Secciones

Detienen al tesorero del partido de Dilma Rousseff por el caso Petrobras

Brasil. Joao Vaccari Neto es sospechoso de haber actuado como intermediario entre el PT y la red de corrupción.
E-mail Compartir

La policía federal de Bsil arrestó ayer en Sao Paulo al secretario de Finanzas del gobernante Partido de los Trabajadores (PT), Joao Vaccari Neto, por el caso de corrupción en la petrolera estatal Petrobras.

El dirigente izquierdista es sospechoso de haber actuado como intermediario entre el partido de la Presidenta Dilma Rousseff y la red ilegal, recibiendo fondos desviados de la petrolera.

Entre las denuncias en su contra están, además de las relacionadas con Petrobras, su presunta participación en maniobras ilícitas realizadas en la Cooperativa de Vivienda de los Bancarios de Sao Paulo (Bancoop).

Las sospechas de haber recibido recursos ilegales para las finanzas del partido pueden salpicar a Rousseff, cuyas campañas electorales pueden haber sido alimentadas con recursos obtenidos en forma ilícita.

Vaccari ya fue procesado por el caso Petrobras, en el que se presume está involucrado desde 2004, pero hasta ayer respondía al proceso en libertad. El cargo de tesorero del partido de izquierda lo asumió en 2010.

El juez Sérgio Moro, a cargo del caso Petrobras y emisor de la orden de prisión de Vaccari, dijo que otros implicados en el escándalo sostienen que el tesorero participó "intensamente" en la transferencia de recursos desviados de la estatal al PT.

El procurador del Ministerio Público Carlos Fernando dos Santos Lima dijo, a su vez, que los nexos de Vaccari con la trama en la petrolera, son tan fuertes como los del cambista Alberto Youssef, que está preso hace un año y es apuntado como uno de los principales articuladores del esquema.

FARC matan a once militares en medio de los diálogos de paz

E-mail Compartir

Al menos once militares colombianos murieron en un choque con las FARC ocurrido ayer en el norte del departamento del Cauca, en el suroeste del país. El hecho se produjo en medio de los diálogos de paz que mantiene el Gobierno colombiano con el grupo guerrillero, y obligó al Presidente Juan Manuel Santos a levantar la orden de suspensión de los bombardeos contra los campamentos de los rebeldes.

Las víctimas mortales son diez soldados y un suboficial, quienes cayeron en un enfrentamiento con la columna Miller Perdomo de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), según informó la gobernación del Cauca.

El choque armado, que también dejó 19 militares heridos, se produjo en la zona rural de La Esperanza, perteneciente al corregimiento de Timba, en el municipio de Buenos Aires (Cauca).

La Tercera División del Ejército explicó que en momentos en que los militares se encontraban haciendo patrullajes "fueron atacados con artefactos explosivos, granadas y armas de fuego, presentándose el asesinato de un suboficial y nueve soldados profesionales".

A ellos se sumó otro soldado que murió horas después en el hospital debido a la gravedad de las heridas.

El general Mario Augusto Valencia, comandante de la Tercera División, acusó a las FARC del ataque contra sus hombres. Indicó que problemas climatológicos en la zona de los combates dificultaron la evacuación de los heridos.

El alcalde de la localidad de Buenos Aires, Elías Larrahondo, explicó a AP que luego de una reunión con un alto mando militar "lo que él reporta es un ataque del grupo al margen de la ley hacia el Ejército".

"Lamento muerte de soldados en Cauca. Esta es precisamente la guerra que queremos terminar", escribió en Twitter el Presidente Juan Manuel Santos.

Desde fines de 2012 el Gobierno y las FARC llevan a cabo negociaciones de paz en Cuba para tratar de poner fin a más de 50 años de conflicto armado interno. En diciembre, las FARC habían anunciado un cese unilateral del fuego, siempre y cuando sus guerrilleros no fueran agredidos por las fuerzas del orden.

El jueves de la semana pasada, Santos prorrogó por un mes la suspensión de los bombardeos a los campamentos de las FARC por los avances en el proceso de negociación de La Habana y con el fin de empezar a disminuir la intensidad del conflicto.

Sin embargo, ayer, tras el ataque, el Mandatario anunció que los campamentos de las FARC volverán a ser bombardeados. "He ordenado a las Fuerzas Armadas levantar la orden de suspensión de bombardeos a los campamentos de las FARC hasta nueva orden", dijo.

Desde la capital cubana, el jefe guerrillero Pastor Alape, cuyo verdadero nombre es José Lisandro Lascarro, dijo desconocer los detalles del incidente en Cauca, pero pidió a Santos el cese bilateral del fuego.

"Señor Presidente Santos: la tregua bilateral, el cese al fuego bilateral, es urgente para la nación y esa noticia la espera el país", enfatizó Alape, quien integra el secretariado, la máxima línea de mando de las FARC.

Para el comandante rebelde, los combates en Cauca, "a todas luces, tienen su causa en esa incoherencia de parte del Gobierno de estar ordenando operativos militares contra una guerrilla que está en tregua".

El ex Presidente Alvaro Uribe, un crítico acérrimo del proceso de paz, se dirigió en su cuenta de Twitter a Santos y le dijo que "no nos engañe más por favor, no justifique el asesinato de nuestros soldados con el cuento de la guerra que quiere terminar".