Secciones

Las universidades de Chile y Los Lagos capacitarán a 300 docentes

Educación. Un inédito acuerdo entre las dos instituciones permitirá que profesores de la Región se perfeccionen con docentes de ambas casas de estudio. El anuncio se realizó en el marco de la inauguración del año académico de la casa de estudios superiores de la Región, donde el rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi, profundizó en el rol de las universidades del Estado en el país.

E-mail Compartir

Los rectores de las universidades de Chile y Los Lagos firmaron ayer en Osorno un inédito convenio que permitirá que 300 profesores de la Región se perfeccionen con profesionales de ambas casas de estudio, con el objetivo de mejorar el proceso de enseñanza que efectúan en sus respectivos establecimientos educacionales.

La suscripción del acuerdo se realizó en el marco de la ceremonia de inauguración del año académico de la casa de estudios con sede central en Osorno, actividad que tuvo lugar en el auditorio Enrique Valdés del Campus Chuyaca.

La actividad contó con la presencia de autoridades regionales y locales encabezadas por el intendente de Los Lagos, Nofal Abud.

En la oportunidad, el rector de la Universidad de Chile y presidente del Consorcio de Universidades Estatales, doctor Ennio Vivaldi, entregó una conferencia donde profundizó en el rol de este tipo de instituciones en el país y particularmente regiones como la nuestra.

Alianza estratégica

Así lo explicó el rector de la Universidad de los Lagos, Óscar Garrido, quien detalló que se trabajará para generar un programa de formación continuo con equipos docentes de ambas casas de estudios.

"La iniciativa se gestó gracias a una conversación sostenida con el rector Ennio Vivaldi. A esto se sumó que la Universidad de Chile tiene infraestructura disponible en Frutillar, lo que facilitará desarrollar un buen trabajo en conjunto", explicó Garrido.

De esta forma, el rector detalló que será esa comuna de la provincia de Llanquihue -ubicada prácticamente en el centro de Osorno y Puerto Montt- la que acogerá a los docentes para las clases presenciales que se realizarán en el edificio que posee la Universidad de Chile.

Los programas comenzarán en junio y contemplan en una primera etapa la incorporación de 300 docentes de toda la zona.

Óscar Garrido precisó que el objetivo es generar un centro de perfeccionamiento para los profesores de la Región de Los Lagos y del sur de Chile en general.

El programa es inédito en el país y responde a la lógica del nuevo escenario que se está impulsando en materia educacional.

"El principal foco es dar como señal que dos universidades del Estado responden a una disposición del propio Gobierno nacional y regional, para enfrentar un tema sensible y que de alguna manera no se ha abordado de una forma cabal", dijo el rector de la Universidad de Los Lagos.

El programa será coordinado por prestigiosos docentes de ambas casas de estudio. En el caso de la Universidad de Chile los encargados serán Jorge Allende, premio Nacional de Ciencias y Mario Leyton, Premio Nacional de Educación, quienes junto con participar en el diseño y ejecución de los cursos dictarán algunos módulos de los programas.

En el caso de la Universidad de los Lagos, aún se está en etapa de definición de los académicos que tendrán la responsabilidad de poner en marcha el importante convenio.

Jóvenes talentosos

Durante su conferencia titulada "Las universidades del Estado: columna vertebral para el desarrollo del país y las regiones", el rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi, entregó los fundamentos para un acuerdo de esta naturaleza, recalcando en la necesidad de "retener" a los jóvenes talentosos en regiones como la de Los Lagos.

Detalló que con este tipo de iniciativas se avanza en la rearticulación de una red de universidades estatales, las cuales deben compartir recursos humanos y materiales.

"Las universidades regionales deben preservar un carácter multidisciplinario e integrativo, pero es natural que se refuercen en ciertas áreas para constituirse en referentes nacionales", expresó.

Además, se busca convalidar recíprocamente actividades académicas que permitan fomentar investigaciones de relevancia nacional y además integrar a todos los niveles y segmentos de la educación pública.

El doctor Vivaldi destacó que una universidad debe primero generar un ambiente donde el estudiante se ha de formar y en segundo lugar ser una institución que otorgue títulos habilitadores.

Durante su presentación también enfatizó que es necesario comprender que "en vez de llevar los valores del mercado a la universidad, debemos llevar los valores de la universidad a la sociedad: la generosidad de la docencia o la colaboración y complementariedad de la investigación".

Potenciar regiones

Durante su visita a la comuna Ennio Vivaldi también se refirió a la reforma educacional que impulsa el Gobierno para lograr, entre otras materias, la gratuidad en la educación.

También se refirió a cómo enfrenta la reforma el posicionamiento de las universidades estatales en regiones y precisó que es un problema de la sociedad y la propia democracia al generar la falsa idea que irse a Santiago implica mejores opciones de vida.

Para eso, argumentó que se deben considerar tres grandes ejes: primero, rearticular un sistema de universidades en las cuales las personas se sientan partícipes del sistema universitario y darle un mismo estatus de pertenencia a todas las universidad es estatales del territorio nacional.

En segundo lugar, opinó que debe estar permitido y validado que los estudiantes de las universidades de regiones puedan tomar cursos incluso a distancia. Por último, expresó que es clave definir tareas de investigación en las universidades estatales.

Por su parte, el intendente Nofal Abud, señaló que es fundamental apoyar el desarrollo y crecimiento de la única universidad estatal de la Región.

"Hay un interés por tener una mejor Región y de una sociedad más justa e igualitaria y en ese sentido el acceso a una educación pública gratuita es parte de las políticas de este gobierno", argumentó.

Universidad de los Lagos fue creada el 30 de agosto de 1993 y su legado es heredado de la Universidad de Chile, ya que fue su sede sur hasta 1981.

Universidad de Chile nació el 19 de noviembre de 1842 y es la más antigua del país. Su primer rector fue Andrés Bello.

2 premios nacionales

participarán en la ejecución del convenio. Se trata de Jorge Allende, Premio Nacional de Ciencias y Mario Leyton, Premio Nacional de Educación.

25 universidades

componen el Consorcio de Universidades del Estado, que preside el rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi y al que también pertenece la Universidad de Los Lagos.

1981 se creó

la Ley General de Universidades, que rige hasta la actualidad. Nació para "restablecer el sistema de universidades" y autorizó la creación de casas de estudios superiores privadas.