Secciones

Poeta mapuche inauguró ciclo de conferencias "Bajo el Volcán"

literatura. El escritor Elicura Chihuailaf compartió con estudiantes y la comunidad de Osorno en el marco de la apertura del proyecto literario organizado por artistas de la comuna.
E-mail Compartir

Gratamente asombrado por la luminosidad que tiene la ciudad de Osorno, la cual dijo, siempre consideró algo gris, es la percepción que el reconocido poeta de origen mapuche, Elicura Chihuailaf, expresó al llegar a la ciudad a brindar la charla inaugural de "Bajo el Volcán: Ciclo de Conferencias Literarias Osorninas", actividad realizada en el marco del proyecto Fondart.

Chihuailaf, autor de diversos libros de poesía y crónica, compartió su trayectoria y particular mirada con estudiantes de la Universidad de Los Lagos, en un encuentro realizado en la escuela de arte de dicha casa de estudios, además dialogó con diversos estudiantes en el Colegio San Mateo y se dio el tiempo de recorrer la ciudad y firmar libros, previo a su conferencia en el Centro Cultural de Osorno, donde su presencia marcó el inicio de un ciclo de charlas que realizarán connotados escritores.

su mirada

"El volcán va a hacer finalmente una erupción de pensamientos". Con esta frase, el poeta Elicura Chihuailaf jugó con el nombre del ciclo de conferencias y se introdujo en la tarea de contar al público osornino, el mensaje que vino a plasmar.

"Creo que hay una importante necesidad de establecer un diálogo entre culturas, en este caso las fundamentales que son la chilena y mapuche y aprender que nosotros habitamos la palabra y que a través de ella aprendemos de la naturaleza. Establecemos comunicación con los seres humanos y generamos el arte de la conversación, donde lo más difícil no es hilvanar ideas, sino aprender a escuchar", comentó Chihuailaf.

El poeta sostuvo que la sociedad chilena tiene un tema pendiente, que es "asumir su identidad y de una vez amar su hermosa morenidad", dijo, haciendo alusión a las diversas razas y colores de piel, que señaló como hermosas, pero que recalcó, "es necesario asumir lo que a uno le ha tocado".

El encuentro con el público emocionó al literato, quien valoró la gran acogida en la ciudad y lo positivo que resulta que más autores, poetas y cultores mapuches surjan en el mundo de la literatura, logrando posicionar su sentir.

"Es fundamental porque la visión poética de un pueblo no son solamente versos, sino un pensamiento profundo que se expresa", recalcó.

Finalmente, el poeta mapuche agradeció la invitación y señaló que se va de Osorno con una nueva mirada, de una ciudad que para él dejó se ser gris y ahora se ve más activa y por ende, luminosa, sostuvo.

Gestores

El proyecto "Bajo el Volcán: Ciclo de Conferencias Literarias", nace de la iniciativa de dos gestores osorninos, el escritor Jaime Caucao y el experto en literatura, Simón Parra.

Según explicó Caucao, la posibilidad de traer sistemáticamente cada mes a un autor de renombre, se da gracias a la adjudicación de un Fondart, que se enmarca en la línea de fomento lector y donde lo que los mueve dijo, "es lograr encuentros entre los escritores y la comunidad para que compartan sus obras, promuevan libros y se incentive la acción de la lectura" indicó Caucao.

Por su parte, Simón Parra señaló que el proyecto fue creado para crear conciencia y llamar al hábito lector, "con la genial posibilidad que sea el mismo lector quien te reencante". La próxima conferencia se realizará nuevamente en el Centro Cultural el 8 de mayo con el escritor, Jaime Collyer.