Secciones

El Instituto Alemán revive su Festival de Canciones en Inglés

música. La iniciativa se desarrolló recientemente en el Aula Magna del recinto estudiantil y tuvo tres ganadores.
E-mail Compartir

ybarriac@australosorno.cl

Entonando temas en inglés con el desafío de lograr una perfecta pronunciación, diecisiete jóvenes estudiantes de sexto básico a cuarto medio del Colegio Alemán de Osorno vivieron el pasado jueves, la primera versión del "English Song Festival", iniciativa organizada por el Departamento de Inglés del recinto.

Desde las primeras presentaciones quedó en claro el desplante escénico de los estudiantes, en su mayoría mujeres, que se enfrentaron a sus pares y a un jurado que evaluó su buena dicción del idioma.

"La iniciativa no se realizaba desde hace una década, por lo que estaba latente la inquietud de volver a retomar la idea del festival", indicó Beatriz Carrasco, docente del Departamento de Inglés y coordinadora del evento.

Según la profesora, la motivación del establecimiento fue dar a los estudiantes un espacio para que desarrollen sus talentos musicales y, además, puedan expresarse a través del canto.

certamen

Tras dos horas de presentaciones, en una escenografía que permitió hacer lucir más la presencia de los intérpretes, combinando su presencia en el escenario con juegos de luces y una buena calidad de sonido, finalmente el jurado compuesto por docentes expertos en el idioma, dieron su veredicto.

Los jueces destacaron que todos los participantes mostraron un buen manejo del inglés, otorgando el primer lugar a la estudiante de Tercero Medio, Carolina Salgado, quien interpretó la canción " I'm Not The Only One".

El segundo lugar fue para Cristian Ausin y Daniela Estévez, de cuarto medio, con la canción "Constellations"y el tercer puesto lo obtuvo Francisca Seguel, de segundo medio, con la canción "Stay".

La iniciativa se continuará desarrollando en una próxima versión, donde se espera que más estudiantes se sumen al nuevo desafío musical del colegio.

Explora lanza un nuevo cómic sobre la biodiversidad en el sur de Chile

literaturA. Relata la labor de una cooperativa de algueros.
E-mail Compartir

Nuevamente Par Explora, en coordinación con la Universidad de Los Lagos, lanza una historieta científica. Se trata del cómic titulado "CCN Servicios Ambientales", cuya historia relata el trabajo que realiza la cooperativa de algueros "El Progreso", en las costas de Chiloé.

El cómic aborda el cultivo del pelillo, fuente tradicional de trabajo en el sur de Chile y refleja la relevancia que tienen los cisnes de cuello negro para optimizar la producción de este cultivo mediante "servicios ambientales", lo que consiste en beneficios indirectos que los seres humanos pueden obtener de la biodiversidad generada tanto por animales como por procesos naturales.

El guión fue escrito por Walter Velásquez, quien además realizó las ilustraciones. El diseño estuvo a cargo de Paola Bravo, mientras que la asesoría científica la llevó a cabo Jaime Cursach, magíster en Producción, Manejo y Conservación de Recursos Naturales de la Universidad de Los Lagos.