Secciones

Alumnos de liceo Adolfo Matthei ganan concurso con proyecto de energía a partir de fecas de cerdos

ciencia. Tres estudiantes han trabajado sistemáticamente para distintos concursos desde 2013 y recientemente obtuvieron el primer lugar regional en certamen de Explora. Ahora consideran crear un generador de mayor escala en el plantel.
E-mail Compartir

projasme@australosorno.cl

"Empezamos a investigar primero cuál estiércol nos servía y descubrimos que era el de cerdo, por su tipo de ph y porque fermentaba más rápido para el poco tiempo que teníamos".

Así cuenta su experiencia la estudiante de cuarto año medio del liceo Adolfo Matthei, Karina Ponce, quien junto a sus compañeros de curso Pilar Santana y Lucas Toro, crearon hace dos años un generador de biogás, invento que hasta estos días les ha otorgado el reconocimiento de distintas instituciones ligadas a la ciencia.

"Dejamos fermentar el estiércol y lo metimos en unos plásticos con tubos verdes. Cuando presentamos el proyecto en la Universidad Santo Tomás (UST) no fue muy bonito. Los tubos se empezaron a desarmar y cuando los llevábamos en camioneta tuvimos una fuga y empezó a salir muy mal olor. Los otros proyectos eran todos bonitos y bien presentados, pero el nuestro era el más innovador", explica Pilar Santana, otra integrante del proyecto.

Según cuentan los jóvenes, la idea surgió cuando fabricaron un invernadero en la asignatura de Educación Tecnológica y poco a poco fue depurándose hasta llegar a la generación de biogás.

"En ese ramo nos hicieron hacer herramientas y nos juntaron en grupos y cada grupo tenía herramientas distintas. Yo había visto que esto se hacía con excremento de caballo", agregó Karina Ponce.

Experimento exitoso

El día en que fue presentado este proyecto hace dos años, los tubos de PVC por donde saldría el gas se desarmaron cuando eran transportados hacia la actividad de ciencia escolar de la UST, dejando escapar un desagradable aroma, lo que les indicó a los creadores que el gas estaba saliendo, por lo que el experimento había resultado.

La demostración del éxito y utilidad del proyecto se concretó al encender una cocinilla, tras lo cual obtuvieron el primer lugar en la feria científica escolar de la UST en 2013.

Posteriormente, el proyecto fue seleccionado para participar en el concurso regional de Explora. "Llegar a esa instancia regional ya es un tremendo reconocimiento, porque ahí llega el mejor de cada provincia. El proyecto no ganó, pero sí fue seleccionado para hacer un video", indicó Claudia Trillo, directora del liceo Adolfo Matthei.

Al año siguiente, el experimento fue considerado para ser sistematizado en una realización audiovisual denominada Pura Ciencia, proyecto compuesto por 8 capítulos, en el que cada uno mostraba un proyecto científico y tecnológico desarrollado por escolares.

"Tuvimos que volver a explicar el funcionamiento del biodigestor, diciendo que se necesitaba un recipiente hermético grande, donde se pueda almacenar el 50% de materia para fermentar y un 50% de espacio para el gas", explicó Lucas Toro, otro de los jóvenes que desarrolló la idea.

Votación electrónica

El último premio obtenido por los estudiantes fue el primer lugar en el concurso "Dale like a Pura ciencia", donde se adjudicaron un kit de ciencias para el liceo.

Aquí las personas que veían los videos desarrollados por Explora, en base a proyectos escolares, debían opinar y poner su aprobación a través de la opción "like" que otorga la plataforma YouTube, sitio donde aún está disponible este material.

"Nosotros queremos aplicar este proyecto, más acabado sí, dentro de la institución, ya a nivel más amplio. Los chicos ya van a salir de cuarto año medio, pero siguen cosechando el éxito de estos triunfos", señaló el profesor asesor de los jóvenes, Carlos López.