Secciones

Así no se avanza

E-mail Compartir

Hoy se realiza en Osorno la Consulta Ciudadana, para conocer la opinión de las osorninas y osorninos sobre el plan de descontaminación ambiental que ha sido propuesto por el Gobierno para nuestra ciudad.

Las consultas de este tipo resultan ser buenos mecanismos de participación ciudadana, sobre todo si a través de ellas la ciudadanía aporta información y antecedentes que puedan ser de utilidad para retroalimentar a la autoridad, derivando ello en la implementación de mejores planes y mejores políticas públicas.

Más allá del resultado de la Consulta que se desarrolla hoy y aun cuando no es vinculante u obligatoria, lo cierto es que confronta el plan gubernamental de Descontaminación Atmosférica que está en sus primeras fases de ejecución, y más cierto aún es que cualquiera sea el resultado del sondeo de opinión, a partir de mañana mismo será necesario redoblar los esfuerzos de parte de las autoridades locales, provinciales y regionales tendientes a trabajar de manera unida y en conjunto con la ciudadanía, en un plan de cuidado del medioambiente y de la salud de la población, con una mirada de largo plazo que tenga presente a las próximas generaciones además de las actuales.

Por estos días, a nivel regional, otra confrontación ha sido motivo de discusión y análisis político, a raíz de la crítica de parte del presidente regional del Partido Socialista a la gestión del intendente regional. En política los aspectos de forma y de fondo a veces se confunden, en el sentido que la forma en que se da a conocer la crítica a una conducción política resulta tan relevante como el contenido de la misma. Suficiente mal momento se vive actualmente a nivel nacional en materia política, como para replicarlo a nivel regional, más aún cuando la ciudadanía es cada vez más exigente y está cada vez más informada.

Tal como he opinado en otras oportunidades, más allá de las capacidades personales o del trabajo individual puesto al servicio de una idea, son las personas unidas por una comunión de intereses las que logran crecer, desarrollarse y trascender, en cualquier tipo de organización, sea de orden empresarial, social, cultural o política, incluyendo el ámbito de la gestión en políticas públicas que son implementadas en un determinado territorio para el bien de la comunidad.

Jaime Sotomayor Neculman

El verdadero servicio público

E-mail Compartir

Ante las más complejas situaciones de emergencia vividas en nuestro país, como el terremoto de 2010 y este año el aluvión que afectó al norte de nuestro país, diversas instituciones han mostrado su temple y vocación de servicio a toda prueba. Sin duda Bomberos, Carabineros y el Ejército de Chile son -por ejemplo- estamentos, cuyos funcionarios han puesto su trabajo al servicio del levantamiento de una zona golpeada por esta catástrofe.

Desde Osorno, son varias las instituciones que han enviado a personal o voluntarios especializados a contribuir con su conocimiento y esfuerzo a enfrentar de mejor forma lo ocurrido.

Tras el 27/F, varias instituciones también hicieron lo propio, enviaron a sus representantes y colaboraron desde la remoción de escombros para poder iniciar la reconstrucción.

Hoy, en tanto, muchos funcionarios públicos se arremangan las camisas y ensucian sus zapatos en el lodo para recorrer localidades apartadas para restablecer los servicios suspendidos y poder volver a la normalidad. Esta labor, hecha con vocación de servicio ha dejado lamentablemente verdaderos mártires en el camino. Por ejemplo aquellos ingenieros que sufrieron un accidente en helicóptero cuando revisaban los colapsados servicios sanitarios con la finalidad de planificar su pronta reposición. Esta semana, un nuevo hecho volvió a enlutar al servicio público, con dos funcionarias de Serviu que perecieron en un accidente automovilístico mientras concurrían a catastrar viviendas dañadas por el temporal que afectó a tres regiones del norte del país. Hace una semana, el superintendente de Bomberos de Olmué pereció en otro accidente tras retornar de un trabajo solidario de ayuda a los damnificados.

Estos hombres y mujeres, que con su trabajo anónimo buscaban reconstruir la zona dañada por el alud, son verdaderos héroes de la tragedia. Así como otros tantos cientos que acuden a aportar su trabajo o su ayuda desinteresada. El norte de Chile se reconstruirá con el trabajo de todos, porque en tiempos de desconfianza, el verdadero servicio público -pocas veces reconocido- sabe cómo ayudar a sacar adelante a nuestro país.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

El 50% del profesorado está afectado por tabaquismo

Una encuesta realizada entre el profesorado de la enseñanza media de la comuna de Osorno reveló que en 1986 la tasa de prevalencia de profesores fumadores fue de 50,8%, revelando que de la cifra restante el 20% había dejado de fumar. Además, el 85% estuvo de acuerdo con abstenerse de fumar al interior de las salas.

Toros se preparan para

Combinando la potencia física de los jugadores y que la curva de rendimiento individual vaya en ascenso, trabajan los jugadores de Provincial Osorno básquetbol, previo a su debut en Dimayor previsto para mayo. El DT Carlos Schwarzenberg se mostró molesto por la decisión de incluir sólo un extranjero, como lo determinó la liga.

debut en Dimayor

Luego de desistir de invertir recursos en la remodelación del Estadio Rubén Marcos y así poder postularlo como sede del Mundial Femenino de Fútbol, el alcalde Mauricio Saint-Jean decidió cambiar el proyecto y levantar un moderno estadio en la Villa Olímpica con estándares Fifa, aunque aún debe buscar el financiamiento.

Municipio planea levantar estadio en la Villa Olímpica