Secciones

La marginación de la Liga Nacional impacta al básquetbol osornino

DECISIón. La fórmula para entregar los cupos para la temporada 2015-2016 dejó fuera a los Toros. Presidente del club calificó el hecho como una verdadera "expulsión".

E-mail Compartir

Un fuerte impacto, desazón y molestia ha causado en el ambiente cestero local la decisión de la Liga Deportiva Nacional de Básquetbol (LND), de dejar fuera de la temporada 2015-2016 al Club Osorno Básquetbol.

La determinación se tomó en una reunión efectuada -paradójicamente- en esta misma capital provincial el sábado último, pero se hizo pública en las últimas horas del domingo. Fue a través de un comunicado donde se aseguró que por unanimidad se definió a los 10 participantes que ya aseguraron su participación en el torneo (ver infografía).

Así, la opción que quedaría a la provincia para contar con un representativo en la Liga Nacional es ganar en cancha ese cupo, pero en ese caso es el cuadro de Español -equipo que juega con prácticamente el mismo plantel de Osorno Básquetbol- el que podría optar a ocupar ese espacio.

De acuerdo al comunicado de la Liga Nacional de Básquetbol, la comisión evaluadora de las postulaciones a la liga consideró en su decisión factores como la viabilidad financiera, la solidez del proyecto deportivo y las condiciones de los gimnasios para la transmisión televisiva.

DIRIGENCIA

Jorge Tejeda, presidente de Osorno Básquetbol, calificó el hecho como una verdadera "expulsión del club de la liga", ya que junto con no aceptar la incorporación por la vía de la comisión evaluadora, la institución no podrá ser parte de la competencia a través del cupo que se otorga a la Liga Saesa, ya que allí quien representa a la zona es Español.

Tejeda precisó que la actual directiva asumió sus funciones oficialmente el lunes 23 de marzo, mientras que el llamado "cuaderno de cargos" para la postulación a una franquicia de la liga fue presentado el día 10 del mes pasado.

En todo caso, recalcó que "no es el momento para buscar responsabilidades, sino de seguir trabajando para revertir este complejo cuadro".

Al respecto, precisó que solicitarán una audiencia a la directiva de la liga para entregar detalles del proceso de transición que vivía la institución justamente en los días en que se realizaba la postulación a la liga.

"No obstante eso, se hizo la presentación el 10 de marzo como correspondía. Ahora, si esos antecedentes estaban bien o mal, habría que verlo, para saber en qué se ha fallado, porque esa información no la tenemos. Sólo sabemos que no estamos seleccionados dentro de los 10 clubes de la franquicia".

Respecto de los antecedentes presentados a la organización, Tejeda aseguró que Osorno Básquetbol entregó un presupuesto que incluía ingresos y egresos para este año, respaldados con antecedentes como un decreto municipal donde se entregaba una subvención por $4 millones, dos proyectos presentados a la Ley de Donaciones a Instituciones Deportivas (por $20 millones y $30 millones), así como las empresas privadas que serían auspiciadoras este año.

El presidente del club reconoció la existencia de deudas por finiquitos con jugadores, factor que pudo haber jugado en contra de la postulación. "Es un tema que la directiva anterior reconoció que estaba trabajando y se incluyó en la presentación el compromiso de cancelar esos fondos", detalló.

Otro aspecto que afectaría los intereses osorninos es que el club no tiene series menores. "Pero eso siempre ha sido así y siempre fue aceptado en la liga", dijo Tejeda.

FEDERACIÓN

El presidente de la Federación de Básquetbol de Chile, Marcelo Casas, explicó que la comisión evaluadora -que él integró- consideró la evaluación de los "cuadernos de cargo" de 13 clubes, tras lo cual se estableció un ranking de los equipos con mayor cumplimiento.

Entre los factores que pudieron determinar el mal puntaje que obtuvo Osorno, Casas apuntó al hecho que apareciera como firmante de la solicitud un presidente que no es el actual, así como el escaso apoyo de las autoridades locales.

"Digámoslo con todas sus letras, en las otras ciudades existe un apoyo férreo de todas las autoridades locales e incluso con compromisos económicos presentados, que no es el caso de Osorno", afirmó.

Añadió que otro elemento determinante es que no cuentan con series menores y que no participan como club en la Liga Saesa, una de las competencias patrocinadas por la Federación de Básquetbol.

"Además, no demostraron solvencia como para mantener el equipo en la liga", complementó Casas.

En su condición de osornino, el máximo representante del básquetbol chileno calificó lo ocurrido con el club local como algo muy triste.

"Uno está peleando por todo el básquetbol nacional y que Osorno no se incluya en la liga causa un dolor muy grande", sostuvo.

Verónica Salgado

2010

fue el año de creación de la Liga Nacional de Básquetbol. El campeón vigente es Colo Colo y Osorno posee un subcampeonato.