Secciones

Vecinos de Cancura acusan a Vialidad por construir calle de mala calidad

urbanización. La principal arteria del villorrio fue habilitada para el tránsito hace poco más de seis meses y ya presenta 30 hoyos en el asfalto. El director del organismo lamentó la situación.
E-mail Compartir

veronica.salgado@australosorno.cl

Por más de treinta años la comunidad de Cancura luchó por pavimentar la calle principal de la localidad rural ubicada a 18 kilómetros de Osorno. Sin embargo, nunca pensaron que lo que era un sueño cumplido se transformaría en un verdadero problema.

Así lo explicaron los dirigentes y vecinos quienes apuntan a Vialidad por la mala construcción del camino que recorre dos mil 550 metros por el centro de la localidad.

La vía fue habilitada para el tránsito hace más de seis meses y ya tiene 30 hoyos que dificultan el paso de los vehículos y las personas que transitan por el sector.

La falta de terminaciones sumado a que para construir la calle el terreno fue elevado y dejó a las viviendas aledañas propensas a inundaciones por falta de un sistema de evacuación de aguas lluvias, se ha convertido en un problema para los vecinos.

Las obras comenzaron a desarrollarse el 28 de enero del 2014 con un costo de inversión de $188 millones provenientes del Ministerio de Obras Públicas a través de la Dirección Provincial de Vialidad.

El plazo presupuestado para terminar el trazado fue de 150 días a contar de la fecha de inicio y la empresa responsable es Jorge Villavicencio & hijos. S. A.

Cartas y reuniones

Nancy Igor, presidenta de la junta de vecinos de Cancura, explicó que la mala construcción de la obra es un tema que desde un principio los vecinos y dirigentes notaron.

Precisó que en una primera instancia el proyecto no consideró los sumideros de aguas lluvias existentes en la zona. "Luego de muchas reuniones logramos que revisaran los planos y se pudiera verificar que teníamos razón, pero igual tenemos el problema de la circulación del agua", dijo.

De hecho, el invierno pasado fueron varias las casas que se inundaron con el agua lluvia que llegó hasta sus patios y según precisó la dirigente, el tema no fue peor porque, ante los reclamos, la empresa realizó algunas mejoras para permitir que el agua circulara, pero fueron soluciones del momento.

"La calle quedó al menos un metro más alta que la superficie donde están las casas y no tiene las canaletas adecuadas, incluso en algunos sectores está cortado su paso con tierra y piedras. El problema aquí es que Vialidad pensó que a nadie le importaba si el trabajo era de calidad y construyó con estándares muy malos", aseguró la dirigente.

De hecho, con fecha t3 de diciembre del 2014, los dirigentes del sector le enviaron la última carta al director provincial de Vialidad para solicitar que notificara a la empresa encargada y verificara en terreno el estado del asfalto y las terminaciones del camino.

"Estos hoyos están porque nunca se escuchó a los vecinos que señalaban que por aquí pasan muchos camiones, ya que estamos en la ruta de predios de lecherías, campos de madera y piscicultura", agregó Nancy.

Del polvo a los hoyos

De hecho, en un recorrido realizado por El Austral se pudo contabilizar al menos 30 hoyos en un tramo de mil 700 metros que coincide con la ruta utilizada por las camiones de alto tonelaje que circulan en la zona.

Claudia Andrade vive hace 20 años en la zona y reconoce que no todo ha sido tan malo, ya que la calle asfaltada termino con décadas de lucha con el polvo y el barro, " si el problema es la mala calidad del trabajo realizado, es como que se burlaron de la gente. Todos esperamos soluciones no respuestas", dijo.

Fernando Villarroel, nacido y criado en Cancura, también apuntó a la forma en que se realizaron los trabajos, porque efectivamente era necesario pavimentar el tramo.

"Los camiones circulaban todo el año y sin asfalto el tema era peor. Si lo que no entendemos es el porqué de tan mala calidad de materiales, que en menos de un año está todo lleno de hoyos, eso no puede ser normal", explicó el vecino.

Reacciones

El director regional de Vialidad, Jorge Loncomilla, precisó que efectivamente ha recibido denuncias del mal estado del tramo. Por lo mismo, durante el día de ayer revisó personalmente el estado de la calle.

"Lo que yo pude ver es que existe una cantidad de hoyos pero tampoco es que deje el camino intransitable. Es una molestia evidentemente, es una obra ejecutada hace muy poco y que lamentablemente tiene hoyos", señaló Loncomilla.

Describió que en su recorrido se encontró con tres sectores con mayor presencia de eventos. El primero es justamente cuando uno ingresa a la localidad rural, donde existe un evento bastante grande, además el eje de la calzada esta empezando a desgastarse y en otro sector al medio un nuevo evento de proporciones.

Loncomilla precisó que la idea no es ser alarmista con el tema y que existen soluciones que se van a tramitar, como el parchar las zonas afectadas aunque no aclaró la fecha de inicio de obras.

"Lo que voy a hacer ahora es conversar con el jefe de contratos para ver qué estado contractual tiene la empresa y ver si existe garantía. Tengo fotos y antecedentes que estudiar para ver qué medidas se tomarán al respecto", explicó el director regional.