Secciones

Fiscal descarta citar a Bachelet y juez rechaza liberar un cheque de Caval

causa. El Juzgado de Garantía de Rancagua mantuvo en custodia un documento por $ 2 mil millones de la empresa de la nuera de la Presidenta por la venta de terrenos en Machalí. El fiscal regional no descartó citar a Andrónico Luksic.

E-mail Compartir

El fiscal regional de O'Higgins, Luis Toledo, que investiga las supuestas irregularidades en el negocio inmobiliario del caso Caval -que involucra a Natalia Compagnon, nuera de la Presidenta Bachelet- descartó ayer "por el momento" la posibilidad de citar a declarar a la Mandataria. "No aparecen antecedentes por el momento que indiquen la necesidad de hacer esa diligencia", dijo el fiscal.

Las declaraciones del persecutor se dieron luego de la audiencia de revisión de medidas cautelares en que el juez Luis Barría, del Juzgado de Garantía de Rancagua, rechazara la solicitud de Caval de liberar un cheque por $ 2 mil millones, como parte del pago de la empresa Silca por los predios cuestionados en Machalí.

La fiscalía investiga la operación realizada por Caval ante la posible existencia de los delitos de estafa, negociación incompatible, uso indebido de información privilegiada y tráfico de influencias.

Compagnon es dueña del 50% de Caval, firma que adquirió predios por $ 6.500 millones en Machalí para venderlos luego en $ 9.500 millones.

La operación se concretó gracias a un millonario crédito que obtuvo Caval de parte del Banco de Chile. Previo a la entrega de ese crédito, Compagnon y su esposo Sebastián Dávalos, hijo de Bachelet, se reunieron con Andrónico Luksic, vicepresidente y controlador del Banco de Chile.

Dávalos declaró como imputado en el proceso el lunes durante más de cuatro horas ante la Fiscalía.

El mismo trámite había cumplido la semana pasada Compagnon, quien negó en una entrevista con La Segunda que su suegra tuviera algún conocimiento del negocio.

El fiscal Toledo no descartó la posibilidad de volver a citar a declarar a Compagnon ni tampoco a Andrónico Luksic en la investigación. "Todas las personas que han tenido algún grado de intervención serán citadas dentro del curso del proceso penal", afirmó.

medio de prueba

Sobre la retención del cheque por $ 2 mil millones, Toledo dijo que el magistrado decidió mantener la medida porque ese documento es "un medio de prueba en el caso de configurarse el delito de estafa por el que se ha configurado la sociedad Silca y por eso es que no accede (el tribunal) a lo solicitado por Caval".

El documento había sido incautado en marzo por un requerimiento del empresario Hugo Silva, dueño de Silca, quien lo había emitido como parte de los $ 9.500 millones por los predios.

El abogado de Hugo Silva, Raúl Contreras, dijo que "se detiene el mayor perjuicio que esto le iba a ocasionar a nuestro cliente". "Estamos muy satisfechos con la resolución".

Antonio Garafulic, abogado de Caval, comentó que "aquí no hay delito, es un negocio entre privados y no existe ningún tipo que sea irregular ni que tenga la calidad de delito".

nuevo correo

En la jornada de ayer, el fiscal Toledo dio a conocer un nuevo mail, que afirma que "Caval tiene un peso muy especial para agilizar los trámites del plan intercomunal".

Se trata, según consignó La Segunda, de una comunicación del 18 de julio de 2014 y enviada por el ex alcalde de Rancagua, Mario Barrientos -quien figuraría realizando trámites a favor de Caval- y Manuel Guerrero, gerente general de Silca, firma que adquirió los terrenos.

El correo fue enviado mientras se prometía una venta posterior de los terrenos a inversionistas mexicanos. Según Caval, esa nueva operación podría haber ascendido a $ 27 mil millones.

El diputado (UDI) Issa Kort adelantó que invitarán a la comisión investigadora del caso Caval a personeros como el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, el superintendente de Bancos e Instituciones Financieras, Eric Parrado, y personeros de la intendencia de O'Higgins y de la seremi de Vivienda de la VI Región. Junto a los diputados (UDI) Felipe Ward y (RN) José Manuel Edwards, llamó a los parlamentarios de esa instancia a "no tener miedo de transparentar la información".

Mauricio Mondaca

El Gobierno confirma a Michel Jorrat en el Servicio de Impuestos Internos

designación. El ministro Arenas respaldó la labor del directivo en esa entidad.

E-mail Compartir

El Ejecutivo ratificó ayer a Michel Jorrat como director nacional del Servicio de Impuestos Internos (SII). Jorratt se desempeñaba en el cargo de forma transitoria desde el 12 de marzo de 2014 y fue confirmado tras finalizar el proceso de Alta Dirección Pública.

Según la normativa, el cargo se puede ejercer bajo esa modalidad por un año, tras lo cual el Gobierno debe llamar a un concurso público. Este proceso se anunció en diciembre.

La confirmación de Jorrat se da a pesar de las críticas que ha debido enfrentar en las últimas semanas tanto por el papel del organismo recaudador en los casos Penta y SQM y por las boletas que emitió entre 2012 y 2013 a la empresa Asesorías y Negocios SpA, firma que ha sido vinculada a SQM.

emisión de documentos

Jorrat reconoció que realizó trabajos con la empresa que mantenía a Giorgio Martelli como representante legal. Martelli fue ex administrador de la campaña presidencial de Michelle Bachelet.

La noticia de la confirmación de Jorrat la entregó ayer el ministro de Hacienda, Alberto Arenas, en el Congreso.

"plena autonomía"

Luego de reunirse con el presidente de la Cámara Baja, Marco Antonio Núñez; el presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara, Pepe Auth; y los jefes de bancada de la Nueva Mayoría, Arenas afirmó que "quiero informales que la Presidenta de la República ha enviado el oficio a la Dirección Nacional de Servicio Civil respecto de la confirmación del director Impuestos Internos, Michel Jorrat".

Según el secretario de Estado, "aquí hay un proceso que se ha generado, concurso de Alta Dirección Pública, con total transparencia y normalidad".

En opinión del titular de Hacienda, "la evaluación que hemos realizado en el Gobierno, y hago como ministro de Hacienda del Servicio de Impuestos Internos y de su director, es que ha actuado en el marco de sus facultades legales y jurídicas y en el marco de la fiscalización con plena autonomía". Para el ministro Arenas, "(el SII) es un servicio que ha mantenido un estricto trabajo con rigurosidad, con seriedad".

El lunes, el vocero de Gobierno, Álvaro Elizalde, dijo sobre las críticas a Jorrat que "los trabajos profesionales que desarrollan los distintos servidores públicos no es un tema que le corresponda al Gobierno". El titular de la Segegob respaldó la labor del SII en los casos Penta y SQM: "Es una institución que está trabajando de manera autónoma y con profesionalismo y el país ha sido testigo".