Secciones

Dirigentes de la Nueva Mayoría piden explicaciones al Partido Socialista por cuestionamiento a intendente

controversia. Representantes del PPD, la Democracia Cristiana y el Partido Radical, además del gobernador Gustavo Salvo, califican como "impresentable" que seremis critiquen a través de una carta la autoridad de Nofal Abud.
E-mail Compartir

veronica.salgado@australosorno.cl

Los dirigentes de los partidos políticos pertenecientes a la Nueva Mayoría en la zona, rechazaron ayer el cuestionamiento realizado al intendente de Los Lagos Nofal Abud mediante una carta firmada por el presidente regional del Partido Socialista (PS) Manuel Ballesteros.

De hecho, calificaron como "impresentable" que algunos seremis estuvieran de acuerdo con las críticas hacia la gestión de la primera autoridad regional.

Así lo manifestaron los directivos del Partido por la Democracia (PPD), la Democracia Cristiana (DC), el Partido Radical (PR) y el gobernador de la provincia Gustavo Salvo, quien además es militante del Partido Socialista.

La carta fue entregada al propio intendente Nofal Abud por el presidente regional del PS y consejero Regional Manuel Ballesteros. El documento se gestó luego que la tarde del jueves 2 se reuniera un grupo de seremis y jefes de servicios del Gobierno Regional. En la ocasión realizaron un análisis de la realidad política de la Región y el accionar del intendente Abud.

En el encuentro participaron Alicia Coronado, directora regional de Junaeb; Jorge Pasminio, seremi de Medio Ambiente; Claudio Ferrada, seremi de Bienes Nacionales; Francisco Reyes, seremi de Gobierno; Adriana Maldonado, coordinadora regional del Senama; Iván Leonhardt, director del Serviu; Tabita Gutiérrez, directora de Sernatur; Luis Infante, director de Conaf; y Gonzalo Reyes, seremi del Trabajo.

Dirigentes

René Carrasco, vicepresidente regional del Partido Radical, señaló que los cuestionamientos al intendente por parte de los directores regionales y seremis es una pésima señal tanto como militantes de un partido que pertenece a la Nueva Mayoría y como autoridades que representan al gobierno de Michelle Bachelet en la región.

"La labor de los seremis no es criticar a la autoridad, sino que ellos tienen que estar bajo la tutela del intendente, trabajando en conjunto por el bienestar de la región. Si existen cuestionamientos, deben realizarse de forma interna", explicó Carrasco.

Precisó que es necesario que el Partido Socialista explique las razones que tuvieron estos militantes para sumarse a las duras críticas hacia la figura de Nofal Abud.

Emeterio Carrillo, vicepresidente regional de la DC, señaló que lo que sucede entre la Intendencia y el Partido Socialista es algo que tiene un larga data y lamentó las palabras contenidas en la carta.

"Se supone que son cargos de confianza, nombrados por el Gobierno y la verdad es primera vez que veo que formulan un cuestionamiento público a una autoridad. O sea, son personas que están dentro del mismo equipo de trabajo del intendente", explicó Carrillo.

Además, precisó que llama la atención que sea el PS que entregue este tipo de declaraciones, porque al revisar la constitución del Gobierno Regional (Gore) son militantes de esa colectividad los que más cupos y cargos tienen dentro de la gestión del Gore.

Representantes

El concejal de Osorno, Juan Carlos Veláquez, y el consejero regional Juan Carlos Duhalde, ambos militantes del PPD, fueron mucho más enfáticos en sus apreciaciones, donde llegaron incluso a señalar que detrás de esos cuestionamientos existe un "interés por ocupar el cargo de intendente de algunos seremis".

Velásquez manifestó molesto que sean los seremis quienes critiquen el trabajo y accionar del intendente cuando son ellos justamente quienes están para apoyar la labor de la primera autoridad regional.

"Si acusan al intendente de una mala gestión, quiere decir que la realizada por ellos como seremis ha sido pésima de mala, o acaso no se dan cuenta que ellos son los asesores de confianza de Nofal Abud", argumentó molesto el edil.

Dentro de sus cuestionamiento apuntó directamente al seremi de Gobierno Francisco Reyes, que según argumentó Velásquez, es el llamado a exponer las políticas del gobierno central en la región.

Por su parte, el consejero regional Juan Carlos Duhalde enfatizó categóricamente que no concuerdan para nada con lo expresado en la carta redactada por el presidente regional del PS Manuel Ballesteros.

"Nosotros tenemos un sentimiento de lealtad y me sorprende negativamente que un grupo de seremis y directores regionales salga denostando a Nofal Abud en circunstancias que trabajan a la par con él. El intendente tiene que tomar decisiones y pedir la renuncia a quien les dio trabajo un día cuando se lo solicitaron", precisó Duhalde.

Gustavo Salvo, gobernador provincial y militante del PS, señaló que no comparte en absoluto lo planteado por Ballesteros y menos hacerlo de forma pública, ya que eso le hace mucho daño al gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.

"Los gobiernos en las regiones deben permanecer ordenados, apoyar a la Presidenta y las autoridades nombradas por ella. Si existe crítica debe ser tratada de forma interna y con quien corresponda", enfatizó Salvo.

Precisó que la Nueva Mayoría en su conjunto está condenando estos hechos y la militancia del PS no está reflejada en los contenidos de la carta.

Lealtad

El intendente Nofal Abud enfatizó ayer que los problemas del Gobierno Regional se discuten y resuelven de forma interna, precisando que esa siempre ha sido la premisa bajo la cual ha desarrollado su gestión y con la que pretende continuar.

"Quienes no entienden esto finalmente afectan la legitimidad del Gobierno Regional, de los partidos políticos y en último término la legitimidad del Gobierno de la Presidenta Bachelet", dijo Nofal Abud.

Agregó que ventilar públicamente evaluaciones a autoridades son precisamente el tipo de acciones que la ciudadanía repudia "y que como autoridades nos comprometimos dejar atrás durante el segundo gobierno de Bachelet".

Enfatizó que es más grave si se trata de personeros que forman parte de la misma administración.

"Por lo mismo, y a propósito de todo lo sucedido, todas las acciones de quienes estamos en el gobierno son parte de una evaluación interna que determina la continuidad de las respectivas autoridades en sus cargos", comentó Abud, quien agradece el apoyo recibido de autoridades nacionales, regionales y alcaldes.

"Las comunidades locales conocen el trabajo desarrollado por mí en conjunto con las autoridades regionales que lealmente me acompañan", dijo.

"mal entendido"

En tanto, el seremi de Gobierno Francisco Reyes manifestó a través de un comunicado que junto con otros militantes que desempeñan responsabilidades en el Gobierno de la Región de Los Lagos, acudió a una reunión la tarde del martes en Puerto Montt, con el objetivo de analizar la coyuntura política y otros temas de carácter interno partidario.

Indicó que siempre ha sido el ánimo apoyar con energía y convicción la gestión del Gobierno de la Presidenta Bachelet y en la región, el trabajo encabezado por el intendente Nofal Abud.

"Ese ánimo se planteó en dicha reunión y se mantiene férreo como funcionario público e integrante de un partido de la Nueva Mayoría. Por ello, lamento y rechazo la mala interpretación generada a partir de dicha reunión partidaria considerando nuestros intentos por robustecer la cohesión y unión en nuestro trabajo como Gobierno Regional. Ese ha sido el estilo de trabajo en esta gestión", dijo.