Secciones

La banca buscará soluciones a empresas afectadas por la sequía

pymes. Ejecutivo del Banco de Chile aseguró que déficit hídrico puede alcanzar a algunos de los emprendimientos locales. La cartera regional de ese segmento alcanza a 4.500 clientes.
E-mail Compartir

L os efectos del déficit hídrico que se hicieron sentir durante el verano en la región, podrían manifestarse a nivel de las pequeñas y medianas empresas (Pyme) de Los Lagos, advirtió Rodrigo Tonda, gerente de Marketing y Productos del Banco de Chile.

El ejecutivo participó en el reciente Seminario Empresarios Pyme organizado por esa entidad en Puerto Varas, actividad en la que se abordó temas de interés para los pequeños emprendedores, a través de charlas en que expertos entregaron su experiencia y herramientas para mejorar la productividad y competitividad.

En entrevista con "El Llanquihue", el ejecutivo sostuvo que las colocaciones del Banco de Chile en la Región de Los Lagos para el segmento Pyme, alcanzan los 115 mil millones de pesos.

-Contamos con una cartera de clientes muy sana, que muestra un buen comportamiento, el que se ha visto impulsado principalmente porque las grandes empresas están viviendo un repunte en sus negocios, lo que lleva a que las pymes proveedoras de bienes y servicios de esas firmas, experimenten una recuperación. Sin embargo, estamos conscientes que algunas empresas pueden verse impactadas por la sequía que está viviendo la zona y estaremos atentos para buscar soluciones de ser necesario.

-Buscamos lograr gran cercanía con nuestros clientes para que obtengan orientación sobre los productos que satisfacen sus necesidades particulares de financiamiento. Esta asesoría es la queremos entregar a través de nuestros ejecutivos, visitando a los clientes y generando alianzas que vayan en la misma dirección, donde los podamos asesorar con herramientas que les permitan mejorar su productividad y competitividad. En ese sentido, continuaremos con la alianza con Endeavor entregando en forma gratuita un curso online a nuestros clientes. También seguiremos con la alianza con la Universidad Adolfo Ibáñez a través del programa Compite+1.000, entregando una asesoría y consultoría; y además, estamos incorporando una nueva alianza con la Escuela de Negocios de la Universidad de Los Andes, ofreciendo el Programa de Desarrollo de Empresarios en condiciones preferenciales a nuestros clientes.

servicios

-En la Región hay aproximadamente 9.500 pymes, de las cuales 4.500 son clientes nuestros. Esto se logra porque el banco dispone de una plataforma dedicada a entregar servicios y financiamiento, mediante la que pueden acceder a numerosos servicios orientados a sus necesidades y recibir asesoría especializada.

-Las micro, pequeñas y medianas empresas son uno de los motores de la economía de la región y generan cerca del 70 % del empleo en la zona. Están presentes en los sectores económicos más importantes como agricultura, ganadería, servicios, comercio minorista, agricultura y ganadería.

Según explicó el ejecutivo, "el banco quiere consolidarse como líder en el segmento pyme en Los Lagos. Queremos ser el banco de las pymes no sólo entregando financiamiento, sino que asesorándolos con herramientas que los ayude a hacer crecer sus negocios", enfatizó.

Crean una red de turismo integrado y sustentable

Argentina. Decisión fue acordada en cuarto seminario bioceánico.

E-mail Compartir

En la ciudad de Las Cruces, costa atlántica de la provincia argentina de Río Negro, se realizó el viernes último el Cuarto Seminario Red Turística Bioceánica Norpatagonia, organizado por la Corporación, Centro para el Progreso de la Provincia de Osorno (Cenpro) y la Secretaría de Turismo -Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte de Río Negro- de Argentina.

En la actividad participaron los intendentes de Villa La Angostura y Las Cruces, empresarios de la Corporación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), y las secretarías de turismo de las provincias argentinas de Neuquén y Río Negro; así como de las municipalidades chilenas de Puerto Octay y San Pablo, las universidades de Los Lagos y Santo Tomás de Osorno.

acuerdos

En la ocasión, se acordó la implementación De la Red Bioceánica De Turismo Integrado y Sustentable, con lo cual se fortaleció lo debatido en el tercer seminario, realizado en Villa La Angostura.

También se decidió impulsar las medidas que faciliten y optimicen el libre tránsito fronterizo, agilizando el trabajo conjunto en las iniciativas que determine esta red turística.

Por otro lado, se generará una alianza estratégica entre ambas naciones para potenciar el turismo binacional mediante la generación de un proyecto colectivo con la búsqueda de financiamiento nacional o internacional.