Secciones

Incentivo al retiro permitirá que 208 profesores se jubilen este año

beneficio. Los educadores que pueden optar al bono en la provincia, recibirán un monto de hasta $21.500.000 dependiendo de las horas de contrato y los años de ejercicio. Los beneficiados se concentran en la comuna de Osorno. El seremi de Educación, Pablo Baeza, aseguró que todos los docentes que cumplan con los requisitos podrán retirarse a fin de año.
E-mail Compartir

aaceitonl@australosorno.cl

El bono de incentivo para el retiro voluntario anunciado por la Presidenta Michelle Bachelet el 6 de abril pasado, permitirá que 208 profesores de la provincia se puedan jubilar durante este año. En la Región son 592 los educadores que podrán optar a un monto de hasta $21.500.000 dependiendo de las horas y años de ejercicio que figuren en su contrato de trabajo.

Sólo en la comuna de Osorno son 125 los maestros que pueden optar al beneficio, entre ellas está una de las profesoras de Historia y Geografía del Liceo Carmela Carvajal de Prat, Elcira Hernández.

La profesora trabaja desde hace 30 años en el mismo recinto y desde que cumplió los 60 años en junio pasado, esperaba que se aprobara la ley para poder retirarse y comenzar como ella misma dice "una nueva etapa de la vida".

el bono

El incentivo voluntario al retiro fue aprobado de forma unánime en el Congreso, la nueva ley le permitirá a más de 10.331 educadores y educadoras en edad de jubilar (mujeres de 60 años o más; hombres de 65 años o más) del país puedan hacerlo y recibir un monto en dinero en efectivo al finalizar su etapa laboral. (ver detalles en infografía página 3).

Para esto, pueden acceder los trabajadores con más de seis meses de contrato en la educación municipal. El seremi de la cartera, Pablo Baeza, explicó que "podrán optar al beneficio todos los profesores que hayan cumplido o cumplan 60 años para el caso de las mujeres, o 65 para los hombres, al 31 de diciembre de este año, que pertenezcan a una dotación docente del sector municipal y que presenten su renuncia voluntaria e irrevocable al jefe de su respectivo departamento municipal antes del 1 de junio o 2 de noviembre próximo, dependiendo de la fecha en que cumplen la edad".

En el caso de Elcira, quien espera recibir la totalidad del incentivo, piensa invertirlo en el pago de algunas deudas, ahorro y también en un emprendimiento que realizará junto a una colega que también se acogerá el beneficio.

Trabajo extra

La osornina es madre y abuela de una pequeña de un año y medio, por lo que asegura que una vez que obtenga el beneficio se dedicará a ser abuela y otras actividades sociales que ha dejado de lado.

"Se deja mucho de lado con el trabajo, porque aunque yo elegí mi profesión por vocación, hay que dedicar mucho tiempo de la casa al trabajo. Por eso ahora voy a aprovechar harto a mis cercanos", dice Elcira.

La profesora también se desempeña en un establecimiento particular subvencionado, por lo que no se retirará al 100% de las aulas y aunque son pocas horas, "prefiero que así sea porque me siento con la vitalidad y ganas de seguir en clases, por eso creo que hay que retirarse de a poco", precisa.

Respecto a sus años de trabajo, que son un poco más de tres décadas, explica que los aprovechó trabajando en varias partes a la vez por lo que calcula que recibirá un poco más de $300 mil de pensión.

"No es una gran pensión pero pienso en algunos colegas que no alcanzan a recibir el sueldo mínimo ($250 mil) y creo que no estaré tan mal, aunque uno nunca sabe cuándo llegan los achaques", reflexiona la educadora.

la pensión

Elcira con sus 30 años de trabajo alcanzó a recaudar $86 millones en el fondo de la AFP, lo que según estima le permitirá recibir poco más de $300 mil de pensión, además pretende postular al bono daño previsional que es otro monto que se aumenta a la pensión mensual y le permitirá aumentar su 'sueldo de jubilación' en $50 mil aproximadamente al mes.

Se le llama "daño previsional" al problema que sufrieron los funcionarios públicos durante los años '80 cuando el Estado no les cotizaba por el total de su remuneración, sino que por una fracción, según explica el economista de la Universidad de Chile que lideró un estudio al respecto, Claudio Bonilla.

El economista aclara que eso se produjo porque en los años '80 a los funcionarios públicos no se le contabilizaban montos como bonificaciones y asignaciones, ya que no eran imponibles, y por ende, perjudicaba el monto de ahorro previsional.

La situación se normalizó entre los años 87 y 93, cuando se aprobó la ley que obliga al Estado a cotizar por el total de la remuneración, sin embargo esa normativa no fue retroactiva y el daño anterior quedó, por eso ahora quienes fueron perjudicados pueden optar a un aumento en su pensión mensual.

En suma Elcira estima que el monto de pensión que recibirá bordeará los $400 mil.

"No está tan mal. Es menos del 70% de mi sueldo de ahora, que debería ser lo ideal, pero tampoco está tan mal con el sistema que tenemos", recalca la profesora que entre 2001 y 2002 se desempeñó como jefa provincial de Educación.

más participación

Al igual que ella, Leocadio Quintupurray, presidente provincial del Colegio de Profesores de Osorno y director de la Escuela Rural Pilmaiquén en la comuna de Puyehue, a sus 68 años de edad se acogerá al incentivo.

Según explica, en el año 2012 también hubo un proceso de bonos y aunque él ya tenía la edad para retirarse decidió mantenerse en su trabajo porque consideraba que habían muchas cosas por hace todavía.

"Ahora es diferente, aunque me gustaría hacer muchas cosas creo que es tiempo de que las nuevas generaciones se hagan parte y tengan más participación", confiesa el dirigente quien piensa continuar a la cabeza del gremio, pero ahora con más tiempo para poder motivar a sus colegas más jóvenes a colegiarse y ser más activos en los cambios que se viene.

"Es necesario y urgente que se hagan parte para lograr mejorar la educación y las condiciones laborales del gremio", agrega.

El dirigente es profesor general básico y cumplió 46 años de ejercicio laboral este mes. Cuenta que "toda mi vida trabajé en post de los alumnos, no me gusta llegar tarde, perder el tiempo y casi no tuve licencias por enfermedad. Hice todo lo que pude en las escuelas que estuve, para poder mejorar y contribuir en la enseñanza".

Luego de casi 50 años de trabajo en las escuelas rurales del la zona y de 8 años como director de la Escuela Pilmaiquén, pretende volver un poco a sus raíces en la Región de Los Ríos.

"Quisiera tener una casita en la zona donde nací, en Panguipulli, ahí todavía hay algunos familiares y una casa antigua que era de los papás. Ahora espero alcanzar a hacerme una casita para ir a descansar con mi familia", relata.

vacantes

Ahora que los 208 profesores de la comuna se retirarán a fin de año, será la oportunidad para que nuevos profesionales de la educación lleguen a los establecimientos municipales.

Así lo confirma el seremi de la cartera, pese a que asegura que no es un requisito obligatorio para los municipios contratar a nuevos profesores.

"Eso dependerá de la capacidad de cada municipio. Son ellos lo que tienen que ver si les dan más horas a los profesores que están o buscan otros nuevos. Ellos son los únicos que pueden determinar si abrirán concursos o no", detalla Baeza.

Por ahora invita a todos los maestros que cumplen con los requisitos a acercarse a su jefe de Daem para saber con exactitud cuáles serán los plazos y requisitos que deben cumplir y así poder iniciar los trámites para esta nueva etapa de su vida.