Secciones

Literatos aconsejaron a estudiantes de básica y media "entregarse al escribir"

diálogo. Los escritores galos Eduardo Manet y Christian Roinat visitaron ayer a los alumnos del Colegio Alianza Francesa, donde relataron en idioma francés su experiencia en las letras.
E-mail Compartir

"Lo importante es entregarse al escribir". Ese fue uno de los consejos y mensajes que entregaron ayer los escritores franceses Eduardo Manet y Christian Roinat a los estudiantes del Colegio Alianza Francesa de Osorno.

Los literatos de basta trayectoria se encuentran desde hace un par de días en la ciudad gracias a una iniciativa que partió en Francia con el denominado "Festival Bellas Francesas", país que promueve desde hace 3 años la visita al cono sur de escritores extranjeros, con el fin de ampliar el diálogo intercultural.

Los literatos galos estuvieron presentes en el Centro Cultural de la Alianza Francesa, en una conferencia impartida en el Centro Cultural de Osorno y ayer en el colegio situado en el sector de Las Quemas.

Si bien el escritor Eduardo Manet nació en Cuba, es considerado francés tras radicarse en París la mayor parte de su vida.

Manet, además, es dramaturgo, cineasta y novelista y con su histrionismo cautivó ayer a los estudiantes del Colegio Alianza Francesa, quienes conversaron con él y su acompañante, Christian Roinat, académico, literato y traductor, a quienes catalogaron como "ejemplos a seguir".

"Me quedó mucho la frase, 'lo común es entregarse al escribir', porque explicaron sobre cómo inspirarse para ir generando ideas e integrando viviencias", destacó el estudiante Francisco Anuch, de sexto año B, quien agregó que "conversar con ellos fue muy positivo, porque es muy valioso que vengan desde tan lejos a compartir todo lo que saben".

La estudiante de sexto básico Valentina Climent estuvo muy atenta a lo que explicaban los escritores, quienes conversaron durante todo el encuentro con los alumnos osorninos en idioma francés.

"Fue divertido compartir con ellos, porque nos inspira a ver lo que queremos hacer y es bueno que nos den recomendaciones y nos cuenten su experiencia", dijo.

Mientras que Sofía Patrí, del curso sexto A, les preguntó "¿por qué decidieron ser escritores?", a lo que Manet respondió que desde niño le gustaba contar historias y a partir de los 15 años se motivó a escribir en vez de contar.

"Al final lograron ser famosos como escritores y eso nos incentiva a querer ser escritores o a leer sus libros. Me gustó porque ellos eran bien alegres y expresivos", sentenció.

autores

Los escritores destacaron el interés y la gran participación de los estudiantes, así como de la comunidad que concurrió a sus conferencias, por ello calificaron a la gente de Osorno como "muy amables y finos".

"Me han preguntado mucho sobre cómo crear obras literarias y he respondido que cada cual es un mundo, no hay una receta certera. Y el mensaje que he querido dejar, apunta a la integración de culturas, de desarraigar la discriminación en todos sus tipos y lo mismo pasa con el concepto de terrorismo", sentenció Eduardo Manet, quien es reconocido por ganar un sinnúmero de distinciones como el premio de la Academia Francesa por el libro "La Morisca", premio Interallié por el libro "Rapsodia Cubana" y del Liceo de la Martinica por el libro "La Conquista" , además de destacar como autor de una veintena de novelas y cuentos, todos escritos en francés.

Por su parte, el académico, traductor y escritor francés Christián Roinat, aconsejó que "a la hora de escribir hay que poner la mente y papel en blanco y dejarse llevar por las emociones".

Los literatos, tras un recorrido por Osorno, regresan hoy a Santiago para desarrollar sus compromisos y volver a París el 23 de abril.