Secciones

Las Vegas de Quilaco recibe pilotos de Chile y Argentina

automovilismo. Hoy se disputa en La Unión, desde las 14 horas, la segunda fecha del campeonato del Club Tronadores.
E-mail Compartir

Serán 25 vehículos los que se darán cita hoy en el autódromo Las Vegas de Quilaco de la comuna de La Unión en el marco de la cuarta versión segunda fecha del "Campeonato Regional de Autódromo Club Tronadores de Osorno".

Esta competencia del automovilismo se disputa en las categorías 0 a 1.000 centímetros cúbicos (cc), 1001 a 1.300 cc, 1.301 a 2.000 cc, monomarca Fiat 600 motor Sunny 1.600 cc e Inyectados.

El presidente del Club Tronadores de Osorno, Cristian Latorre, comentó que están participando competidores de Osorno, Valdivia, Río Bueno, La Unión e incluso de San Carlos de Bariloche y Villa La Angostura de Argentina.

Se citó a los competidores para que lleguen a la pista a las 10 horas para ya a las 11 efectuar la revisión técnica de los vehículos participantes, mientras que las carreras comenzarán a las 14 horas aproximadamente.

"Están participando pilotos de muy buen nivel en esta competencia que se disputa bajo los reglas de la Federación de Automovilismo de Chile. Esta cuarta versión del certamen consta de 10 fechas", comentó Latorre.

Los ganadores del año pasado fueron Guillermo Gallardo en la categoría 0 a 1.000 cc; Jorge Quidianteen 1.001 a 1.300 cc; Héctor Obando en 1.301 a 2.000 cc; Javier Alarcón en Fiat 600; y Carlos Sáez en Inyectados.

El valor de la entrada general es de mil pesos adultos mientras que los niños ingresan de manera gratuita.

Proyecto de nuevo estadio contempla un museo del deporte y cafetería

fútbol. Arquitecto capitalino ganó concurso de diseño del recinto deportivo organizado por el municipio, el que será entregado al Ministerio del Deporte para su ejecución en la Villa.
E-mail Compartir

Fueron 30 los proyectos que ingenieros y arquitectos de diferentes ciudades del país enviaron para participar en el concurso de diseño denominado "Un estadio para Osorno" que organizó la Municipalidad local.

Y recientemente se dieron a conocer el resultado de los tres primeros lugares, lista que encabeza el profesional capitalino Pablo Rojas Böttner, quien presentó el diseño de una estructura que además de contar con una cancha de primer nivel, tiene una capacidad para 12 mil personas y que incluye servicios complementarios como gimnasios techados, cafeterías y hasta un museo del deporte.

en terreno

El propio arquitecto señaló que antes de presentar el proyecto visitó la ciudad para ver las condiciones del terreno y el entorno de la Villa Olímpica y así posteriormente dar vida a su trabajo que consta de tres estrategias esenciales.

Rojas detalló que el estadio está vinculado al paisaje que ofrece este espacio;, permeabilidad del deporte que tiene relación con que el público pueda ver desde afuera qué actividad se está desarrollando y no sea tan hermético; y además que tenga un uso constante todo el año y no sólo cuando se dispute un partido de fútbol.

"Este último punto es importante porque el proyecto presenta espacios para la realización de otras actividades deportivas y que pueda ser utilizado por la comunidad. A eso se agrega que contempla una cafetería y un museo del deporte", detalló el arquitecto.

El profesional recalcó que trabajó con un equipo que tenía experiencia en infraestructura de estadios porque desarrollaron el proyecto del Nicolás Chahuán de La Calera y además en trabajos de mantenimiento del Estadio Nacional.

elección

De concretarse esta iniciativa, el nuevo estadio estará emplazado en la cancha número 2 de la Villa Olímpica ubicado cerca del gimnasio Monumental María Gallardo Arismendi.

El alcalde de la ciudad Jaime Bertín, quien formó parte del grupo que definió al proyecto ganador de la iniciativa, comentó que dentro de las bases la idea era que los proyectos fueran diseñados para un público de 12 mil personas.

"En lo personal me gustó este proyecto porque tiene vinculación con el espacio donde lo queremos emplazar, pero además porque tiene características de un estadio del sur del país que sea cómodo y que permita ser impermeable a la lluvia y el viento", dijo el edil, quien agregó que la decisión de elegir al ganador fue complicada porque recibieron muy buenos proyectos.

Explicó que ahora se debe agendar en Santiago una reunión con la ministra del Deporte Natalia Riffo para entregarle el proyecto ganador, que fue el compromiso que adquirieron ambas entidades a fin de dar vida a esta iniciativa.

El jefe comunal explicó que la fase que viene ahora es gestionar los recursos para proceder con los estudios de ingeniería y arquitectura, para luego buscar los fondos que permitan la ejecución de esta mega obra, cuyo costo aproximado superaría los 12 mil millones de pesos.

Cabe señalar que el interior de este recinto deportivo sería de paneles vidriados, para resguardar la temperatura, mientras que su capa exterior se proyecta de aluminio traslucido, con perforaciones. El recinto incluye salas de reuniones y eventos; camarines; casetas para los medios de comunicación, cómodas graderías techadas y todas las necesidades que se exigen en el fútbol de competición internacional.

En este concurso se premiaron a los tres mejores proyectos. Rojas por haber sido ganador recibió 10 millones de pesos, mientras que el segundo lugar fue para el arquitecto Pablo Talhouk, mientras que la tercera posición recayó en Daniela Muñoz, recibiendo ambos tres y dos millones de pesos, respectivamente.

Las propuestas fueron evaluadas y dirimidas por un jurado compuesto por el alcalde de Osorno, Jaime Bertín Valenzuela; el concejal Emeterio Carrillo Torres; el consejero de la sociedad civil, Luis Álvarez González; el representante de la Cámara Chilena de la Construcción de la ciudad Paulo Arce y el arquitecto Patricio Hörnig.