Secciones

Israel prepara estrategia contra acuerdo nuclear

análisis. Tel Aviv alega que el sistema de inspecciones a la capacidad nuclear de Teherán "no es tan exhaustivo".
E-mail Compartir

mmondacal@mediosregionales.cl

El Gobierno israelí elaboró un análisis del acuerdo nuclear entre Irán y las potencias mundiales, que incluye una lista de presuntas deficiencias que servirán de base para lo que se prevé serán gestiones "frenéticas" del primer ministro Benjamin Netanyahu para modificarlo o anularlo.

Netanyahu, que no ha ahorrado críticas a las negociaciones con Irán, dijo que el acuerdo "es insuficiente" y se espera de su parte una fuerte ofensiva de cara a un acuerdo que debe ser firmado antes del 30 de junio, según reportó AP.

Las potencias mundiales e Irán anunciaron el acuerdo en Lausana (Suiza), el jueves pasado. El documento reduce la capacidad tecnológica de Teherán para fabricar una bomba y le da acceso a bienes y mercados bloqueados por las sanciones internacionales. De ser aplicados, los acuerdos reducirían ciertos bienes nucleares de Irán durante una década y limitarían otros durante cinco años adicionales.

Según un documento estadounidense, Teherán está dispuesto a reducir el número de centrífugas, las máquinas utilizadas para enriquecer uranio a grados utilizados para la fabricación de ojivas nucleares y a permitir controles e inspecciones estrictas de sus instalaciones nucleares.

Sin embargo, el análisis israelí, elaborado por colaboradores de Netanyahu durante el fin de semana y citado por AP, dice que el sistema de inspecciones "no es tan exhaustivo" como dicen los negociadores, porque no obliga explícitamente a los iraníes a abrir sus instalaciones "en cualquier momento y lugar".

El informe sostiene que el acuerdo "es vago" en cuanto al destino del uranio enriquecido, un ingrediente crucial para la fabricación de armas nucleares, así como la manera de volver a imponer las sanciones si Teherán viola los acuerdos.

Si bien Irán no debe enriquecer uranio con sus centrífugas durante los próximos 10 años, el acuerdo permite "investigación y desarrollo" en una medida limitada, según el documento de Washington. Los israelíes dicen que de esta manera Irán podría reactivar esas centrifugas apenas concluya o fracase el acuerdo.

En una ronda de entrevistas con medios de EE.UU., el primer ministro israelí reiteró ayer sus críticas contra el acuerdo y acusó a Teherán de querer "aniquilar" a Israel y "conquistar el Medio Oriente".