Secciones

Bertín entregará a ministro resultados de encuesta por descontaminación

aire. La consulta ciudadana se realizará el domingo 12 de abril y sólo se preguntará ¿Está de acuerdo con el Plan de Descontaminación para Osorno?

E-mail Compartir

Saber si los osorninos están de acuerdo con el Plan de Descontaminación para la ciudad es la única pregunta que busca resolver la encuesta ciudadana por la contaminación del aire, impulsada por el Municipio local, que se llevará a cabo el domingo 12 a partir de las 9 de la mañana.

Según explicó el alcalde Jaime Bertín, el objetivo es conocer la percepción directa de la comunidad y entregar al ministro de Medioambiente, Pablo Badenier, antecedentes necesarios para continuar o replantear el actual proyecto de Plan que se encuentra en estado de revisión en la Secretaría Regional Ministerial.

El seremi de la cartera, Jorge Pasminio, espera que se puedan incluir más preguntas y así entregar información que se sume al anteproyecto del Plan.

Más participación

¿Está de acuerdo con el Plan de Descontaminación Ambiental propuesto por el Gobierno para la ciudad de Osorno? es la única pregunta que figura en la encuesta ciudadana y que será resuelta voluntariamente por los osorninos.

Según comentó el alcalde, la interrogante surgió directamente de los diálogos comunales que se han realizado durante el último mes con diferentes organizaciones y la comunidad en general.

"Es una pregunta que nace a partir de los conversatorios que hemos tenido con la gente durante los diálogos que se siguen realizando en la ciudad. Es una forma de entregar verdadera participación a la comunidad para un Plan de Descontaminación que afecta a todos", dijo el alcalde.

Según precisó Bertín, los resultados se conocerán rápidamente y si la respuesta es positiva se continuará apoyando el proyecto actual, que incluye 52 medidas y está previsto para 10 años de ejecución a partir del segundo semestre de este año.

De lo contrario, "le presentaremos los resultados al ministro para que permita una revisión de al menos 30 días y así como municipio podamos hacer los cambios que requiere la comunidad", agregó.

Otros aportes

A partir de los diálogos ciudadanos, el municipio ha detectado que hay 5 o 6 medidas que son las que más preocupan a la comunidad, entre ellas está la eliminación de las cocinas a leña en un plazo de ocho años, la prohibición de usar más de un calefactor por vivienda, la posibilidad de acceder a leña seca y el encarecimiento en el uso de otro combustible.

Estas preguntas son las que el seremi Jorge Pasminio cree se debiesen incluir en la encuesta, ya que estima que "el Plan incluye 52 medidas, las cuales ya fueron puestas a disposición de la comunidad durante los meses de diciembre y hasta el 17 de marzo en el proceso de participación ciudadana del Ministerio y donde recibimos más de cien sugerencias y aportes que están siendo revisados y será contestados. Ahora esperamos incluir también los aportes que se logren con la encuesta y así nutrir más el Plan", detalló.

El seremi aseguro que así como el municipio de Osorno, existe la posibilidad que otras instituciones que conforman el Comité Operativo Ampliado puedan agregar sus aprensiones y comentarios, pero que la idea de hacer una sola pregunta no significa un aporte, ya que el anteproyecto del Plan ha sido desarrollado desde que la ciudad fue declarada zona saturada por contaminación del aire en 2012.

"Este ha sido un trabajo de años y lo que hemos solicitado al alcalde y al concejo es que ojalá no sea una pregunta abierta o cerrada si quiero o no quiero Plan, porque es necesario tener pronto un Plan para la ciudad. El tema es que sabemos que hay temáticas más complejas que otras y eso es lo que esperamos quede plasmado en la encuesta", señaló Jorge Pasminio.

Respecto al proceso de la encuesta, el seremi explicó que la institución que representa no ha sido invitada a participar.

Vota informado

El proceso de la encuesta ciudadana se realizará el domingo 12 desde las 9 de la mañana y hasta las 17 horas y contempla 8 locales de votación. El único requisito es estar inscritos en los registros electorales (Servel).

"Hay que precisar que nosotros no estamos en contra del Plan, solo queremos dar un espacio a la comunidad para plasmar su opinión. En la página web hemos dispuesto las medidas del Plan porque el llamado es a votar informado", precisó Bertín.

Los lugares de votación son las escuelas municipales Sociedad Socorro de Quinto Centenario, Ricardo Sánchez de Francke, ex hogar Estudiantil de Rahue Bajo, la Escuela España, Escuela de las Artes y la Cultura en Zenteno, Esc. Suiza en Ovejería y la Escuela Carlos Condell en Rahue Alto.

Además, los interesados podrán efectuar su voto en el hall de la municipalidad. Bertín precisó además que dependerá de la cantidad de personas que lleguen hasta las urnas si se considerará o no un proceso representativo de la ciudad.

Ocho locales de votaciones se habilitarán, lo que atenderán entre las 9 y las 17 horas.

Una pregunta será la que incluya la papeleta pero tiene por objetivo aprobar o rechazar las 52 medidas en su conjunto.

Ana María Aceitón

52

medidas son las que incluye el Plan de Descontaminación Ambiental propuesto por el Gobierno.