inició pasadas las 16 horas en el afluente del río Petrohué, distante a 15 kilómetros de la localidad de Ensenada. Tras una hora de búsqueda, los fiscalizadores advirtieron la presencia de pescadores furtivos que realizaban gran cantidad de capturas con ganchos, arpones y otros elementos de pesca ilícitos en el margen sur del río.

El jefe de la Tenencia de Carabineros de Ensenada, teniente Cristofer Bustamante, relató a El Llanquihue que durante el procedimiento los funcionarios se acercaron de manera sigilosa. "Pero al percatarse de la presencia policial, un grupo de cuatro sujetos se dio a la fuga, abandonando en el lugar una gran cantidad de salmones en proceso de faena", señaló.

Tras una persecución de medio kilómetro, que se efectuó entre medio del bosque y el lecho del río, los fiscalizadores lograron interceptar a tres sujetos mayores de edad con domicilio en la localidad de Alerce, "los que quedaron citados al Juzgado de Policía Local de Puerto Varas por infracción a la Ley de Pesca y Acuicultura", según precisó el teniente Bustamante.

Peces y ovas

El oficial, junto al resto de los funcionarios públicos, posteriormente procedió a cuantificar la cantidad de ejemplares sacrificados, que asciende a 78 salmones adultos con un peso aproximado de 15 kilos por cada pieza. Además decomisaron 50 kilos de ovas encontradas al interior de un saco.

Juan Andrés Gómez, presidente de la Asociación de Pesca Recreativa de la Región de Los Lagos, quien participó de la acción conjunta, explicó que "la extracción de estas especies afecta gravemente su ciclo reproductivo, ya que estos antisociales buscan exclusivamente las ovas en ríos tributarios para comercializarlas en el mercado negro, con fines que aún no podemos determinar".

Gómez adelantó que como asociación van a continuar trabajando, en coordinación con las autoridades, para combatir "este problema que afecta la calidad deportiva de nuestros ríos y nuestra imagen país frente a los turistas que nos visitan".

Delito Ambiental

Por la cantidad de ejemplares sacrificados, Juan Andrés Gómez adelantó que iniciarán una serie de acciones legales para lograr que el hecho no sea considerado como una infracción a la Ley de Pesca y Acuicultura, que se sanciona con una multa, sino que sea tipificado como delito ambiental.

"Con la asesoría de un abogado, solicitaremos que el Juzgado de Policía Local de Puerto Varas se declare incompetente en este caso, para poder realizar la denuncia correspondiente ante el Ministerio Público", indicó.

Respecto a la calidad del salmón chinook o king para el consumo humano, precisó que "durante su etapa reproductiva la carne de estos peces no presenta características óptimas para el consumo humano, por su color y sabor, por lo que los pescadores furtivos ahuman las piezas, intentando disimular su origen ilegal y su mala calidad", explicó.

El salmón chinook o king es el más grande de los salmones migratorios. Se desarrolla en agua dulce para luego pasar cerca de cinco años en el mar y después retornar al río donde nació a colocar sus huevos.

En diversos ríos de la zona, a mediados de otoño, se puede observar el remonte de miles de ejemplares de esta especie en esa característica anual, en un espectáculo natural que es aprovechado por los pescadores deportivos, los que tras capturar al pez lo devuelven al agua.

Luis Toledo Mora

"He instruido dos sumarios para saber cómo se están otorgando los permisos a jóvenes infractores de ley"

E-mail Compartir

fabiola.ancapichun@diariollanquihue.cl

Por estos días, existe preocupación por lo que está pasando al interior del Centro del Sename, a raíz de permisos a jóvenes que están cumpliendo sus condenas, o deben enfrentar un juicio por un determinado delito, ya que algunos han aprovechado esta instancia para evadir la justicia.

Es el caso de Mario Rival (20) y Mahicol Monje (18), quienes fueron autorizados para salir y actualmente están prófugos. Respecto al primero, cometió un robo mientras gozaba de este permiso. Ahora debe enfrentar un juicio. Mientras que el segundo tiene un historial de condenas anteriores por robos, hurtos, receptación y lesiones leves.

La directora regional del Sename, Pamela Soto, explica que los permisos se otorgan, de acuerdo a la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente , que tiene ciertas garantías para que los jóvenes se puedan reinsertar en la sociedad.

-En el artículo 121 de la ley, se dice que tendrá la potestad de entregar estos permisos a los jóvenes infractores de ley el director del centro de reinserción social; en este caso, el director del CIP (Centro de Internación Provisoria) -CRC (Centro de Régimen Cerrado) de Puerto Montt.

-Uno de los principales objetivos de la ley tiene que ver con la reinserción social y, para eso, hay ciertas garantías que la ley entrega a jóvenes infractores que han tenido una buena conducta. Esas pueden ser salidas esporádicas, semanal, de fin de semana, entre otras.

-Por ejemplo, que haya cumplido un tiempo de condena requerida, atendido a la categoría de permiso o salida. También, contar con un informe favorable de la Unidad Técnica respectiva; es decir, de asistentes sociales y sicólogos del centro. Pero, además, que no se haya rechazado previamente una solicitud de sustitución de pena.

-Hay casos actuales e históricos del centro de menores muy exitosos, como jóvenes que han terminado sus estudios de enseñanza media y han sacado títulos universitarios, los cuales han tenido buen comportamiento y se les otorga el permiso para estudiar. Pero hay otros casos, como estos últimos que han sido muy mediáticos, en donde hay evasiones.

-Nosotros tenemos la claridad de que el Ministerio Público tiene las atribuciones para abrir estas investigaciones y estamos en una disposición de apoyar.

-Así es, han tenido que dar respuesta en esta investigación, incluso yo también declaré ante la PDI, lo que a nosotros nos deja con la plena tranquilidad de que la información que nosotros tengamos dentro del Sename para facilitar esta investigación, será entregada como corresponde. Se han instruido dos sumarios internos para saber cómo se están otorgando los permisos a los infractores de ley. Uno tiene por finalidad poder identificar si existe algún proceso administrativo que no se esté realizando como se debe.