Secciones

Consejeros regionales analizan proyecto de planta faenadora de ganado en Río Negro

iniciativa. De concretarse su instalación, irá en beneficio de los pequeños agricultores y productores ovinos, caprinos y bovinos para el desarrollo de la carne en la vecina comuna.
E-mail Compartir

cronica@australosorno.cl

"Vemos como una gran oportunidad esta planta faenadora en nuestra comuna y creemos que ya es tiempo de asumir nuevas responsabilidades. Los pequeños nos hemos dado varios costalazos en nuestras cooperativas, pero hoy la cosa es distinta…".

Con esas palabras dio a conocer Juan Arriagada, gerente de administración de la Federación de Cooperativas de Río Negro, el interés de los pequeños campesinos por contar con una planta faenadora de ganado en Río Negro.

Su intervención la realizó en la reunión de trabajo que realizó este lunes la Unidad Provincial del Consejo Regional de Los Lagos en el municipio de esa comuna, donde abordó sólo dos puntos en la tabla: el avance del proyecto de la feria Pedro Aguirre Cerda de Osorno y la planta faenadora de ganado mayor y menor que postula la corporación edilicia rionegrina, que se hizo eco del clamor del campesinado que anhela crecer.

dar valor

Respecto a este tema, el presidente de la Cooperativa Agrícola de Ñancuán, Raúl Turra, se refirió a los logros en su sector en el rubro de la mecanización, especialmente, pero reconoció que siguen al debe en la valorización de su producción cárnica.

"No podemos producir un animal de 500 kilos, pero sí de 250 a 300 kilos de calidad. Y en ese sentido nos parece muy conveniente este proyecto y lo apoyamos de todas maneras", agregó.

La planta, según se explicó, de concretarse su instalación irá en beneficio de los pequeños agricultores y productores ovinos, caprinos y bovinos para el desarrollo de la carne en Río Negro.

El proyecto está recién en su esbozo, sin embargo ya cuenta con el interés del campesinado, la Seremi de Agricultura y ahora de los consejeros regionales Juan Carlos Duhalde, en su calidad de presidente del Gore en la provincia, y sus colegas María Angélica Barraza, Carlos Peña y Harry Jürgensen.

Por tres horas y media se extendió la reunión de trabajo que consideró en su inicio la exposición de la médico veterinaria Patty English, a cargo de la administración de la planta faenadora de Parral, la única en su género en el país, y que conocieron 'in situ' en su vista de comienzo de este año la seremi Pamela Bertín, el alcalde de Río Negro Carlos Schwalm, profesionales del Servicio Agrícola y Ganadero, y el director de desarrollo económico local (Didel) Eliecer Rivas, entre otros personeros.

Según explicó el alcalde Schwalm, "el municipio está llevando adelante una iniciativa pública innovadora", dijo. "En este sentido, la presencia de nuestra seremi de agricultura, como ha sido hasta ahora, es clave".

Añadió que se busca dar un cariz provincial y regional a este proyecto. "El hecho que la comuna de Río Negro levante esta propuesta busca sensibilizar a nuestras autoridades, pero también queremos dar valor al trabajo de la pequeña agricultura", precisó el alcalde.

Políticos llaman a que la Nueva Mayoría "lave la ropa sucia en casa"

Polémica. Figuras piden que problemas al interior de la Intendencia no se traten de forma pública.
E-mail Compartir

vpereira@diariollanquihue.cl

Nada bien cayó en distintos sectores políticos la polémica generada hace unos días a raíz de la carta enviada por el presidente regional del Partido Socialista, Manuel Ballesteros, al intendente Nofal Abud, con críticas a su gestión.

Si bien en un principio Ballesteros daba cuenta en sus líneas del sentir que le habían expresado algunos seremis y jefes de servicios socialistas en un encuentro sostenido el martes y que fue fotografiado por el concejal PPD de Puerto Montt, Héctor Ulloa, ahora asume la total responsabilidad de las consecuencias generadas producto de la redacción del documento.

La mayoría de los integrantes del gabinete de Abud que aparecieron en la foto se desmarcaron luego del contenido de la misiva elaborada por el timonel regional del PS.

Para la diputada UDI, Marisol Turres, situaciones como las ocurridas en Los Lagos hacen que sea más complejo para el mundo político poder salir de la crisis que existe en la actualidad debido al estallido de casos como Penta, Caval y Soquimich.

Si bien desconoce los problemas internos que existen al interior del pacto gobernante, lamenta que la comunicación sea a través de la prensa.

"La misma tónica de la Presidenta, que dice enterarse por la prensa y de su nuera que le pide disculpas por la prensa (en el marco del Caso Caval)", dice.

Turres llama a poner atención a los temas "graves" que se vienen en esta región, como en el agro producto de los incendios forestales y falta de forraje para los animales.

Sobre relación con el jefe regional, admite que "no he tenido un mayor vínculo".

En tanto, el coordinador de la Nueva Mayoría durante abril, el radical Evi Barría, destaca la labor desplegada por Abud en el desarrollo integral de la región y en la relación que mantiene con los partidos del pacto gobernante.

En cuanto a la relación de estas colectividades con el Gobierno, señala que deben realizarse con las "cortinas" que sean necesarias de manera que no tengan trascendencia pública.

Para el buen desarrollo de una democracia sustentable y fortalecida, Barría llamó a los diversos actores a "lavar la ropa sucia en casa".

En este mismo tema, el alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, recuerda que no aceptaron ninguna de sus propuestas al Gore e indica que ninguno de los personeros que aparecieron en la foto fueron puestos por él: "Cuando mandamos nombres para la conformación del Gobierno Regional, los rechazaron a todos. Parece que había una pugna razzia en contra nuestra".

Reclamo que el alcalde realizó en Santiago, ya que "no quisimos armar atados", que califica como "inconducentes", frente a temas como los que hoy vive en el país, como Caval, Penta y Soquimich.

opacar

Todo ello se suma -según Paredes- a que algunos sectores buscan opacar lo que significa el desarrollo de las distintas reformas para el país, como la tributaria, laboral y educacional. Por lo tanto, llama a lavar los "trapos sucios en casa. Y no sólo a los militantes del Partido Socialista, sino que a todos quienes trabajan en el Gobierno Regional".

El llamado del alcalde es a que todas las personas que son de confianza de los distintos personeros de la Nueva Mayoría, conversen con el intendente o con los partidos políticos para que sean quienes le entreguen el malestar de lo que significa al Gobierno Regional.

-Están bastante bien, de mucho respeto entre un intendente, que es el representante del Gobierno, de mi Gobierno, y un alcalde de una capital regional importante.