Secciones

Gobierno valora declaración de los partidos por irregularidades políticas

crisis Andrade afirmó que no respaldarán ninguna acción que implique impunidad.
E-mail Compartir

El ministro secretario general de Gobierno, Álvaro Elizalde, valoró ayer la declaración transversal que suscribieron siete partidos de la Nueva Mayoría y de la Alianza, asumiendo las irregularidades en el financiamiento de la política.

El vocero de La Moneda expresó "a nombre del Gobierno la valoración por el documento suscrito por siete partidos con representación parlamentaria, tanto del oficialismo como de la oposición". "Asimismo valoramos el reconocimiento explícito que realizan estos partidos al liderazgo de la Presidenta Michelle Bachelet para avanzar hacia una nueva institucionalidad, en materia de probidad y transparencia", agregó Elizalde.

En el documento que fue firmado por Osvaldo Andrade (PS), Javier Macaya (UDI), Cristián Monckeberg (RN), Jaime Quintana (PPD), Guillermo Teillier (PC), Ernesto Velasco (PRSD) e Ignacio Walker (DC), los principales líderes de los partidos políticos asumieron su responsabilidad en la actual crisis que vive el mundo político. "Asumimos la indignación que existe en la ciudadanía frente a conductas reñidas con la ética, en el sector público y privado, y nos dejamos interpelar como partidos políticos, de gobierno y oposición", rezaba el texto que fue dado a conocer el jueves.

"Nuestro mea culpa es transversal, sin apuntar a nadie con el dedo y esperamos que cada cual asuma su propia responsabilidad", agregaba la declaración.

El vocero además destacó "el respaldo que realizan estos partidos a través de su declaración al Consejo Asesor Presidencial contra Conflictos de Interés, Tráfico de Influencia y la Corrupción", que era uno de los puntos a los que se refería el documento de los partidos.

El presidente del Partido Socialista, Osvaldo Andrade, remarcó ayer tras el acuerdo transversal "no respaldaremos ninguna acción que implique impunidad".

"Lo que hay aquí es un compromiso de futuro respecto a qué hay que hacer para que estas cosas no vuelvan a suceder, pero también hay un compromiso presente en el sentido que las instituciones tienen que hacer su pega", agregó sobre la declaración el vocero de la Nueva Mayoría.

Desde Evópoli, movimiento que no suscribió al documento, Hernán Larraín Matte señaló a Cooperativa que es un avance y que no se hicieron parte porque son un movimiento nuevo, pero están "con el espíritu de lo que es esta declaración".

Muñoz: "De ninguna manera" se aceptará mediación en litigio

bolivia. Evo Morales dijo que el ex presidente Santos ofreció interceder.
E-mail Compartir

El ministro de Relaciones Exteriores Heraldo Muñoz, afirmó que "de ninguna manera" se aceptará ningún tipo de mediación con respecto a la demanda marítima interpuesta por Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia.

Las palabras del canciller llegan en el marco de la Cumbre de las Américas en Panamá, que comenzó ayer, y en respuesta a las declaraciones del Presidente de Bolivia Evo Morales. El Mandatario dijo en entrevista con CNN en Español, que hace dos años el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos se ofreció para interceder en el litigio que busca una salida soberana al Pacífico para el país vecino.

Con respecto a esos dichos el canciller señaló en declaraciones citadas por Cooperativa: "No, de ninguna manera, esto es un asunto bilateral que le compete a ambos países".

¿Negociar qué? De ninguna manera y menos aún cuando hay una demanda presentada unilateralmente por Bolivia ante la Corte Internacional de La Haya. Colombia considera este asunto de la aspiración marítima boliviana un tema estrictamente bilateral entre Chile y Bolivia, y eso me lo acaba de confirmar anoche la canciller de Colombia, con quien tuve una reunión bilateral", agregó el jefe de la diplomacia chilena.

Morales afirmó en la entrevista mencionada que el Mandatario colombiano "a mí también me ofreció hace dos años atrás ser mediador en el tema del mar. Si hay voluntad, si hay esa decisión política de mediar, bienvenido, aunque tal vez algunos no aceptaríamos mediación, pero digo bienvenido".

Al ser preguntado sobre si tratará el tema de la demanda contra Chile durante la Cumbre de las Américas, a la que la Presidenta Michelle Bachelet no asistió, el Presidente boliviano respondió que "eso ya es de La Haya. Yo saludo el apoyo de casi todos los presidentes de América Latina. Cuatro ex presidentes de Estados Unidos apoyaron la salida al mar, Carter, Clinton. El papa Juan Pablo II apoyó que Bolivia vuelva al mar con soberanía".

El líder boliviano insistió en que será La Haya la encargada de discernir sobre el asunto. La CIJ "es un tribunal de la Justicia y ahí se librará la batalla legal y jurídica por nuestros derechos", sostuvo.

Por su parte el canciller Muñoz ya advirtió el jueves que si Morales lleva el tema a esa instancia Chile le responderá.