Cursan 30 multas a microbuseros tras fiscalización a 200 máquinas
transporte. Entre las anomalías detectadas se cuentan numeración equivocada de letreros, daños en parabrisas, neumáticos gastados y falta de rueda de repuesto, además de extintores vencidos. El operativo fue encabezado por el intendente junto al seremi de Transportes y se realizó en un terminal de micros y en la zona centro.
veronica.salgado@australosorno.cl
Con un total de 30 multas finalizó la intensa fiscalización realizada a unos 200 microbuses por parte de la Seremi de Transporte durante la jornada de ayer. El operativo estuvo encabezado por el intendente Nofal Abud y dentro de las anomalías detectadas se cuentan la numeración equivocada en los letreros, daños en parabrisas, neumáticos gastados y extintores vecinos.
En el operativo participaron siete fiscalizadores de la Seremi junto a Carabineros e inspectores municipales, quienes trabajaron desde las 7.30 de la mañana hasta las 17 horas.
Dentro de los objetivos de la actividad estaba supervisar el correcto funcionamiento de la nueva línea 200, que conecta Rahue Alto con el sector Oriente, Zenteno, Hospital y Universidad de Los Lagos.
Además, se verificó que las otras nueve líneas de microbuses cumplieran con todas las normas exigidas por el Ministerio de Transporte.
El operativo es parte de la respuesta de las autoridades regionales a las diversas denuncias entregadas principalmente por la Asociación de Empresas del Transporte Urbano de Osorno, que agrupa a siete de las 10 líneas, y que es presidida por Arturo Arriagada.
Éstos han argumentado que las máquinas de la nueva línea 200 -las que antes prestaban el servicio de las líneas 1 y 45- no pasan por las calles que corresponden a su recorrido inscrito en la Seremi. Además, aseguran que muchas de ellas aún no han sido liberadas y siguen perteneciendo a las antiguas líneas.
usuarios
El control se realizó en el terminal de la línea 200 y las intersecciones de las calles Colón y Los Carrera principalmente.
Los usuarios del transporte mayor miraban con atención cómo los fiscalizadores de la Seremi de Transportes -portando chalecos amarillos junto a Carabineros e inspectores municipales- detenían a la mayoría de los microbuses que llegaban al cruce de calle Colón con Los Carrera.
Una vez que la micro estaba detenida, los funcionarios revisaban que la documentación de la máquina y el conductor estuviesen en regla. Además se verificaban condiciones técnicas como el estado de los asientos, luces, vidrios, neumáticos y extintor.
En paralelo, los inspectores cercioraban que los choferes cumplieran su recorrido inscrito en el Ministerio, el cual se indica en el letrero asociado al número de la línea.
Al intenso operativo realizado ayer se sumó el trabajo realizado durante la semana en diferentes horarios y con tiempos acotados.
al tribunal
Durante el operativo se revisaron unas 200 máquinas, de las cuales 30 terminaron con citaciones al Juzgado de Policía Local, tribunal que definirá el costo de la multa cursada de acuerdo a la falta cometida.
Dentro de las principales anomalías destacaron la mala numeración de letreros en el caso de la línea 200, parabrisas dañados, neumáticos gastados o falta de rueda de repuesto y extintores vencidos.
Así lo preciso Enrique Cárdenas, seremi de Transportes, quien además alabó la voluntad de los choferes, empresarios y los pasajeros por apoyar el operativo realizado en la ciudad.
El seremi precisó que la fiscalización era necesaria, principalmente porque el viernes 3 de abril comenzó a operar la nueva línea 200 y siempre este tipo de situaciones provocan reacciones de los diversos actores involucrados.
"Nosotros queremos, más que reaccionar, anticiparnos y otorgar garantías a todos los actores del transporte mayor", explicó la autoridad.
Agregó que los esfuerzos de las autoridades apuntan a fiscalizar y hacer cumplir las diferentes normas, trazados y recorridos autorizados a todos los operadores vigentes en la comuna, para que así el sistema opere en igualdad de condiciones.
Señaló que en el caso de la línea 200, se realizó un operativo de fiscalización en el terminal ubicado en el sector Rahue Alto Norte entre las 7.30 y las 9.30 de la mañana, para medir la frecuencia de salida de cada máquina y que estas cumplieran con el trazado dispuesto en los letreros, los que fueron autorizados por la Seremi.
Precisó que durante el año se hace el mismo procedimiento en diversos terminales y sin previo aviso.
inédita participación
El intendente Nofal Abud participó de forma activa en la fiscalización, por lo que entre las 15 y 16.30 horas acompañó al personal desplegado en terreno.
El intendente sostuvo que su presencia busca entregar una atención especial al transporte público en la comuna, principalmente porque se sumó una nueva línea y eso gatilló que se recibieran una serie de reclamos en torno al correcto funcionamiento de la línea.
De hecho, el miércoles en la tarde sostuvo una reunión con la Asociación de Empresas del Transporte Urbano de Osorno, que agrupa a siete de las 10 líneas presidida por Arturo Arriagada, además del seremi, donde se recopilaron algunas de las denuncias del gremio.
"Hemos venido a participar en terreno para ver cómo está operando la nueva y las antiguas líneas. En términos generales se advierte un buen funcionamiento, pero debemos detectar las faltas más recurrentes y con esa base poder conversar con los empresarios y solucionar el tema de común acuerdo", expresó Nofal Abud.
Admitió que más allá de las diferencias existentes entre los operadores de las líneas, lo fundamental es la cobertura y frecuencia. También destacó la voluntad de los empresarios que han estado dispuestos a asumir el ingreso de una nueva línea, pero también a exigir igualdad de condiciones para operar.
"Es fundamental entender que la locomoción colectiva es un servicio de utilidad pública y que somos todos responsables -empresarios y autoridades- que el transporte mejore y de forma continua", explicó el intendente.
Agregó que el correcto funcionamiento del transporte público repercute directamente en la calidad de vida de las personas, por lo mismo, el compromiso como autoridad es inyectar recursos y criterio para la aplicación de las normas.
Precisó que los empresarios también debieran acompañarlos, "haciendo un mayor esfuerzo para conciliar los propios intereses y resolver los temas pendientes que van aflorando a propósito de las mismas fiscalizaciones", explicó el jefe regional.
Arturo Arriagada, de la Asociación de Empresas del Transporte Urbano de Osorno, señaló que le parece provechoso que la autoridad regional decidiera realizar la fiscalización. "Es positivo para que todos los que trabajamos en el rubro, estemos en igualdad de condiciones y se respeten las normas vigentes. Esto es una excelente primera señal", expresó el dirigente.