Secciones

Deficiencias técnicas impiden operar cinco cámaras adquiridas hace un año

televigilancia. Se trata de una iniciativa presentada por la anterior administración del Gobierno Provincial, con una inversión de $25 millones. Carabineros asegura que hicieron observaciones al proyecto, pero que nunca fueron consideradas.

E-mail Compartir

En noviembre de 2012, el a esa fecha gobernador de la provincia de Osorno, Rodrigo Kauak anunciaba por la adjudicación de $25 millones para la compra de cinco cámaras de televigilancia, que vendrían a reforzar el trabajo que desempeñaba Carabineros con los equipos ya dispuestos en la zona céntrica.

Dos años más tarde, el 10 de marzo de 2014 y a un día de asumir el nuevo gobierno, los equipos fueron entregados sin una ceremonia pública de por medio e instalados en la Central de Comunicaciones de Carabineros, con el objeto que sean monitoreados por el personal de dicha unidad.

De esta forma la ciudad contaba con 21 cámaras de televigilancia, 16 de ellas de la Municipalidad de Osorno que ya estaban operativas y que siguen siendo controladas por personal de la institución policial.

Pero ayer el propio prefecto de Carabineros, Leonardo Castillo, confirmó que los equipos del proyecto de la Gobernación no están operando en las mejores condiciones.

"De las cinco que se instalaron, hoy te puedo decir que hay tres que están funcionando, pero no al 100% como nos gustaría. Se apagan y se vuelven a activar sin que nadie entienda cómo ocurre ese error", sostuvo el oficial policial.

El prefecto agregó que lamentablemente no cuentan con una empresa que se haga responsable de la mantención de estos aparatos, los cuales fueron instalados en cinco puntos estratégicos del radio centro-oriente para disminuir los delitos de robos a peatones y al comercio establecido.

"Con los equipos de la Municipalidad no tenemos ningún reparo, hay una empresa que se dedica a su mantención y limpieza, no así con las cinco de la Gobernación, que desde su habilitación han presentado diversas fallas que hemos reportado".

CÁMARAS INALÁMBRICAS

De acuerdo al proyecto presentado por la Gobernación y ejecutado con fondos de la Subsecretaría de Prevención del Delito bajo el proyecto "Cámaras inalámbricas Barrio en Paz comercial Osorno", los equipos fueron instalados en la Central de Comunicaciones de la Prefectura de Carabineros.

Las cámaras de televigilancia se ubican en las calles Patricio Lynch con Angulo; el eje Mackenna-Colón; calle Los Carrera con Prat; Mackenna con Cochrane; y Eleuterio Ramírez con Portales, en el denominado Eje Bohemio.

Según Rodrigo Kauak, se trata de equipos de alta tecnología que fueron ubicadas en puntos ciegos a los equipos municipales que no permitían un buen monitoreo.

"El 10 de marzo entregamos las cámaras funcionando. Ahora quién las opera, es resorte de Carabineros, quienes son los responsables del monitoreo. Este es un proyecto que se trabajó en conjunto con la policía uniformada y propietarios de locales comerciales. Son equipos de la mejor tecnología existente, tienen mayor resolución y son inalámbricas", expresó el ex gobernador Rodrigo Kauak.

Sin embargo, para el prefecto Leonardo Castillo los aparatos no son compatibles con el sistema de trabajo que posee el municipio y que obliga cuando están funcionando a disponer de personal extra que esté atento.

"Hicimos una serie de observaciones que no fueron consideradas. Sería ideal que sea monitoreada a través de un solo operador, ya que hay que disponer de otro para trabajar en esas cinco cámaras cuando funcionan. Además su sistema de movimiento es muy lento y demora en captar una imagen que puede ser usada como medio de prueba", comentó Castillo. Incluso, el oficial manifestó que no ha firmado ningún documento formal de traspaso de estos equipos.

A un año de su instalación, el jefe policial manifestó que de no cumplirse las exigencias que han hecho, estos equipos serán retirados de la central de comunicaciones, tema que será analizado con las autoridades, ya que en materia de seguridad no funcionaba adecuadamente.

Gobernador

Como un proyecto mal hecho y que le ha rebotado de la administración anterior calificó Gustavo Salvo dicha iniciativa, que fue entregada un día antes de que asumiera como gobernador de Osorno.

"Aquí hay una serie de situaciones que deben ser solucionadas en beneficio de la seguridad. Nosotros no nos podemos hacer cargo de esta situación que me ha rebotado de la administración anterior, de la cual está en conocimiento el Ministerio del Interior", sostuvo Gustavo Salvo.

A juicio de la autoridad, no hubo una intención de crear un proyecto que se ajuste al que hizo previamente la Municipalidad de Osorno.

"Aquí hay algo que no se hizo bien y hoy estamos en duda. No sabemos cuál será la solución del tema. Yo no podría lanzarme en un proyecto de comprar cámaras, aquí algo falló técnicamente, no sé qué hacer con esto, además no hay dinero para financiar su mantención. Este fue un proyecto mal pensado", remarcó Salvo.

El programa Barrio en Paz Comercial comprende el sector centro de Osorno desde Calle Angulo a Portales y de Baquedano a Bilbao; lugares que son los que cuentan con mayor afluencia de público y que no tenían considerado monitoreo por cámaras de seguridad.