Secciones

Clásicos y best sellers: los libros que cobrarán vida en el cine

filmes. "Madame Bovary", "Victor Frankestein" y "Ciudades de papel" son algunas de las cintas basadas en novelas que verán la luz.
E-mail Compartir

redaccion@mediosregionales.cl

Desde clásicos como "Madame Bovary" hasta best sellers de John Green, la cartelera de este año tendrá varios títulos de la literatura convertidos en producciones para la pantalla grande.

Despuntando este año 2015, en febrero específicamente, debutó en la pantalla grande la esperada versión fílmica de la novela erótica de la inglesa E.L. James "50 sombras de Grey". Según registran las cifras de boletos vendidos, las peripecias de Anastasia Steel concitaron un alto interés del público que retribuyó con una taquilla mundial que ya asciende a más de US$ 165 millones.

En febrero también hizo lo suyo "Siempre Alice", la cinta que le valió el Oscar a Mejor Actriz a Julianne Moore como Alice Howland, la profesora que se precipita en el Alzheimer, según escribió la novelista Lisa Genova.

Y el más reciente trasvasije de las letras al celuloide en nuestra cartelera lo tuvimos el jueves pasado con el estreno de "El viaje más largo", protagonizada por Scott Eastwood, hijo de Clint Eastwood. Esta última producción está basada en la novela homónima del prolífico Nicholas Sparks, quien ya ha llevado al cine nueve de sus 18 novelas publicadas.

Y en lo que resta del año, la tendencia de películas basadas en libros sostiene un ritmo que nos tendrá viendo desde clásicos como "Frankenstein" y "Madame Bovary" hasta best sellers de John Green y la autora de "Perdida", Gillian Flynn. Títulos menos conocidos, pero no por ello menos prometedores, garantizan las reconstrucciones fílmicas de "El precio de la sal", de la consagrada Patricia Highsmith; "Lejos del mundanal ruido", del decimonónico Thomas Hardy, y "El marciano", del prometedor Andy Weir.

Aunque aún no tiene fecha de estreno en Chile, "Madame Bovary" de Sophie Barthes tendrá a Mia Wasikowska ("Alicia en el País de las Maravillas") en el rol de la atormentada y adúltera Emma Bovary, protagonista de la novela de Gustave Flaubert. Por cierto, no es primera vez que llega al cine: ya en 1949 Vincente Minelli puso a Jennifer Jones como Bovary, y en 1991, el francés Claude Chabrol dirigió a Isabelle Huppert en una versión minuciosa.

Otra heroína penetrante es la que deberá construir Carey Mulligan ("Drive") en "Lejos del mundanal ruido", que se estrena el 1 de mayo. Bajo la dirección de Thomas Vinterberg, miembro del movimiento Dogma de Lars von Trier, la novela de Thomas Hardy tomará un nuevo aire para contar la trágica historia de una mujer que se debate entre tres amores. Esta no es la primera novela de Hardy en llevarse al cine: en 1979 Roman Polansky estelarizó "Tess" con una deslumbrante Nastassja Kinski, y Michael Winterbottom hizo "Jude" en 1996.

amor lésbico

Por otro lado, "Carol" es el nombre que el director Tod Haynes escogió para llevar a la pantalla la novela de cariz lésbico de Patricia Highsmith, "El precio de la sal". Nuevamente tendrá a Cate Blanchett bajo su dirección; esta vez como Carol Aird, una sofisticada mujer que se enamora de una joven vendedora, personaje que encarnará la cada vez más solicitada Rooney Mara.

En junio llegarán las versiones fílmicas de dos autores acostumbrados a las súper ventas: "Ciudades de papel", de John Green, y "Lugares oscuros", de Gillian Flynn. La primera la protagonizan Cara Delevigne y Nat Wolff como el dúo estelar: los jóvenes vecinos Margo Roth Spiegelman y Quentin Jacobsen. La segunda está dirigida por el francés Gilles Paquet-Brenner y protagonizada por Chloë Grace Moretz y Charlize Theron.

Mientras, en octubre llegará "Victor Frankenstein", que contará la historia de Mary Shelley bajo el punto de vista de Igor, el jorobado asistente del doctor Frankenstein, y finalmente en noviembre llegaría "El marciano", basado en el thriller de ciencia ficción de Andy Weir.

Profesor logra "conciertos" en sus clases de música

PURRANQUE. Registran sus canciones y las suben al portal Youtube.
E-mail Compartir

Patricio Rebolledo (42 años) es un profesor de música oriundo de Chiloé, que lleva 17 años haciendo clases y actualmente enseña en el colegio Preciosa Sangre de la comuna de Purranque.

En dicho recinto se ha hecho conocido por sus singulares clases instrumentales, en las que hace participar a todo el curso. El educador instruye a sus alumnos para que interpreten distintas canciones y cuando obtiene resultados los registra en video para luego subirlos a Youtube.

Canciones de Los Prisioneros y del rock argentino, por ejemplo, son parte del repertorio, donde utilizan instrumentos como batería, guitarra eléctrica, bajo, metalófono, mientras que los alumnos también cantan. "Mis clases son todas instrumentales y aprovecho el interés de los chicos por la música", dijo Rebolledo a soyosorno.cl, donde precisamente ayer se difundió un video donde interpretaban el tema "una casa en el árbol" de Jorge González.

El profesor aseguró que "me han llegado mensajes de profesores de todo Chile y de Latinoamérica, para saber cómo logro que los chicos se involucren", ante lo cual sostuvo que la pasión es la clave.

"Primero hay que respetar los gustos musicales de ellos, preguntarles qué música les gusta, y lo otro es que hay que hacerlo con mucho cariño e involucrarse. Si ellos ven a un profesor apasionado, se contagia la pasión", expresó.

"Agradezco a mi directora, al Centro de Padres, también la disposición de los chicos y el apoyo de mis colegas, ya que sin su apoyo en la implementación sería imposible hacer nada", dijo Rebolledo.