Secciones

Alcaldes DC se reúnen para manifestar su apoyo a la gestión del intendente Abud

política. El jefe comunal de Puerto Octay, Carlos Mancilla, calificó las críticas de injustas, mientras el de Purranque agradeció el financiamiento a sus proyectos.
E-mail Compartir

Tres de los seis alcaldes demócratas cristianos de la provincia de Osorno se reunieron durante la mañana de este lunes en la sala de los consejeros regionales, para manifestar su apoyo a la gestión realizada por el intendente de la Región de Los Lagos, Nofal Abud, tras las críticas realizadas a la autoridad de Gobierno por medio de una carta firmada por el presidente regional del Partido Socialista (PS), Manuel Ballestero, en la que según dijo, expresaba el sentir de los seremis y jefes de reparticiones de su colectividad ante la supuesta falta de liderazgo del jefe regional.

A la cita arribaron los alcaldes Bernardo Candia (San Juan de la Costa), Carlos Mancilla (Puerto Octay) y el alcalde suplente de Purranque Héctor Barría.

En la oportunidad le entregaron su respaldo público a Abud, luego que la semana pasada se diera a conocer el documento en el que se criticaba su manejo y su "falta de liderazgo en la conducción de este proceso que requerimos se enmiende en favor de un gobierno que está haciendo el trabajo con muchos actores, incluidos representantes parlamentarios, pero que se no se hace visible en discursos y acciones", rezaba el texto.

diálogo

Al respecto el alcalde suplente de Purranque, Héctor Barría, señaló que hasta el momento se siente más que conforme con la gestión realizada por Abud, la que calificó de "muy buena o de un siete".

A juicio del joven jefe comunal, el trabajo del ex defensor público se ha transformado en un apoyo fundamental para la comuna que dirige.

"Nos ha financiado una gran cantidad de proyectos en tiempos de vacas flacas, algo que no ocurrió con el gobierno anterior", remarcó.

Con respecto a la polémica, Barría señaló que "a veces los puntos de diferencia son mínimos y que éstos pueden solucionarse mediante algo tan simple como el diálogo".

En el caso de Carlos Mancilla, el alcalde de la comuna lacustre y antiguo dirigente de la DC, señaló que las críticas realizadas a la autoridad regional "son muy injustas, sobre todo cuando hemos visto que ha habido por parte de él una excelente gestión. Creemos que la elección de la Presidenta al ponerlo en el cargo fue la más acertada". sostuvo.

Un temblor de menor intensidad se registró en la madrugada de ayer

E-mail Compartir

Un sismo de menor intensidad y corta duración se percibió a las 00.02 horas de este lunes en las regiones de Los Ríos y Los Lagos.

Según la información publicada por Onemi, en el caso de Osorno la intensidad alcanzó los 3 grados en la capital provincial y San Pablo, mientras que en San Juan de la Costa llegó a los 4 grados.

De hecho, de acuerdo al Centro Sismológico Nacional, organismo dependiente de la Universidad de Chile, la magnitud del sismo fue de 4,7 Richter en su epicentro, que se localizó a 47 kilómetros al norte de Bahía Mansa.

En relación a la Región de Los Ríos, la intensidad fue de 4 grados en Corral y 3 en Valdivia. El sismo también se percibió en La Araucanía, aunque con menor intensidad.

Preliminarmente no se reportaron daños a personas, alteración a servicios básicos o infraestructura producto de este sismo, que generó una gran cantidad de comentarios en las redes sociales y particularmente en Twitter.

"La idea es aprovechar la naturaleza y todo lo que tiene el parque en esa zona de Los Ríos"

E-mail Compartir

La Región de Los Lagos lidera las cifras de turismo en el ámbito de Parques Nacionales y Reservas Naturales. Precisamente el Parque Nacional Puyehue recibió esta temporada más de 53 mil personas, alzándose como uno de los más visitados a nivel país.

Al respecto el director de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) en la Región de Los Lagos, Luis Infante, se refirió al proyecto impulsado por la Región de Los Ríos que pretende dividir la administración del parque de acuerdo a los límites regionales.

El recinto tiene una superficie de 107 mil hectáreas, de las cuales 48 mil están en la Región de Los Ríos.

División

Frente a ello, Infante señaló que más que una división del parque, la decisión apuntaría al desarrollo turístico de un área que hasta el momento no está siendo aprovechada.

"Para nosotros como administradores del Puyehue -independiente de dónde pase un límite comunal o regional-, el área silvestre es una sola y se debe hacer la conservación completa. Y todo proyecto que quiera poner en valor un territorio, tiene que estar en esta línea de conservación", precisó.

-¿Qué opinión le merece el proyecto de la Región de Los Ríos que busca recuperar la zona que está dentro de su límite político-administrativo?

-La Región de Los Ríos -y en particular la comuna de Río Bueno- está muy interesada en desarrollar ese territorio. Sabemos que las autoridades han tenido más de una reunión planificando cómo desarrollar esa área, y nosotros como personal de Conaf de Los Lagos vemos de forma positiva el poner en valor y desarrollar esa parte del parque que aún no lo está.

-¿Qué implicancia tendrá esta división administrativa para el desarrollo turístico del Puyehue?

-Sería un área nueva de desarrollo, ya que principalmente ha estado a cargo de nosotros y en la provincia de Osorno. Creo que significa un aporte desde el punto de vista del desarrollo del parque sin desconocer que es una sola unidad. Aunque por años nosotros como Región de Los Lagos hemos tenido la administración completa, eso no quita que ellos no puedan participar de este desarrollo.

-Entonces, ¿sería beneficioso para el parque?

-Por supuesto que sí. Más que división, diría que es un nuevo aporte, porque no estamos dividiendo el parque, no es ese el objetivo. Lo importante es desarrollar una parte que todavía no lo está, independiente de la comuna o región a la que pertenezca, nuestra preocupación es que se mantenga la conservación de la biodiversidad.

-De aprobarse el proyecto, ¿cuál es el plazo para entregar la administración de ese territorio?

-Ellos tienen todo un estudio de planificación. Primero tienen que ver el acceso, porque hasta el momento no cuentan con uno, no así la Ruta 215 que va al paso Cardenal Samoré, que es una vía que pasa por dentro del parque y es una tremenda apuesta internacional del Puyehue, en cambio por el otro lado el parque no lo tiene. En este sentido, no puedo dar una fecha porque depende de la decisión en Valdivia. Este proyecto es un complemento que se dará cuando ellos tengan los recursos, la planificación y los accesos correspondientes.

-¿Esta situación podría tener algún efecto negativo en el turismo regional o provincial?

-Habría que ver el plan maestro que ellos tienen. La idea es aprovechar la naturaleza, todo lo que tiene el parque en esa zona. Sin embargo, cada sector tiene su atractivo: nosotros contamos con termas, centro de esquí, gastronomía, turismo rural, y son años, no nos tendría por qué afectar.

-¿Cuál es la importancia del Parque Puyehue para la Región de Los Lagos?

-Las cifras hablan por sí solas, el Parque Puyehue tiene una visitación que crece año a año. Como dato, el año 2013 tuvimos 124 mil personas, el año pasado subió a 137 mil, y lo que va de 2015 (enero-marzo) ya tenemos una visitación de 53 mil personas. Además de todos los atractivos con los que cuenta el parque.

volcán Osorno

-En otro plano, hace unas semanas se decretó el cierre temporal de acceso a la cumbre del volcán Osorno, ¿a qué responde la medida?

-Por las condiciones climáticas, ya que comenzó a aflorar la escoria volcánica, a desprenderse material rocoso hacia la ladera. Ello provoca alta inseguridad y riesgo de accidentes, no podemos arriesgar la vida de los turistas. Después hay que lamentar pérdidas y todo lo que significa desplegar un operativo de rescate.